Página 1 de 1

BANDA AEREA ESPAÑOLA COMPLETA (P2) {Torre y Aeropuertos}

NotaPublicado: 08 Ago 2023, 17:58
por GGC2000
Buenas tardes,

Soy Guille otra vez, con la segunda parte de la "BANDA AREA ESPAÑOLA COMPLETA", esta vez con las torres. Una vez más, pequeña explicación.

Creo que todo el mundo sabe un poco en qué consiste el control de aeródromo. Gestionar los aviones desde que están en el curso de aproximación final, hasta el estacionamiento; y del estacionamiento hasta que están en el aire de nuevo. Dentro de un aeropuerto hay diferentes posiciones cada una con su función, y a veces pueden estás divididas (sectorizadas) para poder asumir un mayor número de aviones. Las dependencias en cuestión, son las siguientes:

TWR (También conocido como Local -LCL-): Su jurisdicción es del aire a la pista y viceversa. Todos los aeropuertos con servicio ATC tienen una o varias posiciones.
GMC: "Ground Movement Control" o más comúnmente conocido como "Rodadura", se encargan de los aviones entre el estacionamiento y la pista. En aeropuertos grandes también suelen estar sectorizadas las rodaduras.
CLR: "Clearance Delivery" o "Autorizaciones"; cuya función es muy concreta. Se encargan de proporcionar la autorización ATC (Una instrucción que consiste en autorizarte a un destino, siguiendo un procedimiento concreto, a un nivel inicial determinado y con un código transponder determinado; ocasionalmente con un SLOT aeroportuario, pero eso ya es otra historia) y aprobar la puesta en marcha.
ATIS: Es una transmisión continua que informa de condiciones meteorológicas del campo, información sobre el estado operativo del aeródromo o sus radioayudas, datos sobre peligros o amenazas esporádicas en las inmediaciones del aeropuerto (como pájaros o drones), etc. En los aeropuertos con más tráfico pueden ser dos, uno para arribadas y otro para salidas.
AWOS: Es como el ATIS pero solo de información meteorológica. Básicamente te lee el METAR y/o el TAF.
APP: Algunos aeropuertos, como LERS, tienen aproximación propia, llevada desde la propia torre. Normalmente es aproximación convencional ("sin radar") en la misma frecuencia que TWR, como en el caso de LEAS; o en una frecuencia separada, como es LEXJ. Otros aeropuertos tienen aproximación radar (APS) llevada desde la propia torre como LEBB, LEST, GCXO o GCTS; y el resto de aproximaciones radar civiles se llevan desde un centro de control independiente de la torre.
SDP: LEMD es el único aeropuerto de España con un SDP independiente. El SDP es el "Servicio de Dirección de Plataforma" y se encargan de "controlar" a los aviones solo dentro de las plataformas y calles aledañas, pero siempre van a tener una rodadura (GMC) entre su área de responsabilidad y la pista.
A/A y G/A | TIBA: Son frecuencias interpilotos, donde no hay servicio de control o información; y son las propias aeronaves las que se encargan de comunicar entre ellas, separarse y secuenciarse. (TIBA: Traffic Information Broadcasts by Aircraft)
OPS: Corresponde con el Centro de Coordinación de Operaciones Aeronáuticas (También conocido como CECOP, o CECOA)
GCA: ("Ground Controlled Approach") Es un servicio de guiado hasta tierra para aeronaves, y lo hay de varios tipos (PAR, SSR, SRE, TRA, TD...) en España es un servicio únicamente militar, y los ves funcionar muy poco.


Todas estas posiciones en un aeropuerto pueden aglutinarse o desaglutinarse según sea necesario (Salvo SDP -a medias-, OPS, ATIS, etc.); pudiendo asumir un mismo ATCO con las posiciones de TWR, GMC y CLR, o APP, TWR y GMC, etc. O en un aeropuerto con varios sectores de GMC, ir juntándolos o separándolos según sea necesario.

Además de todas estas siglas, hay un tipo más de ATS, que es el AFIS (Aerodrome Flight Information Service). En aeropuertos AFIS, como LEHC o LERL, el operador (o AFISO) no controla ni da instrucciones; y se limita a informar de las condiciones meteorológicas, de otros tráficos, operativa especial del aeródromo y demás.

