Uso de "código" numérico

Este es el foro de los novatos, para preguntas de los que acaban de introducirse en este mundo de la radio.

Uso de "código" numérico

Notapor JorgeArgerich » 11 Sep 2011, 14:09

HOLA AMIGOS:
He visto en artículos de revistas que al fin de los mismos saludan con un "73" ¿Qué es lo que significa?
Otra pregunta: ¿Qué significa o a qué hacen referencia con la palabra: Cluster?
Muchas gracias a los que me saquen de la duda.
Un saludo.
JORGE
Radio BRIGMTON BT-360 AM FM SSB .18 a 30MHz (Va muy bien!)
Antena dipolo artesanal de tejado. (Por ahora...)
Curulla en la Onda EA4509URE: Radioescucha desde 1970 aproximadamente...
CURULLAR: Indica que se está solo a la escucha, sin modular.
Avatar de Usuario
JorgeArgerich
Recien Llegado
Recien Llegado
 
Mensajes: 34
Registrado: 19 Ago 2011, 18:33
Ubicación: Málaga. España

Re: Uso de "código" numérico

Notapor javier1976 » 11 Sep 2011, 14:36

Aqui tienes el CODIGO NUMERICO y el CODIGO Q

Código Q
Cuando se asignaron signos de llamada basados en letras a todos los países, no se hizo ninguna combinación que comenzara con la letra Q. En lugar de identificar emisoras, las combinaciones Q recibieron diversos significados. Son abreviaturas normales aceptadas en todos los países. Eliminan problemas lingüísticos y son breves y claras. El diexistas debe estar familiarizado con algunas de ellas. He aquí las más importantes:

QRA: nombre del operador
QTR: hora
QAP: atento en frecuencia
QRL: ocupado
QRU: sin hacer nada
QSV: desvanecimiento de señal
QRV: a su entera disposición
QSO: contacto
QSL: comprendido
QRG: frecuencia
QTA: anulado
QRX: Mantener en frecuencia
QTC: Mensaje para terceros
QRY: Grupo de estaciones
QTH: Lugar donde reside
QRZ: Quien interroga
QRT: Cesar transmisión
QSP: Retransmitir
QRM: Interferencias
QSY: Transmitir en otra
QRN: Estáticas
QUA: Tener noticias de...
En diexismo muchas de estas abreviaturas son de uso frecuente, especialmente en la elaboración de informes de recepción a estaciones de radioaficionados y utilitarias donde el uso del código SINPO no es usual. Note las equivalencias entre el código SINPO y algunos de los siguientes términos del código Q:

QSL: confirmación escrita de recepción o contacto. Debe ser solicitada por el radio-oyente, al final de su informe de recepción. Es extendida por la emisora e idealmente incluye fecha, tiempo y frecuencia; de preferencia es firmada o estampillada por un empleado de la emisora. En el caso de contacto bilateral, las QSL puede ser extendidas por ambas emisoras.
QRM: interferencia debida a fuentes industriales (artificiales, hechas por el hombre), generalmente otras emisoras.
QRN: ruido de fuentes naturales, incluyendo fenómenos atmosféricos y estáticos.
QSB: fading (desvanecimiento) una irregularidad cíclica en la intensidad de la señal.
QRK: audibilidad, inteligibilidad de la señal de una emisora.
QRA: dirección, la dirección exacta de una emisora.
Existen muchos otros, utilizados especialmente por aficionados y que pueden encontrarse en las obras de consulta para radioaficionados. Lo anterior también será comprendido por las emisoras internacionales más importantes y puede ser usado en los informes dirigidos a ellas.

CODIGO NUMÉRICO
Este código es una forma muy particular de saludar y es de uso más o menos frecuente en las misivas de los diexistas hacia las emisoras y entre ellos.

55:
Muchos éxitos.
73:
Muchos saludos.
128:
55 más 73.
64-9:
55 y 73.
88:
Muchos besos y cariño.
51:
Abrazos.
99:
Desaparece!

