Red COMDES

Malas notícias para todos nosotros, en el DOCV de ayer se anuncia que la Generalitat ha adjudicado ya, por 63 millones de euros, la instalación de la red COMDES a un consorcio de empresas filiales de Abertis Telecom. En el sr. Google he encontrado información detallada del impacto que supondrá su implantación, y la ciudad de Valencia será la primera damnificada, luego diremos adiós a todo el resto de servicios autonómicos y locales de seguridad:
"La nueva red autonómica de Comunicaciones Móviles Digitales de Emergencia y Seguridad (Comdes) que acaba de sacar a concurso, con un presupuesto de licitación de 70 millones de euros, la Conselleria de infraestructuras, cubrirá la totalidad de los 23.255 Kilómetros cuadrados que ocupa la Comunitat Valenciana Esta infraestructura de telecomunicaciones enlazará por primera vez todos los servicios de emergencias, prevención, seguridad y rescate de las diferentes administraciones bajo una misma plataforma de comunicaciones móviles. La Secretaria Autonómica de Telecomunicaciones, Blanca Martínez de Vallejo, señala que esta nueva red corporativa ‘es uno de los proyectos más bonitos que se podían poner en marcha esta legislatura porque la migración de muchas redes de radio analógicas, que están obsoletas y ya no pueden dar más servicios ni admitir más usuarios, a una única red digital ofrece enormes ventajas’. Entre los puntos a favor de la tecnología trunking digital que utilizará la red Comdes ‘están la inmediatez, el tiempo de respuesta se reduce a 0,05 segundos, y la fiabilidad, ya que garantiza la cobertura del 100% del territorio de la Comunitat Valenciana aún en las peores situaciones de crisis o catástrofe, apunta Martínez de Vallejo. Otra de las ventajas que ofrece es que policías, bomberos, SAMU y otros servicios de emergencias y seguridad «podrán intercambiar en tiempo real no solo voz, sino también datos e imágenes», añade. Esto por ejemplo facilitará que los equipos médicos de las ambulancias de urgencias puedan recibir el historial de los enfermos que transportan o que las diferentes policías locales puedan intercambiar imágenes de vehículos o delincuentes que estén siguiendo. Operativa antes de fin de año El próximo 17 de mayo se cierra el plazo de admisión de ofertas para el despliegue de la res, que con una capacidad de atender hasta 15.000 terminales, debe estar completada en 18 meses. Las plicas se abrirán el 2 de mayo y Martínez de Vallejo quiere que se adjudique antes de elecciones para que la primera fase del proyecto-Valencia ciudad y todas las líneas de Metro,- este operativa antes de que acabe este año. Un Sistema a prueba de catástrofe La tecnología «trunking digital» que usará Comdes es un sistema de radio que incluye equipos fijos, portátiles y móviles en el que varios grupos utilizan una misma red en la que todos los canales son compartidos (trunked en inglés). Esto es posible gracias a un sistema de asignación dinámica de canales que, automáticamente, adscribe uno de ellos para que se establezca la comunicación. Entre las ventajas de esta tecnología, que aprovecha el escaso espectro radioeléctrico hasta cuatro veces más que los sistemas analógicos actuales, destacan su fiabilidad a prueba de catástrofe y la alta seguridad que ofrece. Así, incorpora técnicas de autenticación de usuario y criptografía que cifran los mensajes para que sea imposible el acceso y escucha por parte de elementos ajenos. Al igual que en Cataluña y Canarias, esta red será propiedad de la Administración autonómica".
"La nueva red autonómica de Comunicaciones Móviles Digitales de Emergencia y Seguridad (Comdes) que acaba de sacar a concurso, con un presupuesto de licitación de 70 millones de euros, la Conselleria de infraestructuras, cubrirá la totalidad de los 23.255 Kilómetros cuadrados que ocupa la Comunitat Valenciana Esta infraestructura de telecomunicaciones enlazará por primera vez todos los servicios de emergencias, prevención, seguridad y rescate de las diferentes administraciones bajo una misma plataforma de comunicaciones móviles. La Secretaria Autonómica de Telecomunicaciones, Blanca Martínez de Vallejo, señala que esta nueva red corporativa ‘es uno de los proyectos más bonitos que se podían poner en marcha esta legislatura porque la migración de muchas redes de radio analógicas, que están obsoletas y ya no pueden dar más servicios ni admitir más usuarios, a una única red digital ofrece enormes ventajas’. Entre los puntos a favor de la tecnología trunking digital que utilizará la red Comdes ‘están la inmediatez, el tiempo de respuesta se reduce a 0,05 segundos, y la fiabilidad, ya que garantiza la cobertura del 100% del territorio de la Comunitat Valenciana aún en las peores situaciones de crisis o catástrofe, apunta Martínez de Vallejo. Otra de las ventajas que ofrece es que policías, bomberos, SAMU y otros servicios de emergencias y seguridad «podrán intercambiar en tiempo real no solo voz, sino también datos e imágenes», añade. Esto por ejemplo facilitará que los equipos médicos de las ambulancias de urgencias puedan recibir el historial de los enfermos que transportan o que las diferentes policías locales puedan intercambiar imágenes de vehículos o delincuentes que estén siguiendo. Operativa antes de fin de año El próximo 17 de mayo se cierra el plazo de admisión de ofertas para el despliegue de la res, que con una capacidad de atender hasta 15.000 terminales, debe estar completada en 18 meses. Las plicas se abrirán el 2 de mayo y Martínez de Vallejo quiere que se adjudique antes de elecciones para que la primera fase del proyecto-Valencia ciudad y todas las líneas de Metro,- este operativa antes de que acabe este año. Un Sistema a prueba de catástrofe La tecnología «trunking digital» que usará Comdes es un sistema de radio que incluye equipos fijos, portátiles y móviles en el que varios grupos utilizan una misma red en la que todos los canales son compartidos (trunked en inglés). Esto es posible gracias a un sistema de asignación dinámica de canales que, automáticamente, adscribe uno de ellos para que se establezca la comunicación. Entre las ventajas de esta tecnología, que aprovecha el escaso espectro radioeléctrico hasta cuatro veces más que los sistemas analógicos actuales, destacan su fiabilidad a prueba de catástrofe y la alta seguridad que ofrece. Así, incorpora técnicas de autenticación de usuario y criptografía que cifran los mensajes para que sea imposible el acceso y escucha por parte de elementos ajenos. Al igual que en Cataluña y Canarias, esta red será propiedad de la Administración autonómica".