Buenas noches,
Me presento, soy Guillermo; piloto, y formador y docente de controladores aereos (TWR, APP, APS, ACP, ACS, GMS, AFIS, OJTI, ASSESOR, etc). Desde hace ya mucho tiempo me preparé un documento con todas las frecuencias de la banda aérea española. De control, operaciones, lucha contra incendios, handling, etc.; y he conseguido recopilar más de 500 frecuencias en un documento. Desgraciadamente no puedo subirlo aquí porque hay frecuencias confidenciales y/o delicadas que por acuerdos y contratos no puedo compartir por temas de seguridad. No hablo solo del CAO, pero me entendéis por donde voy. De todas formas, poco a poco iré subiendo por aquí hilos con diferentes apartados para tener todas las posibles recopiladas en un solo tema.
Empiezo por las de aproximación y ruta radar (más allá del sector oceánico que trabaja en control convencional) que son las más difíciles de entender y recopilar, pues no están tampoco muy organizadas en las publicaciones aeronáuticas estatales.
Breve explicación:
En el mundo del control existen 3 grandes tipos de dependencias principales. Torre (la más famosa), aproximación, y ruta. Estás en sí están divididas en posiciones, encargadas cada una de una cosa, siendo torre la que más anotaciones puede tener (LCL, GMC, CDL, SDP...) que a su vez pueden estar divididas o no para repartirse el tráfico de manera lógica.
Tanto ruta como Aproximación suelen estar divididas en sectores, que se van integrando (juntando, donde una sola pareja de controladores asume más de un sector) o desintegrando en función del tráfico que haya.
En ruta, los sectores se agrupan por FIRes (Flight Information Región) y en España tenemos 3 y una delegación de LECM (Madrid Control) a LECS (Sevilla Control) encargándose estos últimos de llevar el tráfico sur de la península. En Aproximación estos sectores dividen los TMAs + sus delegaciones respectivas. (Una delegación implica que un espacio aereo cede una parte de este a otra dependencia para que esta lo gestione.
Torre, como ya sabréis, se encarga exclusivamente del tráfico aeroportuario. Desde que los aviones están establecidos en final, hasta que despegan.
Aproximación es la dependencia colateral a la torre, y se encargan del tráfico de salida y del de arribada hasta que alcanzan cierto nivel (normalmente nivel de vuelo 245 -FL245- salvo en LEBL). Son los encargados de dar ascenso inicial, descenso para arribada, vectores, autorizar aproximaciones, sobrevuelos en sector, etc. Si estais cerca de un aeropuerto mediano o grande, monitorizar aproximación es la apuesta más segura para escuchar algo; no solo por la potencia de transmisión, si no por la construcción y distribución del sistema de repetidores y antenas.
Ruta se encarga del ascenso final, descenso inicial, y sobretodo del crucero (cuando el avión está establecido en su nivel de vuelo final). Para escucharles en condiciones, hay que saber bien donde ponerse pues tienen antenas más direccionales y los repes estan distribuidos de distinta forma. Es algo complejo y que si alguien tiene curiosidad se puede explicar en otro momento.
Ruta tiene puede tener sectores subdivididos en superior e inferior (lo veis anotado allí como XXU/XXL). Pongo un ejemplo práctico. Sector Domingo [DGI] está subdividido en domingo superior [DGU] y domingo inferior [DGL] estando la frontera a FL325. De todos modos, casi nunca están ambos subsectores abiertos, y se suele operar integrando ambos.
Finalmente, tenemos los OCCs (que son las operaciones de las compañías, aunque salvo las de las escuelas (AEP, FYS, CESDA, etc), suelen estar bastante tranquilas; y las dos A2A (Air-to-air frequencies) más relevantes de España, donde los tráficos visuales dan reportes constantes de posición e intenciones ya que no suelen ir con ATC. La de TMAD es la de Madrid (y de orto a ocaso suele estar cargadita)
Esto es muuuy por encima y hay mucho más inri que explorar (es un mundo fascinante el del control). Ya dejo de dar la turra y añado que adjuntaré próximamente un mapa interactivo con los sectores dibujados para que podáis ver cuales os pillan mejor y peor. Al final del documento el link para ver el apartado de frecuencias de aeródromo.