Si os fijáis un poco, veréis que hay frecuencias que se repiten mucho, como GMC: 121.705 MHz, o como TWR (MIL): 122.100 MHz. Esto tiene su lógica y su técnica, pero ahí nos meteremos en otro momento. Al igual que con la parte anterior, en algún momento subiré mapas de sectores de aeródromos, pero ahora con esto es suficiente. Espero que os guste y os sea útil. Dejo fuera todas las frecuencias en banda aérea militar (137-144 / 170-x-4xx) de los aeropuertos, porque salvo LECU/LEVS actividad no tienen casi y es más un follón de frecuencias que otra cosa, pero las de aeródromo están muchas publicadas en el AIP.


Dicho esto, y quedando mucho por ampliar y matizar, vamos a ello:

Editado: Actualización de frecuencias por la canalización de 8.33 kHz (que es falsa, sigue siendo 25kHz pero con otro nombre. Enaire, no me seáis...) pero para que consten aquí las frecuencias oficiales. Además, añado los nuevos ATIS. Feliz año a todo el mundo :wave:


___________________________________________________________________
PENÍNSULA + CEUTA Y MELILLA + ISLAS BALEARES:



LECO - A Coruña:
TWR: 118.305 MHz
GMC: 121.705 MHz
ATIS: 129.005 MHz


LEAB - Albacete:
APS: 118.730 MHz
TWR: 122.105 MHz
GMC: 121.805 MHz


LEAL - Alicante:
APS: Ver listado Banda Aerea P1, parte LECL_xxx (link al final)
TWR: 118.155 MHz
GMC: 130.655 MHz
CLR: 119.855 MHz
ATIS: 120.080 MHz
B/U: 125.180 MHz
MIL: 122.100 MHz


LEAM - Almería:
APP: 118.350 MHz
TWR: 118.350 MHz
GMC: 121.705 MHz
ATIS: 119.055 MHz


LESU - La Seu d'Urgell:
AFIS: 122.205 MHz
OPS: 131.605 MHz
(Fuera del horario de operación ATS)
A/A: 122.205 MHz
G/A: 131.605 MHz


LEAS - Asturias:
APP: 118.150 MHz
TWR: 118.150 MHz
GMC: 121.705 MHz


LEBZ - Badajoz:
APP: 120.555 MHz
TWR: 122.105 MHz
GMC: 130.155 MHz


LEBL - Barcelona:
APS: Ver listado Banda Aerea P1, parte LEBL_xxx (link al final)

TWR:
- ARR: 118.105 MHz
- DEP: 118.330 MHz
- MIL: 122.100 MHz
- B/U: 122.830 MHz

GMC:
- N: 121.705 MHz
- C: 121.655 MHz
- S: 122.230 MHz

CLR: 121.850 MHz

ATIS:
- ARR: 118.655 MHz
- DEP: 121.980 MHz


LEBB - Bilbao:
APS: 127.450 MHz
TWR: 118.500 MHz
GMC: 121.705 MHz
ATIS: 118.830 MHz


LEBG - Burgos:
APP: 118.450 MHz (LEVT_APP)
AFIS: 125.430 MHz


LERT - Rota:
APS: 128.500 MHz
TWR: 119.750 MHz / 122.100 MHz
HLP: 122.225 MHz
GMC: 130.700 MHz
GCA: 123.300 MHz / 134.100 MHz


LECH - Castellón:
APS: 120.100 MHz
TWR: 120.680 MHz
B/U: 121.830 MHz


LERL - Ciudad Real:
AFIS: 118.055 MHz
B/U: 121.855 MHz


LEBA - Cordoba:
APS: 120.800 MHz
AFIS: 118.305 MHz (A/A sin ATS)


LEGE - Girona:
APP: 120.905 MHz
TWR: 118.505 MHz
GMC: 121.705 MHz
ATIS: 128.755 MHz


LEGA - Armilla:
TWR: 118.700 MHz
GMC: 121.825 MHz / 122.100 MHz


LEGR - Granada:
APP: 118.855 MHz
TWR: 118.855 MHz
GMC: 121.930 MHz
ATIS: 120.630 MHz


LEHC - Huesca:
APS: 119.305 MHz (Zaragoza Aproximación)
AFIS: 128.955 MHz (A/A sin ATS)


LEIB - Ibiza:
APS: 134.825 MHz (Palma Control)
TWR: 118.505 MHz
GMC: 121.930 MHz
CLR: 121.380 MHz
ATIS: 119.800 MHz


LEJR - Jerez:
APS: 128.500 MHz
TWR: 118.555 MHz
GMC: 133.280 MHz
ATIS: 125.655 MHz


