ME HE HECHO UNA ANTENA DE CAÑA DE PESCAR BALCONERA

Buenas.
Planteamiento: Este cacharreo heterodoxo está pensado para aquellos colegas en escucha de HF que no pueden poner ninguna antena en el tejado y sólo pueden utilizar antenas balconeras.
Con ésta antena de caña de pescar, inicial y básicamente se trata de sacar fuera de la línea de la fachada la mayor cantidad de “antena” posible, así de simple. Para ello uso la caña de pescar, en mi caso, como mástil telescópico haciendo pasar en lugar de sedal, el hilo resonante (de la luz de toda la vida).
Hay tantas variantes como necesidades y disponibilidades. Doy algunas:
Caña horizontal, paralela al suelo: (como si estuvieseis pescando desde la ventana) situada en el centro aproximado de la terraza-balcón, fijada a la barandilla, con dos hilos saliendo por el extremo más delgado de la caña uno hacia cada lado y fijando estos en los extremos de la terraza, tendremos un triángulo más agudo cuanto mas corta sea la terraza y más abierto cuanto más larga; en este ultimo caso y si la abertura de los hilos es superior a 45º con respecto a la caña, tendremos una especie de dipolo, no ortodoxo ni académico, pero que da buenos resultados. Según se vea que funciona o no, se pueden meter bobinas de carga, pero eso ya es para un segundo momento. Los extremos del hilo en su parte central, uno va al vivo y el otro a la malla del coaxial.
En mi caso la caña tiene una longitud máxima de 4,5 m, por lo que la longitud de los hilos será: si sólo llegan a la parte fina de la caña, unos 5 m, (hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos, donde un cateto es la distancia desde la caña hasta la pared de la terraza y el otro cateto la longitud de la caña); si bajan hasta la base gruesa de la caña, unos 9,5 cada uno; si les meteis bobinas de carga, en ambos casos habrá que añadir unos 4 m más. (la bobina puese ser de unas 30 vueltas sobre tubo pvc de 50 mm).
Caña vertical, perpendicular al suelo: situada de la misma forma que la anterior pero esta vez hacia arriba, es más ortodoxa, pero siempre hay que inclinarla para que salve el piso de arriba, con lo que es inevitable una inclinación de al menos 30º. Además para mi es más compleja de fijar a la barandilla.
En ambas versiones se puede llevar el coaxial hasta el extremo fino de la caña o, saltándose las teorías a la torera, que los dos hilos bajen hasta la base de la caña y ahí conectarlos al coaxial; el usuario decide.
También sería recomendable balun, como es corta de longitud creo que con 1:1 sería suficiente, además al ser en v invertida, la impedancia ya baja a 50 Ohm. (esto no lo he hecho porque no tengo balun, y no sé cómo hacerlo).
He optado por estas soluciones porque mi necesidad es que sea de un quita y pon muy fácil, por lo que cuando acabo la escucha, pliego la caña, recojo el hilo en segundos y como que no hay antena.
Caña vertical con hilo bobinado en toda su extensión: desconozco resultados, pero yo no lo puedo montar porque implica dejarlo fijo y estable, (y a mi me crujen si lo dejo) aunque deben ser muy interesantes. (creo recordar algún excelente post sobre esto).
Coste: no mas de 15 Euros, caña de 4,5 m= 6,5 €; de 8 m=10 € e hilo 5 €.
Quise hacer una comparativa con Eco vertical de 50 € (pasiva) y Sony AN-1 (activa), pero comprobé que no había nada que comparar, la caña me da cien veces mejor resultado que cualquiera de ellas, así que no tenía sentido.
Esto es lo que hay.
Un saludo.
Carabela.
Planteamiento: Este cacharreo heterodoxo está pensado para aquellos colegas en escucha de HF que no pueden poner ninguna antena en el tejado y sólo pueden utilizar antenas balconeras.
Con ésta antena de caña de pescar, inicial y básicamente se trata de sacar fuera de la línea de la fachada la mayor cantidad de “antena” posible, así de simple. Para ello uso la caña de pescar, en mi caso, como mástil telescópico haciendo pasar en lugar de sedal, el hilo resonante (de la luz de toda la vida).
Hay tantas variantes como necesidades y disponibilidades. Doy algunas:
Caña horizontal, paralela al suelo: (como si estuvieseis pescando desde la ventana) situada en el centro aproximado de la terraza-balcón, fijada a la barandilla, con dos hilos saliendo por el extremo más delgado de la caña uno hacia cada lado y fijando estos en los extremos de la terraza, tendremos un triángulo más agudo cuanto mas corta sea la terraza y más abierto cuanto más larga; en este ultimo caso y si la abertura de los hilos es superior a 45º con respecto a la caña, tendremos una especie de dipolo, no ortodoxo ni académico, pero que da buenos resultados. Según se vea que funciona o no, se pueden meter bobinas de carga, pero eso ya es para un segundo momento. Los extremos del hilo en su parte central, uno va al vivo y el otro a la malla del coaxial.
En mi caso la caña tiene una longitud máxima de 4,5 m, por lo que la longitud de los hilos será: si sólo llegan a la parte fina de la caña, unos 5 m, (hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos, donde un cateto es la distancia desde la caña hasta la pared de la terraza y el otro cateto la longitud de la caña); si bajan hasta la base gruesa de la caña, unos 9,5 cada uno; si les meteis bobinas de carga, en ambos casos habrá que añadir unos 4 m más. (la bobina puese ser de unas 30 vueltas sobre tubo pvc de 50 mm).
Caña vertical, perpendicular al suelo: situada de la misma forma que la anterior pero esta vez hacia arriba, es más ortodoxa, pero siempre hay que inclinarla para que salve el piso de arriba, con lo que es inevitable una inclinación de al menos 30º. Además para mi es más compleja de fijar a la barandilla.
En ambas versiones se puede llevar el coaxial hasta el extremo fino de la caña o, saltándose las teorías a la torera, que los dos hilos bajen hasta la base de la caña y ahí conectarlos al coaxial; el usuario decide.
También sería recomendable balun, como es corta de longitud creo que con 1:1 sería suficiente, además al ser en v invertida, la impedancia ya baja a 50 Ohm. (esto no lo he hecho porque no tengo balun, y no sé cómo hacerlo).
He optado por estas soluciones porque mi necesidad es que sea de un quita y pon muy fácil, por lo que cuando acabo la escucha, pliego la caña, recojo el hilo en segundos y como que no hay antena.
Caña vertical con hilo bobinado en toda su extensión: desconozco resultados, pero yo no lo puedo montar porque implica dejarlo fijo y estable, (y a mi me crujen si lo dejo) aunque deben ser muy interesantes. (creo recordar algún excelente post sobre esto).
Coste: no mas de 15 Euros, caña de 4,5 m= 6,5 €; de 8 m=10 € e hilo 5 €.
Quise hacer una comparativa con Eco vertical de 50 € (pasiva) y Sony AN-1 (activa), pero comprobé que no había nada que comparar, la caña me da cien veces mejor resultado que cualquiera de ellas, así que no tenía sentido.
Esto es lo que hay.
Un saludo.
Carabela.