Código RST
Finalmente el RST, un código empleado por radioaficionados y por oyentes de la onda corta (SWL) en sus Informes de Recepción para describir la calidad de la señal captada de forma similar al empleo del código SIMPO.

La letra R representa la calidad de recepción. Como en el SINPO, existen cinco posibles valores que van desde R1: ilegible, hasta R5: perfectamente legible. Es equivalente a la letra O en el código SINPO.
La segunda letra S califica la intensidad de la señal. Existen nueve posibilidades: S1 es para las señales apenas perceptibles, pasando por S5, para las señales regularmente buenas, hasta S9, señales extremadamente fuertes.
El código RST, fue concebido originariamente para informes de recepción de señales de Onda Continua y señales en código Morse. La letra T sirve para indicar la tonalidad. Actualmente esto solo se utiliza para telefonía. T1: indica una nota muy ronca y chirriante, T2 a T4 grados incrementados de musicalidad de una nota de C.A. T5 representa una señal musicalmente modulada; T7 una nota de C.C. con algo de zumbido, T8 con apenas residuos de zumbido y T9: es la nota de C.C. ideal y más
-x2 UNIDEN BCT15x
-KENWOOD TS850S HF
-ICOM IC 706 HF
-ICOM IC 208 VHF-UHF
-ANYTONE AT 6666 CB-
-RADIODITY GD77 DMR
-RETEVIS RT90 DMR
-HOTSPOT RASBPERRY DMR
-X3 BAOFENG UV5RA
-DIVERSOS RTLSDR
DMR ID 2145322
INSTAGRAM : ea5hyj.javier

Valencia
Avatar de Usuario
javier1976
Obsesionado con la radio
Obsesionado con la radio
 
Mensajes: 2083
Registrado: 30 Ago 2004, 12:57
Ubicación: Valencia-IN99TN

Re: Uso de "código" numérico

Notapor javier1976 » 11 Sep 2011, 14:38

El CLUSTER es una pagina web o varias donde los radioaficionados , nos registramos y puedes saber en tiempo real y frecuencia donde estamos operativos , siempre que otro usuario con el que agas el comunicado te postee , un ejemplo http://www.dxfuncluster.com/ tienes la hora y la frecuencia donde estamos operativos



espero haverte sido de ayuda


un saludo javier EA5HYJ
-x2 UNIDEN BCT15x
-KENWOOD TS850S HF
-ICOM IC 706 HF
-ICOM IC 208 VHF-UHF
-ANYTONE AT 6666 CB-
-RADIODITY GD77 DMR
-RETEVIS RT90 DMR
-HOTSPOT RASBPERRY DMR
-X3 BAOFENG UV5RA
-DIVERSOS RTLSDR
DMR ID 2145322
INSTAGRAM : ea5hyj.javier

Valencia
Avatar de Usuario
javier1976
Obsesionado con la radio
Obsesionado con la radio
 
Mensajes: 2083
Registrado: 30 Ago 2004, 12:57
Ubicación: Valencia-IN99TN

Re: Uso de "código" numérico

Notapor JorgeArgerich » 11 Sep 2011, 15:00

Muchas gracias, amigo. El código Q sí lo tenía y me lo estoy "grabando" de a poquito, igualmente el código alfanumérico para decir correctamente los indicativos, (a la espera del día que tenga el mio...) Pero eso de los números me lo suponía porque lo he visto (como comenté) al fin de varios artículos de revistas de Radioaficionados que estoy leyendo.
Gracias otra vez.
Saludos.
JORGE
Radio BRIGMTON BT-360 AM FM SSB .18 a 30MHz (Va muy bien!)
Antena dipolo artesanal de tejado. (Por ahora...)
Curulla en la Onda EA4509URE: Radioescucha desde 1970 aproximadamente...
CURULLAR: Indica que se está solo a la escucha, sin modular.
Avatar de Usuario
JorgeArgerich
Recien Llegado
Recien Llegado
 
Mensajes: 34
Registrado: 19 Ago 2011, 18:33
Ubicación: Málaga. España


Volver a NOVATOS

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Google [Bot], Google Adsense [Bot]