por emilete » 29 Sep 2012, 18:23
Buenas tardes, y gracias por contestar tan rápido, así da gusto.
Pues corto y pego de la página web del grupo europeo de conservación de la grulla común, ya que los datos de los emisores son muy técnicos para que yo os lo explique
Emisoress. Emisores convencionales. Hemos utilizado varios tipos de emisores, todos ellos en la banda de 148.000 a 149.999 MHz. Los emisores de energía solar eran de la marca AVM Instrument Co. Funcionaban con 10 células solares en un mismo panel y una batería de NiCd. Disponían de una antena de 30cm de longitud. Su peso era de unos 75-80g, y su duración estimada de unos 2-3 años, según el fabricante. En la realidad, fallaron en cuanto las temperaturas cayeron por debajo de 0ºC, y dejaron de funcionar. Por otra parte, eran relativamente caros, el doble que un emisor de pilas convencionales. Los emisores de la marca Telonics son también relativamente caros, por lo que no disponemos de experiencia suficiente sobre ellos. Por todo ello, la mayoría de las unidades que aún seguimos utilizando son fabricados por Biotrack. Funcionan con pilas de mercurio, con una antena frontal y otra trasera en los emisores de pata. Biotrack puede adaptar el diseño del emisor (forma y color, posición y ángulo de salida de la antena, alternativas de sujeción, etc.) a las necesidades del cliente. Hemos utilizado los tipos TW3 1xAA y TW5 1xAA (ambos sólo en unos pocos emisores de pata para jóvenes de tamaño muy pequeño), TW3 2xAA y TW5 2xAA (principalmente en los emisores dorsales).
Aunque hemos utilizado emisores con distintos tipos de sensores de actividad en estudios de aves de presa, nunca hemos utilizado ningún tipo de sensor en los emisores de las grullas.
Pues los receptores profesionales también se me van de presupuesto. No es que no sea yo profesional, pero de momento lo voy a utilizar como herramienta para la observación de la Grulla común, luego ya veremos.
Las antenas direccionales las he usado en el seguimiento de grullas en mi anterior trabajo, y creo que debe ser recomendable. Me acuerdo que usabamos un receptor que había que pulsar para ir avanzando para escuchar cada frecuencia y con la antena mirando hacia el grupo de aves.
Una pregunta, viendo las antenas direccionales del enlace, pone que la frecuencia son de 144 a 146 y yo sobre todo usaré desde 148 a 150 ¿hay problemas con eso?
En fin, que necesito un escaner normalito, con una buena antena direccional y listo.
Un saludo
Emilio