LELN - León:
APP: 121.280MHz
TWR: 122.105 MHz
GMC: 122.105 MHz


LEDA - LLeida:
APS: 127.700 MHz
TWR: 121.330 MHz
GMC: 121.630 MHz


LERJ - La Rioja:
APP: 118.580 MHz
TWR: 118.580 MHz
GMC: 121.705 MHz


LEMD - Madrid Barajas:
APS: Ver listado Banda Aerea P1, parte LEMD_xxx (link al final)

TWR:
- 18R/36L: 118.080 MHz
- 18L/36R: 118.680 MHz
- 14R/32L: 118.155 MHz
- 14L/32R: 118.980 MHz
- MIL/HEMS: 119.500 MHz
- B/U: 120.155 MHz
- B/U: 120.655 MHz

GMC:
- E/SOUTH: 121.630 MHz
- E/NORTH: 121.755 MHz
- C/SOUTH: 121.980 MHz
- C/NORTH: 123.155 MHz
- B/U: 120.155 MHz
- B/U: 120.655 MHz

SDP:
- S-SOUTH: 121.705 MHz
- S-NORTH: 121.855 MHz
- W-SOUTH: 123.005 MHz
- W-NORTH: 123.225 MHz
- B/U: 123.480 MHz

CLR:
- EAST: 130.080 MHz
- WEST: 130.355 MHz

SERVICIOS:
- SSEI: 122.980 MHz
- DESHIELO L: 123.330 MHz
- DESHIELO R: 130.255 MHz


LECU/LEVS - Cuatro Vientos:
APS: 124.230 MHz (Madrid Aproximación)
TWR: 118.705 MHz
GMC: 121.805 MHz
ATIS: 118.230 MHz
B/U: 122.505 MHz


LEGT - Getafe:
TWR: 129.930 MHz
GMC: 121.605 MHz


LETO - Torrejón:
APS: Ver listado Banda Aerea P1, parte LEMD_xxx (link al final)
APS (LETO_APS): 119.950 MHz
TWR: 122.100 MHz
GMC: 118.300 MHz
B/U: 136.275 MHz
GCA: 118.900 MHz / 123.300 MHz / 125.300 MHz


LEMG - Málaga:
APS:
- FNO/FSU: 125.955 MHz
- IXW: 123.855 MHz
- IXE\DEP: 118.455 MHz
- B/U: 121.025 MHz

TWR:
- TWR/W: 118.155 MHz
- TWR/E: 118.780 MHz
- B/U: 124.780 MHz

GMC:
- GMC/W: 121.705 MHz
- GMC/E: 121.955 MHz

CLR: 121.880 MHz

ATIS:
- ARR: 120.380 MHz
- DEP: 124.480 MHz


LESB - Son Bonet:
TIBA: 122.705 MHz
A/A: 123.500 MHz
MET: 128.275 MHz
LEPA_OPS: 130.250


GEML - Melilla:
TWR: 119.525 MHz
GMC: 121.775 MHz
B/U: 121.775 MHz


LEMH - Menorca:
APP: 119.655 MHz
TWR: 119.655 MHz
GMC: 121.755 MHz
ATIS: 129.155 MHz
INFO: 128.350 MHz (Palma Control, fuera del horario del aeródromo)
A/A: 119.655 MHz (Fuera del horario del aeródromo)


LEMI - Murcia:
APP: 130.300 MHz (LELC_APP - San Javier Aproximación)
TWR: 121.330 MHz
GMC: 121.755 MHz


LERI - Alcantarilla:
APP: 130.300 MHz (LELC_APP - San Javier Aproximación)
TWR: 118.100 MHz


LELC - San Javier:
APP: 130.300 MHz (B/U: 125.025 MHz)
TWR: 124.425 MHz
GMC: 121.600 MHz
B/U: 125.025 MHz


LEPA/LESJ - Palma de Mallorca:
APS (LECP):
- APS: 118.955 MHz
- TAR: 119.155 MHz
- SSR/SSE: 119.405 MHz

TWR:
- ARR: 118.305 MHz
- DEP: 118.455 MHz
- B/U: 121.605 MHz
- B/U: 121.830 MHz

GMC:
- NORTH: 121.905 MHz
- SOUTH: 121.705 MHz
- B/U: 121.605 MHz
- B/U: 121.830 MHz

ATIS:
- ARR: 119.255 MHz
- DEP: 121.780 MHz

CLR: 123.880 MHz
OPS: 130.250 MHz


LEPP - Pamplona:
APP: 118.200 MHz
TWR: 118.200 MHz
GMC: 121.705 MHz


LERS - Reus:
APP: 128.880 MHz
TWR: 128.880 MHz
GMC: 121.705 MHz
ATIS: 120.255 MHz


