Novato, ahora....

Si acabas de llegar y aún no te conocemos, preséntate aquí !

Re: Novato, ahora....

Notapor Dimas » 21 Ene 2015, 13:48

rampus escribió: uno se ponía a salir en 40 con una antena que pasaba de 1:3, yo le dije que no era bueno para el equipo y él contestaba que no pasaba nada, que los equipos de hoy ya se protegen bajando la potencia, que no se iba a quemar ... y así pasa.

Sobre equipos antiguos/modernos y también transistores/válvulas, hay diferencia entre la calidad de construcción, lo que aguantan unos y otros y la "calidez" del sonido, pero claro, no podemos comparar un equipo de 20Kg HF con uno de 1 con todo HF, VHF y UHF.


Totalmente de acuerdo, recuerdo cuando cargaba el FT 102 (era de paso final a válvulas) . Un colega veterano comentaba que al cargar en realidad lo que se hacía es adaptar la impedancia de salida con un circuito en PI (lo que hace un acoplador más o menos). Este señor usaba acoplador con Drake 4C. Pero....el Drake 4C tenía una excursión de frecuencia en RX terrible y tenía que usar un OVC (oscilador de frecuencia avariable) exterior. Los transceptores a válvulas sacan más potencia que los de paso final a transistores, ya que de la potencia de entrada ponen en antena el 60% , los de transitores no sobrepasan el 50% en el mejor de los casos

Eso que hace tu colega es una temeridad. Si se sigue con el mismo diseño de paso final de transistores se pone un transformador a la salida de la linea que "presuntamente" cubre todas las frecuencias. Es imprescindible el acoplador y reducir el ROE al mínimo o tener la antena muy bien afinada. Y cuando digo al mínimo no me refiero al 1:1 que es imposible (pese a que alguno le parezca posible). A pesar de que baje potencia, la potencia reflejada en una linea mal adaptada se suma a la de salida sobrecalentando unos componentes que no soportan muy bien ciertos límites.

Otra cuestión que no se tiene en cuenta es la de las fuentes de alimentación de bajo voltaje , 13,5, y un amperaje temerario, 30A o más. Con las vávulas se cargaba con voltajes altos e intesidades bajas y los equipos tenían que tener unos diseños de seguridad rigurosos. Ahora veo a crios jugar con esas fuentes como si el tener 13, 5 V fuese inofensivo, cuando en realidad lo que es peligros es la intensidad de corriente (Amperios). No digo nada ya cuando se ponen a manipularlas con esos electrolíticos que parecen botes de CocaCola. Si no se descargan correctamente con una resistencia de drenaje, corren el riego de sufrir una descarga.

Saludos.
Dimas
 
Mensajes: 11
Registrado: 18 Ene 2015, 18:21

Anterior

Volver a Nuevos usuarios

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Google [Bot]