
Hola,
eb3frn, gracias por tus explicaciones, es un tema muy complejo pero me ha ayudado a entendelo mejor, efectivamente cmo apunto en un principio
superlopez23 hay transmisiones entre la Voayager y la tierra a esa increible distancia,tenia razón, claro esta que se trata de complejos y sofisticados sistemas de TX/RX.
Yo sabia que la potencia del transmisor de la Voayager de 23 W,suministrados por equipos amplificadores,se montaron varios Tubos de Ondas Progresivas (TWT) en cada sonda como medida de seguridad y su potencia son esos 23 W anteriormente mencionados. de ahi mi escepticismo sobre una señal de Radiofrecuencia a 16 mil millones de Kms. llegara a la tierra..teniendo en cuenta que la cantidad de potencia electrica suministrada por los 3 reactores nucleares RTG proporcionaban un total de 470w, vamos que vi muy escasa esta potencia, pero bueno ahi estan los ingenieros..
Las Voyager disponen de un sistema de almacenamiento de datos para su posterior transmisión a la Tierra consistente en una cinta digital con una capacidad de 500 Mbits,los datos procedentes del Voyager 2 viajando a la velocidad de la luz tardan 8 horas en llegar a la Tierra y Una vez por semana se otorga a las Voyager unos 48 segundos para enviar datos a 115.2 kbps. Además, los datos del PWS (experimento de investigación del plasma galáctico) son grabados en la cinta digital y enviados a la Tierra una vez cada seis meses usando las antenas de 70 metros de la DSN.
He estado estudiando su sistema de transmisión y he encontrado una información muy interesante y que ayudará a comprender mejor el complejo sistema de comunicación:
Fuente::
Maravillas de la ciencia. Selecciones Reader’s Digest
La radio es el medio que se utiliza para comunicarse con las sondas espaciales. Esta tiene la desventaja de que a grandes distancias, las señales se debilitan y pueden poner en peligro las misiones. Para solucionar, en parte, este problema la NASA, construyó una gran red de antenas que cubre la totalidad de las principales regiones terrestres, denominándose Red del Espacio Profundo (REP). Las antenas que forman parte de esta red, se encuentran en California, Australia y España, teniendo cada una de ellas, 64 metros de diámetro.
El centro de control de las sondas espaciales estadounidenses se encuentra en Pasadena, California, una tarea de la que se encarga el mítico Laboratorio de Propulsión de Cohetes. Desde este centro, se envían las órdenes por radio a la antena mejor posicionada de la red y entonces un gran transmisor se encarga de enviar el mensaje a la sonda espacial siendo este recogido en su antena particular.
Las sondas incorporan antenas muy grandes, deben hacerlo porque sino sería nas problemático poder recibir y enviar información a largas distancias. Por ejemplo la antena de la sonda Voyager, incorporaba una antena de 3,7 metros y la del Pioneer era de 2,7 metros.
Gracias a estos tamaños la comunicación entre ambas partes es todo lo optima que puede ser permitiendo una comunicación bidireccional. Las sondas envían constantemente información sobre su situación y el estado general de esta y sus instrumentos. También se envían datos sobre las observaciones que realizan y las fotografías que toman.
Por otro lado, las sondas requieren energía para poder moverse y esta energía debe provenir de un generador que sea capaz de proveerla durante un largo periodo de tiempo ininterrumpido. La mayoría de sondas que navegan lejos del Sol, utilizan un diminuto generador nuclear mientras que aquellas que realizan sus expediciones cerca de este, utilizan paneles solares donde captan la energía utilizandola posteriormente. Gracias a estos generadores de energía, las sondas pueden enviar una vasta y casi ilimitada cantidad de datos.
Todos hemos tendido a creer en algún momento o creemos que el envío y recepción de información por radio se desarrolla en el acto. Esto podría ser cierto si situamos en la Tierra tanto al emisor como al receptor. Pero, ¿que ocurre cuando las sondas se adentran millones de kilómetros en el espacio profundo?, ¿Cómo se produce entonces la comunicación?. La señal de radio se debilita a medida que esta viaja a través del espacio y no hay mejor ejemplo para mostrar esto que la experiencia acumulada en la misión Voyager 1. Esta sonda ha navegado más de 14.000 millones de kilómetros y se dispone, sino lo ha hecho ya, a abandonar nuestro Sistema Solar.
Las antenas del REP reciben las transmisiones del Voyager 1 con una potencia de sólo unas pocas billonesimas de la energía que necesita un reloj electrónico de pulsera para funcionar. Sin embargo, estas débiles señales son amplificadas en el Laboratorio de Propulsión de Cohetes recibiendolas de forma clara.
Es un hecho que con el paso de los años las tecnologías de computación y de telecomunicación han crecido tanto en capacidad de potencia como en prestaciones. Estos nuevos avances son los que han permitido salir al paso ante los problemas e inconvenientes de llevar un poco mas allá la tecnología aeroespacial permitiéndo cada año obtener mayores logros que el año anterior.
El principal problema que plantea el uso de la radio para las comunicaciones de las sondas espaciales con la Tierra, es el tiempo que estas tardan en viajar desde el origen hasta el destino. Cuando el Voayager se encontraba en Urano, en 1986, se encontraba a 4800 millones de kilómetros. Las señales de radio aunque viajan a la velocidad de luz tardaban entonces 2 horas y media en llegar a la Tierra y para responder a las mismas otro tanto.