LELL - Sabadell:
TWR: 120.805 MHz
GMC: 121.605 MHz
A/G: 123.500 MHz (Aeroclub)


LESA - Salamanca:
APP: 124.405 MHz
TWR: 118.105 MHz
GMC: 121.855 MHz


LESO - San Sebastián:
APP: 119.855 MHz
TWR: 119.855 MHz
GMC: 121.705 MHz


LEXJ - Santander:
APP: 118.375 MHz
TWR: 118.105 MHz
GMC: 121.705 MHz
ATIS: 127.530 MHz


LEST - Santiago:
APS: 120.200 MHz / 118.200 MHz
TWR: 118.755 MHz
GMC: 121.705 MHz
ATIS: 127.755 MHz

LEZL - Sevilla:
APS:
- ASN: 120.800 MHz
- ASV: 128.500 MHz
- B/U: 124.730 MHz

TWR: 118.105 MHz
GMC: 121.705 MHz
ATIS: 118.180 MHz


LEMO - Morón:
APS:
- APS: 120.000 MHz
- ASN: 120.800 MHz
- ASV: 128.500 MHz

TWR: 122.100 MHz


LETL - Teruel:
A/A: 122.680 MHZ
AWOS: 131.055 MHz


LEVC - Valencia:
APS: Ver listado Banda Aerea P1, parte LECL_xxx (link al final)
TWR: 118.555 MHz
GMC: 121.880 MHz
CLR: 123.580 MHz
ATIS: 121.080 MHz


LEVD - Valladolid:
APP: 122.205 MHz
TWR: 122.205 MHz


LEVX - Vigo:
APS: 120.200 MHz
TWR: 118.455 MHz
GMC: 121.705 MHz
ATIS: 120.830 MHz


LEVT - Vitoria:
APP: 118.450 MHz
TWR: 118.450 MHz
GMC: 121.805 MHz


LEZG - Zaragoza:
APS: 119.305 MHz / 127.055 MHz / 125.005 MHz
TWR: 122.105 MHz
GMC: 118.105 MHz
GCA: 130.025 MHz / 123.300 MHz

-----------------------------------------------------------------------
Helipuertos:

LEAG - Algeciras:
A/A: 123.325 MHz
AWOS: 123.425 MHz


LEAO - Almagro:
TWR: 126.100 MHz / 129.375 MHz


GECE - Ceuta:
A/A: 123.325 MHz
AWOS: 122.500 MHz


LELO - Logroño Argoncillo:
TWR: 123.225 MHz


LETA - Serveis Generals del Circuit de Catalunya:
A/A: 122.800 MHz


LECV - Colmenar Viejo:
APS: Ver listado Banda Aerea P1, parte LEMD_xxx (link al final)
TWR: 123.255 MHz


GEHM - Melilla:
HLP: 123.225 MHz
TWR: 119.525 MHz


LEEC - El Copero:
APS:
- APS: 120.000 MHz
- ASN: 120.800 MHz
- ASV: 128.500 MHz
TWR: 126.750 MHz
GMC: 129.375 MHz


LEBT - Betera:
APS:
- VAP: 120.100 MHz
- TMN: 124.750 MHz

TWR: 126.750 MHz
GMC: 129.375 MHz

___________________________________________________________________
ISLAS:


GCHI - El Hierro:
APS: 125.350 MHz (ALT: 126.100 MHz)
TWR: 118.075 MHz
AFIS: 118.075 MHz (AFIS durante fines de semana)


GCFV - Fuerteventura:
APS: 129.300 MHz
TWR: 118.475 MHz
B/U: 119.200 MHz
GMC: 121.700 MHz
ATIS: 118.650 MHz


GCLP - Gran Canaria:
APS: 121.300 MHz / 124.300 MHz
TWR: 118.300 MHZ
GMC: 121.700 MHz
CLR: 125.000 MHz
ATIS: 118.600 MHz


GCGM - La Gomera:
AFIS: 118.375 MHz


GCLA - La Palma:
APS: 126.100 MHz
TWR: 118.900 MHz
GMC: 121.800 MHz
B/U: 125.800 MHz


GCRR - Lanzarote:
APS: 129.300 MHz
TWR: 120.700 MHz
GMC: 121.800 MHz
ATIS: 118.625 MHz
B/U: 124.000 MHz


