en caso de que si se pueda hacer,¿se suman las ganancias?
y ¿que pasaria con las impedancias si por ejemplo son 2 antenas de 75ohm?.
A ver si algún entendido en antenas me lo sabria decir. Un saludo a todos.

FOXSTAR escribió::think: Umm,pienso en problemas.. :problem: , primero tendrian que esta en resonancia es decir manteniendo unas distancias resonantes correspondientes a la frecuencia de trabajo,ejemplo. 1/4,1/2 onda etc.luego quizas se crearaalgun extraño lóbulo y no se no creo asi a priori que te quedes frito..esosi los niños bien lejos...saludosFOXSTAR.
greenled escribió:No es que este pensando hacerlo, pero por curiosidad queria saber ¿que pasa si se ponen 2 o mas antenas direccionales ( tipo yagi por ejemplo) en paralelo apuntando a la misma dicección? ¿esto funcionaria? o no tiene ningun sentido hacer esto?
en caso de que si se pueda hacer,¿se suman las ganancias?
y ¿que pasaria con las impedancias si por ejemplo son 2 antenas de 75ohm?.
A ver si algún entendido en antenas me lo sabria decir. Un saludo a todos.
Maverick1964 escribió:
4º - Cuando enfasamos y lo hacemos BIEN solo se ganan 3db mas de lo que tiene una de las antenas, osea, si una 13B2 tiene 13 db al enfasar nos ponemos en 16 db si lo hacemos todo bien, eso si, alargamos una brutalidad el lobulo de radiacion de las antenas (lo que se llama la punta del cuchillo) PERO tambien estrechamos este lobulo una bestialidad con lo cual tenemos que afinar mucho la punteria con el rotor de hay que se necesiten muy buenos rotores.
5º - Cuando enfasamos la potencia en TX se divide por dos ( cosa normal) es por esto que el echo de enfasar antenas añade una serie de gastos bestiales como lineales, previos, secuenciadores, etc......
7º - Si vives en terreno montañoso y quieres montar directivas o enfasar, no montes grandes antenas, monta antenas de pocos elementos de 4 a 6 elementos en V y espaciado corto ya que las grandes antenas en este tipo de terrenos van fatal por el tema de los lobulos de radiacion (sobre este apartado podriamos estar charlando meses, pero la idea basica es esta)
Y para finalizar de momento, ya que sobre este tema se puede hablar durante meses hay que tener presente una serie de conceptos en los que casi nadie se pone deacuerdo pero que son importantisimos como: angulo de inclinacion, aislarlas o no aislarlas, modificacion de las medias de separacion, multiplicacion de pontencia en TX, etc....
Como concepto claro que quede una cosa, se puede enfasar todo tipo de antenas V, U, 1200, HF, verticales....solo hay que respetar medidas y tambien que quede muy clarito que al enfasar y a medida que las antenas enfasadas son mejores las hacemos TREMENDAMENTE SELECTIVAS.
Maverick1964 escribió:Si quieres hacerlo bien este tema es mas complejo de lo que parece jejeje y prepara una suculenta cartera. Por poner un ejemplo mi diseño para V y U y que conste que es algo de gama media, nada que ver con lo que tienen los grandes tiburones de V y U
PARA VHF:
Cushcraft 26B2 13elementos cada una
Enfasador Wimo
Cable ECOFLEX 15
Previo SSB Electronic
Lineal de 500w
Secuenciador SSB Electronic
PARA UHF
2 Antenas M2 432-9WL de 28 elementos cada una
Enfasador Wimo
Cable CELLFLEX de 1/2 pulgada
Previo SSB Electronic
Lineal de 200w
Secuenciador SSB Electronic
Pues bien con esto tengo una instalacion para V y U digamos que de gama media y puedo asegurar que hay metido un autentico paston, asi que si uno se quiere meter a enfasar y hacerlo medianamente bien hay que pensarselo.
Eso si, los resultados son muy gratificantes,n. Pero insisto, mucha pasta, demasiada diria yo.como se suele decir, donde apuntas despeinas este o no la propagacion bie
Usuarios registrados: Google [Bot], Google Adsense [Bot]