Página 1 de 1
Probando un HF

Publicado:
14 Jul 2013, 15:31
por Sdkfz
Buenos días y perdón si no es el sitio adecuado para esta pregunta pero tengo la posibilidad de adquirir un HF y el caso puntual es que la persona que me lo vende carece de instrumentos de prueba ¿puedo probarlo como los antiguos transmisores con una lámpara (bombilla) incandescente a fin de comprobar la potencia? ¿es riesgoso? no me interesarìa la alineación de frecuencia, solo saber, en principio, si el mismo funciona transmitiendo.
Gracias.
Re: Probando un HF

Publicado:
14 Jul 2013, 21:21
por rampus
Yo no lo probaría con una emisora moderna a transistores, sólo con antiguas a válvulas.
Re: Probando un HF

Publicado:
15 Jul 2013, 07:59
por rampus
Siempre puedes probar la impedancia de la bombilla y que esté muy cerca de los 50 Ohm y probar con baja potencia, ya que la resistencia de un conductor aumenta con la temperatura, por lo que aunque sea de 50 Ohm, al irse calentando subirá y te volverá loco al ir variando las estacionarias.
Los equipos antiguos a válvulas tenían puentes en pi para la adaptación de impedancias en los pasos finales y no tenías que preocuparte tanto por la ROE de las antenas, pero en los equipos a transistores ya no es igual.
De todas formas, para transmitir durante breves instantes puede valerte si la impedancia es cercana a los 50 del equipo, pero no mucho tiempo. Usa una potencia de bombilla sobredimensionada, no vayas a salir con los 100W y una de 40 (por ejemplo)
Re: Probando un HF

Publicado:
15 Jul 2013, 08:40
por Henrio
rampus escribió:Siempre puedes probar la impedancia de la bombilla y que esté muy cerca de los 50 Ohm y probar con baja potencia
Partiendo de que una bombilla (se supone que incandescente) es una carga puramente óhmica, hablaríamos de resistencia en lugar de impedancia.
Por otra parte, para conseguir una resistencia aproximada de 50 Ohm. con una bombilla de 230 Vlts. tendríamos que localizar un ejemplar de 1000 Wat.
Aplicando la ley de Ohm. nos da 52,9 Ohm.
Henrio.
Re: Probando un HF

Publicado:
15 Jul 2013, 12:20
por rampus
Bueno, o de una impedancia con parte imaginaria = 0, que es lo mismo.
La definición de impedancia lo cubre todo, siendo llamada su parte real resistencia y la parte imaginaria reactancia. Me acostumbré a hablar siempre de impedancias, pero tienes razón, si sólo tiene parte real, es una resistencia.
TAmbién puede intentarse con bombillas de coche (las hay de 12 y 24V), pero desconozco las potencias de las mismas.
Vamos, que al final te sale mejor usar una carga artificial y siempre viene bien tenerla.
Re: Probando un HF

Publicado:
16 Jul 2013, 00:59
por Sdkfz
Gracias a todos, en rigor de verdad el filamento de una lámpara posee una parte de impedancia por componentes L C (aunque en la práctica es puramente resistiva)
El problema es que el que me vende el equipo (un Ts140) no posee ni fuente ni antena, la fuente la consigo yo pero lo otro es difícil, casi imposible.
Gracias nuevamente.
Re: Probando un HF

Publicado:
16 Jul 2013, 07:42
por rampus
Lo único que se me ocurre es que te pilles una carga artificial o una antena como las aoutback para probarlo. Esos equipos de hace años suelen ser muy duros y aguantan bien el paso de los años.
Un problema en equipos con años pueden ser los condensadores electrolíticos, que pueden tener pérdidas de ácido al cabo de los años, pero se suele ver a simple vista abriendo el equipo y se pueden cambiar más o menos fácilmente o puedes llevarlo al servicio técnico para que te lo hagan en caso necesario.