GCXO - Tenerife Norte:
APS: 124.800 MHz (B/U: 128.850 MHz)
TWR: 118.700 MHz
GMC: 121.700 MHz
CLR: 121.850 MHz
ATIS: 118.575 MHz
B/U: 120.000 MHz


GCTS - Tenerife Sur:
APS: 127.700 MHz (BU: 128.125 MHz)
TWR: 119.000 MHz
GMC: 121.900 MHz
CLR: 121.750 MHz
ATIS: 118.675 MHz
B/U: 120.300 MHz

-----------------------------------------------------------------------
Helipuerto:


GCXM - Tenerife Norte (Helipuerto):
APS: 124.800 MHz (B/U: 128.850 MHz)
TWR: 118.700 MHz
MIL: 120.775 MHz
GMC: 121.700 MHz
CLR: 121.850 MHz
ATIS: 118.575 MHz
B/U: 120.000 MHz

___________________________________________________________________
Editado: Como siguen con la tontería del pseudo-8.33kHz podemos esperar más cambios y adiciones; aparte de, con suerte, más ATIS. Cualquier duda o sugerencia, os leeré atentamente en los comentarios.

¡Un saludo!

Parte 1 (Aproximación y Ruta): viewtopic.php?f=35&t=41168

Re: BANDA AEREA ESPAÑOLA COMPLETA (P2) {Torre y Aeropuertos}

NotaPublicado: 19 Dic 2023, 19:22
por Saratoga
Guillermo, muchísimas gracias, creo que tus posts deberían estar fijos, has dado calidad y un balón de oxigeno a este grandísimo foro.

Re: BANDA AEREA ESPAÑOLA COMPLETA (P2) {Torre y Aeropuertos}

NotaPublicado: 23 Dic 2023, 23:57
por GGC2000
Muchismas gracias Saratoga!! Me alegro de que te guste ^^

Felices fiestas y un abrazo!

Re: BANDA AEREA ESPAÑOLA COMPLETA (P2) {Torre y Aeropuertos}

NotaPublicado: 26 Dic 2023, 11:35
por pes
gracias por su gran aporte.

Re: BANDA AEREA ESPAÑOLA COMPLETA (P2) {Torre y Aeropuertos}

NotaPublicado: 12 Ene 2024, 12:10
por pumuki2
Grandísimo trabajo Guille, muchas gracias.
Escaneando la banda aerea civil me encontré el otro día con una estación ATIS en la frecuencia 119.350 que, por la señal con la que me entraba, supuse no debía estar muy lejos. Consultado el AIP de ENAIRE en vigor referente a las frecuencias para LEVT (Vitoria-Gaasteiz/Foronda) veo que hay cambios:
VITORIA APP 118.450, VITORIA TWR 118.450 (éstas siguen igual) VITORIA GMC 121.805 (antes 121.800) VITORIA ATIS 119.355 (nueva).
Saludos

Re: BANDA AEREA ESPAÑOLA COMPLETA (P2) {Torre y Aeropuertos}

NotaPublicado: 13 Ene 2024, 16:35
por kalakorikos
pumuki2 escribió:Grandísimo trabajo Guille, muchas gracias.
Escaneando la banda aerea civil me encontré el otro día con una estación ATIS en la frecuencia 119.350 que, por la señal con la que me entraba, supuse no debía estar muy lejos. Consultado el AIP de ENAIRE en vigor referente a las frecuencias para LEVT (Vitoria-Gaasteiz/Foronda) veo que hay cambios:
VITORIA APP 118.450, VITORIA TWR 118.450 (éstas siguen igual) VITORIA GMC 121.805 (antes 121.800) VITORIA ATIS 119.355 (nueva).
Saludos


Gracias, EA, qué alcance tiene ese ATIS?

73s

Re: BANDA AEREA ESPAÑOLA COMPLETA (P2) {Torre y Aeropuertos}

NotaPublicado: 13 Ene 2024, 21:59
por Tetrapedro
Por Bilbao, sale muy bajo disputando su información a la de una emisora de FM comercial.

