Un día, hace más bien poco, paseando con el M97 por un parque cercano llego a punto relativamente alto (matizando que hablo de Sevilla capital, o sea que en medio del valle del Guadalquivir y a casi nivel del mar como quien dice), una loma dentro del parque y digamos que despejado de edificios y demás. No sé por qué, pero recordé lo que tanto se lee en la radio últimamente de lo mal que está la propagación por el ciclo solar que toca pasar y demás... Y se me ocurre probar a barrer la OM con semejante radio de tamaño mechero y digital. No esperaba pillar nada más que lo típico: RNE 1 y 5, SER, COPE, y si acaso ruiditos y algún armónico o barba de SER o RNE en otros puntos de la frecuencia. O ni eso. Por probar, y porque recordé que hacía la tira que no probaba a barrer la AM con un radio de este tipo, y me dio por ahí.
Bueno, pues allí me vi, ya entrado este otoño anormalmente caluroso que apenas despedimos aún, empezando a caer el sol a eso de las 8 o y media de la tarde, pero vamos, todavía cielo claro (capa D de la ionosfera por los suelos

La sorpresa me la llevé cuando a pesar del ruido, sobre el 1548 y 1342 si no recuerdo mal, se percibían dos emisiones en inglés. La que se podía percibir algo mejor parecía ser una emisora musical ochentera, y por cómo llegaban debía ser mucho más lejana la señal que las dos anteriores.

Desde entonces a ratos muertos y libres fui rebuscando por la red, más que probando. Un día di por Google con un artículo del sitio La Guía de la Radio, de marzo de este año, que hablaba sobre cierto movimiento diexista al alza en Canadá y EEUU con radios de bolsillo. De ahí lo de ULR, la sigla de "ultra light radio". Receptores comunes y de los más pequeños de bolsillo de siempre, sin más ayudas ni nada. A raíz por lo visto de un canadiense que un día le dio por pillarse un SONY de este tipo, analógico, y un día le entró emisión de Japón hasta la costa oeste norteamericana. A pelo.
Yo no le di más importancia a este tema. No soy ni de lejos un entendido en radio ni mucho menos, dejémoslo en simpatizante y curioso. He oído un poco de todo, tanto en excesos, como casos en que con lo que supuestamente en lo terrenal es algo mínimo y de poco alcance, pues resulta ser una banda más que suficiente y capaz para usos de comunicación satelitales. Me resultó curioso, eso sí.
El caso es que esta semana pasada, en un par de noches o tres que no me sentía con mucho sueño, pues cosa rara últimamente en mi, me puse la radio en la cama hasta coger sueño. Una de esas me cogí el Scott de mi firma, y me entretuve hasta la madrugada como suele pasarme cuando lo cojo en tarde-noche. Las otras dos con mi Sony RDS, de bolsillo, más que nada porque cuenta con luz en la pantalla y a oscuras se agradece, y no pretendía más que escuchar en local. Escuché un poco de la FM en lo que interesaba, y como no cogía sueño, pues se me ocurrió pegar una pasada por la AM a ver qué pasa y que me entrara sueño y a dormir.
Imaginaos el escenario: sobre las 23:45 si eran, en mi habitación (bloque de vecinos y unos cuantos bloques más alrededor, en Sevilla, la propagación tal y como está (exagerando ese punto, y sin exagerarlo, que es mala época es un hecho). A mi alrededor, interferencias por doquier, y las primeras las mías: mi router en el salón, un enchufe con llave de paso de luz en la mesilla, en la otra esquina el móvil cargando (en modo vuelo eso sí)... y mi habitación da al patio interior del bloque (más bien angosto). Ni siquiera a la fachada que da al oeste. Y el cacharrito con auriculares, que es apenas poco más que una cajetilla de tabaco (la ferrita tiene que ser de risa).
Pues ahí me vi con el radio bajo sabana y mantas dejándome escuchar más o menos claramente una de las emisoras francesas más fuertes en AM. Y la sorpresa, las dos inglesas (y me da cosa pensar que la más floja fuera americana, porque el acento y habla del que hablaba bien lo parecía)... la musical esta vez, bien identificada por oreja: Gold (Capital), de Londres (confirmada al menos por Wikipedia

Poco más percibí en la banda salvo las dos o tres emisoras típicas que suelo pillar del otro lado del estrecho. Pero de las británicas ¿qué me decís? Con radios de bolsillo, que vamos, de los de puros auriculares, sin altavoz ni antena telescópica ni tampoco que se diga con una selectividad espectacular, ni pasos de 1 khz en AM... no, no, radios de bolsillo medió decentes sí y sobre todo en FM, porque en AM, lo típico en receptores del estilo.
¿Y de la propagación qué podríamos pensar? Porque yo pensaba que en mi habitación iba a pillar pues menos de lo que pensaba con el otro bolsillero en medio del parque. Pues no. No solo capté lo mismo, si no que desde el cubil de mi habitación, con todo el "ruido" que más de una vez he comprobado que hay a mi alrededor, e incluso bajo manta y demás me y va el otro bolsillero en AM y me deja escuchar con suficiente claridad varios temas musicales y el "jingle" y cortinilla de Gold radio. La búsqueda posterior en Google que me llevó a Wikipedia hizo el resto.
Os lo dejo como curiosidad y nota. Porque al menos yo, todavía estoy

Salvo que desconozca algún detalle de uso de repetidores, o que, por alguna razón la emisión pudiera llegar de Rota o Gibraltar... ¿podría ser un dx puntual de Londres hasta Sevilla? Es que es mucha tela para un cachorrillo de estos, ¿no?


¿Os ha dado por probar alguna vez con similares que tengáis por ahí?