Para solucionar este grave inconveniente, lo que se hizo fue preparar todas las ordenes que se debían dar a la sonda meses antes del encuentro con los planetas y satélites con los que tenía una cita y enviarlas con antelación hacia el Voyager donde quedarían ubicadas en el ordenador de a bordo pendientes de ser ejecutadas. El éxito de este método quedó patente cuando la nave envio cientos de imágenes detalladas de Urano y sus satélites.
La Voyager como ya se ha comentado, continuara su camino, ¿pero hasta donde? Lo único cierto es que la sonda apagara el sistema de escaneao y observaciones en el 2010 y en 2020 se iniciara el principio del fin, el apagado de los instrumentos de a bordo. 5 años después la nave, dejará de disponer de energía y empezará a vagar por el espacio interestelar.
REFLEXIONES by FOXSTAR
--------------------------Hasta aqui las Comunicaciones Tierra-Voayager,pero, ¿hay mas?...si por supuesto, se busca otro tipo de comunicación...,y es con civilizaciones extraterrestres..si no a "santo" de que? llevan su "famosa placa"? para no creer en los "Alienigenas", los ciéntificos se han lucido con esta placa, no es un simple dibujo,no, es algo mucho mas complejo..¿que extraño¿..pero veamos tan extraño mensaje Intergalactico a lo que no existe...es absurdo y no tiene sentido a no ser que ya sepan algo...veamos:
Con la intención de comunicarse con otras civilizaciones que puedan existir en el espacio exterior, tanto las Sondas "Pionner 10", "Pionner 11" y los Voyager I, Voyager II. llevan una placa de aluminio con oro anodizado, de 15 x 22 cm. y 1,2 mm. de espesor, con el diseño que se puede observar en el grabado, y que debe permitir la identificación de su procedencia.
Las placas encierran un mensaje que intenta resumir tres informaciones básicas: Quien construyo El Voyager, donde y cuando. Los autores del mensaje, los doctores Sagan y Drake, comenzaron por definir en las placas una unidad de longitud. Adoptaron para ello la longitud de onda de la radiación emitida por el único electrón del atomo de hidrógeno al saltar de un subnivel a otro en su órbita. Es la radiación de 21 centímetros, que se origina virtualmente en todas las grandes aglomeraciones de hidrógeno interestelar. Dos círculos en la parte superior del diseño representan un atomo de hidrógeno en sus dos estados fundamentales: a la izquierda, excitado; a la derecha, sin excitar. Con ello se sugiere que el segmento horizontal trazado entre ambos representa una distancia igual a la longitud de onda de la radiación emitida en el proceso: 21 centímetros.
Debajo, un breve trazo vertical representa al dígito binario <<1>>, para corroborar aun mas su carácter de unidad básica. A la derecha se advierte una silueta estilizada de la sonda Voyager, con su gran antena parabólica, y, delante de ella, la figura de un hombre junto al de una mujer. A la derecha de esta , dos trazos horizontales acotan su estatura, y entre ellos cuatro marcas de numeración que se leen en vertical (en uno binario -trazo vertical- seguido de tres ceros -trazos horizontales-) reflejan el numero 1000 en base dos, que corresponde al decimal 8. La figura femenina mide por lo tanto 8 unidades de longitud. Por lo tanto, 8 x 21 = 168 centímetros=1,68 metros. A la izquierda se advierte una especie de estrella, que no es otra cosa sino un plano a escala que establece la posición exacta de la Tierra en el Universo.
Cada uno de sus 14 rayos indica la dirección en que se ven desde la tierra los 14 pulsars (radiofuentes cósmicas que emiten señales extraordinariamente potentes a intervalos muy cortos y regulares) mas importantes. Cada rayo ha sido trazado de manera que su longitud sea proporcional a la distancia a que de nosotros se encuentra el correspondiente pulsar. En cada uno hay indicado, además un numero en código binario, que corresponde al período de pulsación con que emite sus señales el pulsar correspondiente, y medido este período en múltiplos del período de la radiación de 21 centímetros, cuyo valor es exactamente de 0,704024115 milmillonesimas de segundo. La misma figura en estrella sugiere además una escala de tiempos.
Se sabe el período de las referidas radiofuentes varia lentamente, pero con enorme regularidad, al ritmo de unos diez nanosegundos por día. Si en un futuro mas o menos lejano alguien encuentra la Sonda Voyager, conociendo además la existencia de los pulsars, su período en ese momento y su ritmo de variación, podrá establecer correctamente cuando esos mismos pulsars tenían el período indicado en la placa. Sabrá así exactamente cuando fue construido el Voyager. En la parte inferior de la placa, finalmente se advierte una representación de nuestro Sistema Solar.

Mmmm...esto no lo veo nada claro..da mucho que pensar...si los ET¨s no existen para que han puesto estas elaboradas placas?...¿y porque existe un protocolo establecido de actuación de los astronautas ante la presencia de alinígenas?..si no existen no le veo el sentido a todo esto..
Claro que ahora recuerdo una anécdota muy relacionada...en varios tests psicológicos que se hicieron a los astronautas..una de las preguntas dejaba escoger entre varios objetos personales uno para llevar a misiones Espaciales, todos absolutamente todos cogieron el mismo...¿saben cual era?...
.
..UN POTENTISIMO Y FIABLE REVOLVER SMITH AND WESSON DEL CALIBRE 45....je,je ¿porque será?...

by FOXSTAR 2009.