Procedemos con las primeras 120 frecuencias, todas en AM:
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
RUTA:
LECM (Madrid Control)
R1:
• DGU: 134.355 MHz
• DGL: 133.125 NHz
• PAU: 132.055 MHz
• PAL: 124.875 MHz
• BLU: 125.755 MHz
• BLL: 118.275 MHz
• ASU: 135.700 MHz
• ASL: 126.675 MHz
• SAU*: 135.955 MHz
• SAL*: 136.355 MHz
R2:
• ZMU: 132.550 MHz
• ZML: 136.525 MHz
• TLU: 133.755 MHz
• TLL: 133.200 MHz
• CJU: 132.980 MHz
• CJL: 133.850 MHz
• TER: 119.630 MHz
• ZAR: 127.230 MHz
LECS (Sevilla Control)
• SEU: 129.155 MHz
• SEL: 135.025 MHz
• MA4: 134.800 MHz
• BA1: 133.350 MHz
• YES: 132.675 MHz
• CEN: 132.600 MHz
• SUR: 132.475 MHz
LECB (Barcelona Control)
BKW:
• P2R: 132.355 MHz
• GO3: 118.035 MHz
• GO2: 126.885 MHz
• GO1: 119.665 MHz
• LVU: 120.535 MHz
• LVL: 129.350 MHz
• LVS: 126.650 MHz
BKE:
• CCU: 135.355 MHz
• CCL: 125.730 MHz
• VNI: 133.080 MHz
• VVS: 134.445 MHz
• MNU: 134.985 MHz
• MNL: 132.655 MHz
GCCC (Canarias Control)
• NEL: 128.975 MHz
• NEX: 129.100 MHz
• RCE: 126.825 MHz
• RCW: 130.950 MHz
• RNW: 126.500 MHz
• RWW: 123.650 MHz
• RST: 127.900 MHz
• OCE-E: 133.000 MHz / HF 8861 kHz / 6535 kHz
• OCE-W:119.300 MHz / HF 8861 kHz / 6535 kHz
* PDTE: Actualizar foto sectorización GCCA
___________________________________________
APROXIMACIÓN:
LEMD_ALX (Madrid Aproximación)
• WNX: 118.400 MHz
• WSX: 136.105 MHz
• ENX: 118.755 MHz
• ESX: 124.030 MHz
• RWX: 128.700 MHz
• REX: 134.955 MHz
• AIX/AEX: 127.100 MHz*
• AFX/AWX: 127.505 MHz*
• DWX: 124.230 MHz
• DEX: 131.175 MHz
* Los sectores de AIX/AEX y AFX/AWX modifican su funcionamiento en función del modo de operación de LEMD. En aproximaciones paralelas dependientes, operan como aproximación inicial y final; lo que significa que van secuenciales,
donde AIX lleva la autorización del IAF (Punto donde comienza la aproximación) hasta cierto punto para ambas pistas donde se lo pasan a aproximación final (AFX). Con la operativa de aproximaciones paralelas independientes, los
sectores cambian para llevar cada uno una pista distinta. AEX llevará las pistas Este (32R o 18L en función de si es configuración Norte o configuración Sur) y AWX llevará las pistas Oeste (32L o 18R en función de si es configuración Norte o
configuración Sur). En las aproximaciones paralelas independientes, los tránsitos pueden aproximarse de manera completamente paralela; mientras que con las aproximaciones paralelas dependientes deben ser ordenados en una
aproximación en cremallera, donde la separación horizontal es mayor.
LEBL_APS (Barcelona Aproximación)
• T1X: 131.125 MHz
• T2X: 121.155 MHz
• T3X: 126.505 MHz
• T4X: 127.700 MHz
• F88: 119.105 MHz
• TGR/GR1: 125.250 MHz
• TGR/GR3: 133.980 MHz
• DDN: 135.805 MHz
• DDS: 132.580 MHz
• XAL/XAR: 133.030 MHz
GCCA (Canarias Aproximación)
• AAC: 129.300 MHz
• GCN: 124.300 MHz
• GCS: 121.300 MHz
• NBE: 133.675
• NBW: 126.100 MHz (LA) / 125.350 MHz (HI)
• GCXO_APS: 124.800 MHz
• GCGS_APS: 127.700 MHz
* PDTE: Actualizar foto sectorización GCCA
LEZL_APS (Sevilla Aproximación)
• ASN: 120.800 MHz
• ASV: 128.500 MHz
LEMG_APS (Malaga Aproximación)
• DXM: 118.455 MHz
• AXM: 123.855 MHz
LECP (Palma Control)
• GXX: 121.300 MHz
• IAX: 134.825 MHz
• IRX: 118.125 MHz
• F1X: 119.155 MHz
• F2X: 119.405 MHz
• MXX: 120.700 MHz
• APP: 118.955 MHz
• DEP: 118.005 MHz
LECL: (Valencia Control)
• VAP: 120.100 MHz
• TMX: 124.750 MHz
• DEX: 118.800 MHz
• AAX: 120.400 MHz
LECG: (Santiago Control)
Freq: 120.200 MHz
LEZG_TAC (Zaragoza Control)
Freq: 119.300 MHz
___________________________________________
OCCs (Operation Control Center):
- HLB: 122.175 MHz
- CESDA: 123.325 MHz
- AEP_LECU: 124.200 MHz
- AEP_LEZL: 130.675 MHz
- FYS: 131.950 MHz
- BTM: 125.300 MHz
- LAN: 125.785 MHz
- GES: 131.900 / 131.155 MHz
- IBE: 131.550 / 131.425 MHz
- IBS: 131.950 MHz
- IBB: 131.625 MHz
- AEA: 131.675 MHz
- WorldFlyAviation: 131.600 MHz
- GroundForce: 131.625 MHz
- UnitedAviationService: 131.800 MHz
- SkyVallet: 131.905 MHz
- BG-Helicopters: 136.250 MHz
- RYR: 131.400 MHz (aporte de pocerolandia)
- ANE: 131.600 MHz (aporte de pocerolandia)
___________________________________________
A2A (Información de tráfico):
- TMAD (LEMD TMA): 131.975 MHz
- LEAG: 123.325 MHz
______________________________________________________
Edición: Fotos de gMAPS para que podáis ver a qué sector "pertenecéis" para que monitoricéis. De momento otras aproximaciones más allá de Canarias no incluyo porque al cambiar la configuración del aeropuerto (dirección de despegues y aterrizajes en función del viento) la configuración de sectores cambia drásticamente. ¡Un saludo!
Link: https://drive.google.com/drive/folders/ ... sp=sharing
Parte 2 (Torres y aeropuertos): viewtopic.php?f=35&t=41266