Si el receptor tiene modo CW es lo ideal, si no pues se pone en modo USB y se recibe perfectamente, a veces incluso mejor que en CW. Ahora bien, si el receptor sólo es de AM/FM poco o nada se puede hacer, nos perderemos muchas cosas en HF, por eso siempre recomiendo gastar un poco más y que el escaner tenga banda lateral.
La telegrafía (CW) es muy utilizada aún hoy en dia, sobre todo por los radioaficionados en HF, podéis recibir morse al principio de cada banda de radioaficionado, en 160, 80, 40, 30, 17, 15, 12 y 10m, en VHF/UHF tenéis en 6m e incluso 2m y 70cm aunque ahí es menos frecuente, en estas dos bandas también podéis recibir el indicativo de los repetidores que se emite en CW asi como en algunos satélites de radioaficionado.
Además existen balizas emitiendo continuamente en CW para conocer hacia donde está abierta la propagación a cualquier hora del dia en cualquier banda amateur. Por otra parte hay radio-faros o balizas utilizadas en aviación que emiten CW en la banda aérea, etc.
Si no sabéis morse no importa, podéis usar programas de ordenador que decodifican la telegrafía aunque tienen sus fallos y si la cosa va por pillar estaciones DX también os valen las que recibáis en banda lateral, que es más fácil o incluso las estaciones internacionales de radio comercial en onda corta confirman los reportes de SWL con QSL, no sólo los radioaficionados...
