bobina de antena para bandas lf-vlf-hf

Bueno, tengo el gusto de contestarle a nuestro compañero Foxtar, el cual me pide una opinion sobre una bobina de 180 vueltas con nucleo de ferrita. Por cierto me dice que conteste en el apartado de antenas....solamente hace unas horas que estoy en este foro y posiblemente no me he aclarado lo suficiente y quizas no es este el lugar que me indica. Si estoy en un error que alguien tenga la amabilidad de corregirme.
Bien Foxtar, la idea es buena, dado que una bobina en serie con la antena aumenta la longitud de ésta y si tiene un nucleo de ferrita, logicamente aumentará el factor "Q" de dicha bobina.
La verdad es que nunca vi eso a bordo de los barcos, aunque debo confesar que alguna vez he intentado experimentar con una bobina en serie con la antena, para conseguir resonancia en la banda de 2 Mhz.
A bordo de los barcos no se usan las bandas de VLF ni LF pero si la de HF logicamente. Y como bien sabrás, se utiliza normalmente un acoplador de antena para conseguir la resonancia de la antena con el transmisor en las distintas bandas de 2,4,6,8,12,16 y 22 Mhz. Hace años, antes de la aparicion del acoplador automatico, los transmisores tenian incorporado un variometro, o sea...variometro ( bobina ) y condensador, para establecer un circuito PI de salida resonante. Asi que habia una bobina de tubo de cobre, la cual se ajustaba manualmente con un mando externo, lo mismo se hacia con el condensador y se conseguía la resonancia adecuada a la frecuencia a utilizar.
La idea es notablemente buena e indica conocimiento...desde luego, y no veo la razon de chanza o burla cuando alguien expone una idea como esa. Animo compañero, las criticas a veces hay que dejarlas pasar.
Un cordial saludo
Bien Foxtar, la idea es buena, dado que una bobina en serie con la antena aumenta la longitud de ésta y si tiene un nucleo de ferrita, logicamente aumentará el factor "Q" de dicha bobina.
La verdad es que nunca vi eso a bordo de los barcos, aunque debo confesar que alguna vez he intentado experimentar con una bobina en serie con la antena, para conseguir resonancia en la banda de 2 Mhz.
A bordo de los barcos no se usan las bandas de VLF ni LF pero si la de HF logicamente. Y como bien sabrás, se utiliza normalmente un acoplador de antena para conseguir la resonancia de la antena con el transmisor en las distintas bandas de 2,4,6,8,12,16 y 22 Mhz. Hace años, antes de la aparicion del acoplador automatico, los transmisores tenian incorporado un variometro, o sea...variometro ( bobina ) y condensador, para establecer un circuito PI de salida resonante. Asi que habia una bobina de tubo de cobre, la cual se ajustaba manualmente con un mando externo, lo mismo se hacia con el condensador y se conseguía la resonancia adecuada a la frecuencia a utilizar.
La idea es notablemente buena e indica conocimiento...desde luego, y no veo la razon de chanza o burla cuando alguien expone una idea como esa. Animo compañero, las criticas a veces hay que dejarlas pasar.
Un cordial saludo