radiotracking de aves

Este es el foro de los novatos, para preguntas de los que acaban de introducirse en este mundo de la radio.

radiotracking de aves

Notapor emilete » 29 Sep 2012, 09:25

Buenos días,

soy un recién llegado, así que saludos a todos. Tengo interés (casi necesidad) de comprar un equipo de escaner portatil para sobre todo escuchar la banda 144mhz (es lo que creo que he entendido). En la conservación de aves, se marcan algunas aves de diferentes especies con unos emisores de radio que hacen solo bips, los cuales nos ayudan a monitorear sus movimientos, migraciones,... Ahora ya hay muchos con gps, pero las radios son más baratas, con lo que se siguen usando.
Por lo que he entendido, la banda que se usa es la 144, es decir de 140 o por ahí a 160 o por ahí (perdonar si cometo algún grabe error). Sobre todo necesito seguir las Grullas (148mhz a 152mhz, esto seguro).

Tengo un compañero que me recomendó el ic-r20, lo que pasa es que se me va un poco del presupuesto. Si alguien me recomienda uno (pensar que yo no escucho nada de policía ni nada, solo beps ya que quiero saber si tal grulla está cerca de mi cuando hago la ruta con los clientes o no) para estas frecuencias se lo agradecería..

Un saludo y gracias

emilio
www.grustours.com
emilete
 
Mensajes: 6
Registrado: 29 Sep 2012, 00:37

Re: radiotracking de aves

Notapor kalakorikos » 29 Sep 2012, 12:29

Hola Emilio y bienvenido,

Para ese uso casi cualquier escáner te va a servir, te recomiendo mirar en nuestro patrocinador:
www.locuradigital.com
(o cualquier otro) o de segunda mano en el Foro.

Más barato tienes este:
http://www.locuradigital.com/escaner/es ... polmar.htm


Tienen bastante oferta de aparatos.

Por otra parte, creo que te vendría bien una pequeña antena directiva, que incluso la podrías autoconstruir para esos fines.
No estaría mal que nos informaras de los tipos de transmisores que se usan para las aves.

73s!
Avatar de Usuario
kalakorikos
Aficionado experimentado
Aficionado experimentado
 
Mensajes: 911
Registrado: 06 Sep 2007, 22:58
Ubicación: 42 61 74 63 75 65 76 61

Re: radiotracking de aves

Notapor AMON » 29 Sep 2012, 15:31

Si como interpreto, deseas un receptor para utilizarlo profesionalmente en seguimiento de aves, te recomiendo acudas a esta pagina
http://www.ayama.com/es/receptores que es de una empresa española especializada en electrónica y comunicaciones utilizadas en colombicultura y cetrería.
Aquí puedes ver receptores específicos con antena direccional incorporada o sin ella, dependiendo de la antena que quieras utilizar.
Por otra parte indicarte que las frecuencias de trabajo de los transmisores que portan las aves suelen ser de UHF dentro de la banda de
430-436 MHz. aunque también existe alguno en VHF en 150, 173 y hasta 216 MHz.
Suerte.
fernín.
"Nada en el mundo es mas peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda". Martin Luther King.
Avatar de Usuario
AMON
Aficionado experimentado
Aficionado experimentado
 
Mensajes: 499
Registrado: 30 Jun 2010, 08:00

Re: radiotracking de aves

Notapor kalakorikos » 29 Sep 2012, 17:29

Aquí hay antenas directivas más económicas, que se podrían adaptar para llevar en portable:

http://www.locuradigital.com/antenas_vh ... ctivas.htm

73s!
Avatar de Usuario
kalakorikos
Aficionado experimentado
Aficionado experimentado
 
Mensajes: 911
Registrado: 06 Sep 2007, 22:58
Ubicación: 42 61 74 63 75 65 76 61

Re: radiotracking de aves

Notapor emilete » 29 Sep 2012, 18:23

Buenas tardes, y gracias por contestar tan rápido, así da gusto.

Pues corto y pego de la página web del grupo europeo de conservación de la grulla común, ya que los datos de los emisores son muy técnicos para que yo os lo explique