Re: BANDA AEREA ESPAÑOLA COMPLETA (P2) {Torre y Aeropuertos}

NotaPublicado: 09 Ene 2025, 15:13
por GGC2000
pumuki2 escribió:Grandísimo trabajo Guille, muchas gracias.
Escaneando la banda aerea civil me encontré el otro día con una estación ATIS en la frecuencia 119.350 que, por la señal con la que me entraba, supuse no debía estar muy lejos. Consultado el AIP de ENAIRE en vigor referente a las frecuencias para LEVT (Vitoria-Gaasteiz/Foronda) veo que hay cambios:
VITORIA APP 118.450, VITORIA TWR 118.450 (éstas siguen igual) VITORIA GMC 121.805 (antes 121.800) VITORIA ATIS 119.355 (nueva).
Saludos


Tienes toda la razón. Con la normativa del 8.33kHz de espaciamiento de canales "han cambiado" las frecuencias a la nueva canalización. Tenía la lista desactualizada y he corregido las frecuencias y añadido los ATIS. Con las frecuencias vais a ver que las vais a recibir igual (a veces mejor) en la canalización de 25kHz, porque al final es donde están transmitiendo (¿O no, @Enaire?), pero tener la lista con las que oficialmente figuran en las publicaciones del AIP es lo suyo.

Muchas gracias por tu mensaje porque gracias a el me di cuenta de los cambios, pero entre unas cosas y otras me olvidé por completo de actualizarla; aunque ya por fin la tenemos bien y con todo añadido.

¡Feliz 2025 y buena caza compañero!

Un abrazo,
Guille

Re: BANDA AEREA ESPAÑOLA COMPLETA (P2) {Torre y Aeropuertos}

NotaPublicado: 13 Feb 2025, 16:04
por Ikermen
Hola gente en primer lugar gracias a los que compartis estas explicaciones que tanto nos ayudan a los noobs.
Tengo una pregunta. Consultando el AIP de LEBB, veo en el apartado de frecuencias que algunas como GMC y el backup de APP, en vez de "mhz" , aparece una C. Por ejemplo en la frecuencia de backup de APP aparece 128.580 C. En ella del ATIS aparece 118.830C
Alguien sabria que pueden significar esas C que ponen en lugar de los Mhz??

Gracias a todos y un saludo

Re: BANDA AEREA ESPAÑOLA COMPLETA (P2) {Torre y Aeropuertos}

NotaPublicado: 14 Feb 2025, 12:29
por GGC2000
Ikermen escribió:Hola gente en primer lugar gracias a los que compartis estas explicaciones que tanto nos ayudan a los noobs.
Tengo una pregunta. Consultando el AIP de LEBB, veo en el apartado de frecuencias que algunas como GMC y el backup de APP, en vez de "mhz" , aparece una C. Por ejemplo en la frecuencia de backup de APP aparece 128.580 C. En ella del ATIS aparece 118.830C
Alguien sabria que pueden significar esas C que ponen en lugar de los Mhz??

Gracias a todos y un saludo


Buenos días Iker, ¿qué tal estás?

La diferencia entre MHz y C es puramente de nomenclatura. El Reglamento (UE) n° 1079/2012 del 16 de noviembre de 2012, por el que se establecen requisitos de separación entre canales de voz para el Cielo Único Europeo, establece los requisitos para la introducción coordinada de las comunicaciones orales aeroterrestres basadas en una separación entre canales de 8,33 kHz, con el objetivo de incrementar el número de frecuencias disponibles en la banda 117,975 a 137 MHz (“la banda VHF”) del servicio móvil aeronáutico en ruta. De este modo, se establecen los canales con la separación de 8.33kHz (Que legalmente existe pero no se transmite con separación de 8.33kHz, pero eso es para otro post aparte).

Desde entonces, todas las frecuencias que originalmente pertenecen a la separación de 25kHz (.000 .025 .050 .075 etc.) siguen con la nomenclatura unitaria de MHz; y todas las frecuencias que caen en la canalización de 8.33kHz que no caigan en la de 25kHz (.005 .010 .015 - .030 etc.) reciben la nomenclatura unitaria de C, correspondiente a Canal, para hacer más visible que requieres un equipo de 8.33 para poder hacer uso de dichas frecuencias/canales.

Los canales de 8.33kHz se redondean para simplificar. Realmente la frecuencia en la que se transmitiría es:

-.005 = .00000
-.010 = .00833
-.015 = .01667
·
·
·
etc

Todo esto de la canalización 8.33kHz es un mundo aparte, y todavía convive con la canalización de 25kHz en España. Habrá que ver cómo se desarrolla todo.

Espero que te haya servido, ¡y que disfrutes del maravilloso mundo de la aviación!

Un saludo,
Guille

Re: BANDA AEREA ESPAÑOLA COMPLETA (P2) {Torre y Aeropuertos}

NotaPublicado: 14 Feb 2025, 13:49
por Ikermen
Ostras muchas gracias por tu rapida respuesta. Me ha quedado muy claro todo.
Un saludo