Emisoress. Emisores convencionales. Hemos utilizado varios tipos de emisores, todos ellos en la banda de 148.000 a 149.999 MHz. Los emisores de energía solar eran de la marca AVM Instrument Co. Funcionaban con 10 células solares en un mismo panel y una batería de NiCd. Disponían de una antena de 30cm de longitud. Su peso era de unos 75-80g, y su duración estimada de unos 2-3 años, según el fabricante. En la realidad, fallaron en cuanto las temperaturas cayeron por debajo de 0ºC, y dejaron de funcionar. Por otra parte, eran relativamente caros, el doble que un emisor de pilas convencionales. Los emisores de la marca Telonics son también relativamente caros, por lo que no disponemos de experiencia suficiente sobre ellos. Por todo ello, la mayoría de las unidades que aún seguimos utilizando son fabricados por Biotrack. Funcionan con pilas de mercurio, con una antena frontal y otra trasera en los emisores de pata. Biotrack puede adaptar el diseño del emisor (forma y color, posición y ángulo de salida de la antena, alternativas de sujeción, etc.) a las necesidades del cliente. Hemos utilizado los tipos TW3 1xAA y TW5 1xAA (ambos sólo en unos pocos emisores de pata para jóvenes de tamaño muy pequeño), TW3 2xAA y TW5 2xAA (principalmente en los emisores dorsales).
Aunque hemos utilizado emisores con distintos tipos de sensores de actividad en estudios de aves de presa, nunca hemos utilizado ningún tipo de sensor en los emisores de las grullas.

Pues los receptores profesionales también se me van de presupuesto. No es que no sea yo profesional, pero de momento lo voy a utilizar como herramienta para la observación de la Grulla común, luego ya veremos.

Las antenas direccionales las he usado en el seguimiento de grullas en mi anterior trabajo, y creo que debe ser recomendable. Me acuerdo que usabamos un receptor que había que pulsar para ir avanzando para escuchar cada frecuencia y con la antena mirando hacia el grupo de aves.

Una pregunta, viendo las antenas direccionales del enlace, pone que la frecuencia son de 144 a 146 y yo sobre todo usaré desde 148 a 150 ¿hay problemas con eso?

En fin, que necesito un escaner normalito, con una buena antena direccional y listo.

Un saludo

Emilio
emilete
 
Mensajes: 6
Registrado: 29 Sep 2012, 00:37

Re: radiotracking de aves

Notapor AMON » 29 Sep 2012, 21:23

El problema que yo veo es que la señal que proporciona un transmisor de los que utilizais, debido a sus dimensiones es bastante pobre, por lo que con un escaner normalito, se necesita una antena de alta ganancia y bien dirigida hacia el emisor para hacer el seguimiento.
Además si quieres tener idea de la proximidad o lejanía del ave, con el smeter del escaner, lo vas a tener dificil, ya que en esas frecuencias, que se hallan muy cerca de la banda de radio aficionados de 2 mtrs. estos receptores de banda ancha tienen poca selectividad y recojen el ruido producido por frecuencias espureas, con lo cual el smeter siempre estará por encima de la mitad.
De cualquier forma por hacer la prueba, hoy existen escaners de precio muy asequible, tal vez te cueste más una buena antena que el propio receptor.
fernín.
"Nada en el mundo es mas peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda". Martin Luther King.
Avatar de Usuario
AMON
Aficionado experimentado
Aficionado experimentado
 
Mensajes: 499
Registrado: 30 Jun 2010, 08:00

Re: radiotracking de aves

Notapor emilete » 29 Sep 2012, 22:29

Entonces tendré que coger una antena direccional. ¿lo de que son antenas de 144-146mhz es un problema o tengo que buscar otro tipo?
Los emisores hace unos 30/40 bips por minuto, con lo que la cercanía o la lejanía se sabrá si los bips son cada 1,5seg o cada más no?
Las frecuencias de las grullas son con varios decimales. Por ejemplo 148,0635mhz (una grulla alemana del 2008). ¿que tengo que buscar en un escaner para que tenga esta "definición"?

Un saludo y gracias por la ayuda

Emilio
emilete
 
Mensajes: 6
Registrado: 29 Sep 2012, 00:37

Re: radiotracking de aves

Notapor FOXSTAR » 30 Sep 2012, 07:59

Los mejores sistemas de seguimiento y tracking que conozco, son de COBHAM, pero no se si trabajan a estas frecuencias y son bastante caros.

Hay una empresa americana especializadaen cetreria que tiene productos muy interesantes, sus transmisores trabajan en varias frecuencias de VHF y de UHF.


Tienen una directiva de mano, práctica e interesante:

MIKES FALCONY (USA)
http://www.mikesfalconry.com/


5 ELEMENTOS ANTENA YAGI 432 - 434MH PLEGABLE
http://www.mikesfalconry.com/product.asp?specific=1232

Imagen

Sus balizas de rastreo también igual de interesantes:

1/3N MX High Power Transmitter Leg mount 218, 219, 173, 432, 433MHz
http://www.mikesfalconry.com/product.asp?specific=1124

Imagen

by FOXSTAR.
"Quien rie el ultimo... rie mejor"..
Avatar de Usuario
FOXSTAR
Obsesionado con la radio
Obsesionado con la radio
 
Mensajes: 2836
Registrado: 03 Nov 2006, 07:01

Re: radiotracking de aves

Notapor AMON » 30 Sep 2012, 12:38

emilete escribió:Entonces tendré que coger una antena direccional. ¿lo de que son antenas de 144-146mhz es un problema o tengo que buscar otro tipo?Los emisores hace unos 30/40 bips por minuto, con lo que la cercanía o la lejanía se sabrá si los bips son cada 1,5seg o cada más no?Las frecuencias de las grullas son con varios decimales. Por ejemplo 148,0635mhz (una grulla alemana del 2008). ¿que tengo que buscar en un escaner para que tenga esta "definición"?


ADVERTENCIA IMPORTANTE:

Antes de contestar sin ton ni son, es conveniente leer lo que se solicita, de lo contrario es perder el tiempo y liar más al que desconoce y por eso pregunta.

fernin
"Nada en el mundo es mas peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda". Martin Luther King.
Avatar de Usuario
AMON
Aficionado experimentado
Aficionado experimentado
 
Mensajes: 499
Registrado: 30 Jun 2010, 08:00

Re: radiotracking de aves

Notapor kalakorikos » 30 Sep 2012, 13:53

En ese caso, en un escáner "normalito" de mano te va a resultar muy difícil, por no decir imposible seleccionar tantos decimales de una frecuencia, por lo menos los que yo conozco.

73s
Avatar de Usuario
kalakorikos
Aficionado experimentado
Aficionado experimentado
 
Mensajes: 911
Registrado: 06 Sep 2007, 22:58
Ubicación: 42 61 74 63 75 65 76 61

Re: radiotracking de aves

Notapor emilete » 30 Sep 2012, 15:00

Bueno quizás un decimal se puede quitar ya que revisando la lista hay 0,001mhz de diferencia como mínimo (normalmente + de 0,002mhz).
Si queréis la lista de las frecuencias de la Grulla común de radioseguimiento en Europa descargar el documento de la web:
http://www.grustours.com/downloads/
Lo de la frecuencia de la antena que pregunté antes sabéis si es importante?

Gracias

emilio
emilete
 
Mensajes: 6
Registrado: 29 Sep 2012, 00:37

Re: radiotracking de aves

Notapor AMON » 30 Sep 2012, 17:35

Yo también coincido con lo que te dice kalakorikos, los saltos de nuestros escaners suelen ser 5, 6,25, 8,33, 12,5 y 25 KHz, además con lo que te dije anteriormente de que son receptores de banda ancha, muchas veces escuchas una frecuencia multiplo de 5 en 6,25 por lo que puedes darte cuenta que es imposible discriminar frecuencias de 1 KHz.
En cuanto a la antena de 144-146 MHz. que te sirva para 148-150 MHz. más de lo mismo, posiblemente si, pero esta fuera de resonancia y para tú caso entiendo que necesitas una antena de precisión o telemetría acorde con el transmisor.
fernín
"Nada en el mundo es mas peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda". Martin Luther King.
Avatar de Usuario
AMON
Aficionado experimentado
Aficionado experimentado
 
Mensajes: 499
Registrado: 30 Jun 2010, 08:00

Re: radiotracking de aves

Notapor FOXSTAR » 30 Sep 2012, 18:08

:problem:

ADVERTENCIA IMPORTANTE:

Antes de contestar... PENSAR .... :think:

!!!!!PAAAAASAAAANDO!!!

Adios. :wave:


PD:Por cierto esa empresa fabrica para mas bandas esas antena

FOXSTAR
Última edición por FOXSTAR el 30 Sep 2012, 19:50, editado 1 vez en total
"Quien rie el ultimo... rie mejor"..
Avatar de Usuario
FOXSTAR
Obsesionado con la radio
Obsesionado con la radio
 
Mensajes: 2836
Registrado: 03 Nov 2006, 07:01

Re: radiotracking de aves

Notapor kalakorikos » 30 Sep 2012, 19:26

Lo que si tienes es antenas directivas en la banda "profesional" de VHF que sí cubren ese margen de frecuencias, como la ECO antenne 53 que además es portable (ver adjunto).
No se trata de marear la perdiz (nunca mejor dicho, jejej) sino que conseguir un equipamiento bueno al mejor precio.

73s!
Avatar de Usuario
kalakorikos
Aficionado experimentado
Aficionado experimentado
 
Mensajes: 911
Registrado: 06 Sep 2007, 22:58
Ubicación: 42 61 74 63 75 65 76 61

Re: radiotracking de aves

Notapor emilete » 30 Sep 2012, 21:55

Perfecto, pues voy a empezar con la búsqueda para estar preparado para cuando vengan las Grullas.

Saludos y gracias

Os mantendré informados de como va la cosa.

Emilio
emilete
 
Mensajes: 6
Registrado: 29 Sep 2012, 00:37


Volver a NOVATOS

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Google [Bot]