Consejo sobre Dipolo

Rubber ducks, extensibles, yagis, disconos, RG58, H155, todo aqui.

Consejo sobre Dipolo

Notapor maximux » 10 Nov 2009, 08:19

Hola a todos:

Pido ayuda para la compra de un dipolo con las siguientes características:

Longitud máxima 25 Mts. las bandas que mas me interesa son las de 80 y 40 m. y la altura sobre el suelo entre 4 y 5 metros.

Yo tenía pensado comprar el Diamond W-8010 y poner solo las ramas de 40 y 80 pero no tengo referencias del ningún otro dipolo.

Muchas gracias.
maximux
 
Mensajes: 6
Registrado: 10 Jun 2009, 08:12
Ubicación: Madrid

Re: Consejo sobre Dipolo

Notapor maximux » 10 Nov 2009, 10:27

Muchas gracias Ya me gustaría darle mas altura pero es imposible.

Ahora estoy utilizando una antena vertical multifrecuencia y tenía pensado poner un dipolo para estas bandas ya que son las que mas trabajo.

No tengo posibilidad de poner yagi por lo grandes que son, también tenia pensado un dipolo en v invertida pero desconozco la medida del mástil central y la distancia que tiene que quedar del final de las ramas al suelo.


¿Que altura mínima aconsejable para un dipolo? para el DX.



Gracias
Última edición por maximux el 10 Nov 2009, 11:46, editado 1 vez en total
maximux
 
Mensajes: 6
Registrado: 10 Jun 2009, 08:12
Ubicación: Madrid

Re: Consejo sobre Dipolo

Notapor abranchadell » 10 Nov 2009, 11:42

abranchadell
Aficionado
Aficionado
 
Mensajes: 274
Registrado: 31 May 2004, 08:48

Re: Consejo sobre Dipolo

Notapor rampus » 10 Nov 2009, 16:08

Pues si son las bandas que más trabajas, un dipolo suele rendir mejor que la mayoría de las verticales multibanda en esas frecuencias. Eso sí, los dipolos debieran colocarse a una altura de al menos 1/4 de la longitud de onda a trabajar. Para 40 metros, serían 10 metros y para 80 ... 20 metros de altura, cosa más difícil de conseguir. Los 10 metros de altura suele ser el compromiso elegido por mucha gente.

Si lo colocas en V invertida, además de convertirlo en omnidireccional, te ocupará mucho menos. El punto central de alimentación debiera estar a la altura antes indicada de 1/4 de onda.

Yo NO lo colocaría a 4-5 metros, pues el ángulo de radiación te saldrá altísimo y el alcance será poco. Para eso me buscaría una antena vertical que vaya al menos en 40 metros. Una opción buena, bonita y BARATA es montarte una vertical monobanda para 40 metros utilizando cable eléctrico y una caña de pescar de fibra de vidrio. Para 80 metros, necesitarías mucha longitud y tendrías que andar con trampas y enrrollando mucho el cable para que te quepa en el mástil.

Precisamente esta semana pasada he estado probando una vertical monobanda para 40 metros con sólo 100W y con una casa pegada a un lado (al norte) y he podido trabajar en fonía USA, Canadá, Venezuela, Argentina, Finlandia, etc. etc. Curiosamente, algunos de esos contactos (como Argentina) han sido en 20 metros, con la ayuda de un acoplador, claro.
Intentemos dejar el Mundo Mejor de lo que lo Encontramos.
Avatar de Usuario
rampus
Obsesionado con la radio
Obsesionado con la radio
 
Mensajes: 2797
Registrado: 12 Nov 2008, 10:47
Ubicación: Madrid(4Vientos)

Re: Consejo sobre Dipolo

Notapor maximux » 10 Nov 2009, 17:07

Hola Rampus:

En mi caso es conseguir los 10 metros de altura es casi imposible.

Tengo el mástil telescopio de 12 metros que mencionas y junto a un balun 4.1 y un cable en espiral a lo largo del mástil mas un trozo del unos 50 cm. a tierra, y si la utilizo para 20, 40 y 80 m. en 20 y 80 me acopla con el acoplado del equipo.
También tengo una Alfa Eco vertical multibanda y su funcionamiento es muy bueno aunque tuve unos problemas para conseguir una contraatena efectiva, ahora ya esta ajustada en las ocho bandas que trabaja, todo esto claro esta en una casa de campo que tengo en la sierra.

Pero para el piso de Madrid no dispongo de espacio, y no creo que sea conveniente el montar una antena como la que tengo con el mástil telescopio de fibra, por la altura y por que el viento seguro que terminaría partiendo el mástil.

Otra opción pensada es la Diamond BB6W, de esta antena hay tantas opiniones como personas que la tiene, unos dicen que le funciona muy bien y otros que no.

Gracias.
maximux
 
Mensajes: 6
Registrado: 10 Jun 2009, 08:12
Ubicación: Madrid

Re: Consejo sobre Dipolo

Notapor rampus » 10 Nov 2009, 17:24

Pues si tienes una alfa eco ya montada, poco te voy a decir sobre antenas verticales buenas (por lo que oigo siempre de ellas, que yo no tengo ninguna).

Sobre el mástil, lo que hago es que no extiendo los dos primeros tramos (los más finos), ya que para 40 necesito sólo algo menos de 10 metros. Además compré el "anillo" que tiene para arriostrar el mástil (ambas cosas en proyecto 4) y esta semana lo he usado con cuerda sintética con tratamiento anti UV y la antena no se movía NADA en la punta. Eso sí, sin arriostrar se curvaba una barbaridad. Por la parte central se combaba algo pero muy poco, teniendo en cuenta que hacía un airazo que no veas. Una buena opción es cordino de escalada. Además, los radiales te ocupan "sólo" 8 metros de diámetro.

Sobre el mástil y el balun 4:1, yo antes lo usaba con uno 9:1 que me hice y 10'6 metros de radiante sobre la caña de pescar, pero ahora te estoy hablando de no usar ningún unun, que lo que hace es adaptar un hilo "random" a cerca de los 50Ohm, te hablo de hacerte una vertical de cuarto de onda, que rinde bastante mejor.

Sobre la Diamond, supongo que habremos leído en los mismos lugares, pero por su forma de trabajar y construcción, para mí no es más que un hilo "random" con un unun. Para eso, pon lo que ya tienes: el hilo y el unun 1:4.

La pega de los dipolos: que necesitan altura. Si no se les puede dar, creo que son mala solución.
Intentemos dejar el Mundo Mejor de lo que lo Encontramos.
Avatar de Usuario
rampus
Obsesionado con la radio
Obsesionado con la radio
 
Mensajes: 2797
Registrado: 12 Nov 2008, 10:47
Ubicación: Madrid(4Vientos)

Re: Consejo sobre Dipolo

Notapor maximux » 13 Nov 2009, 08:11

Muchas gracias Rampus:

Con lo que me dices me generas varias dudas.
¿Sobre que tramo del la caña pones tu los vientos?
Y sobre lo de hacer una vertical de cuarto de honda te refieres a poner un hilo en espiral a lo largo de la caña y hacer una contra antena ¿no? esto me interesa y me gustaría tener mas información para experimentar.


Saludos.
maximux
 
Mensajes: 6
Registrado: 10 Jun 2009, 08:12
Ubicación: Madrid

Re: Consejo sobre Dipolo

Notapor rampus » 13 Nov 2009, 09:51

Pues a ve si te aclaro las dudas:

Yo compré la caña de 12'5 metros de Proyecto 4 (http://www.proyecto4.com/product_info+935.html), que trae como una opción (cosa de 2€) una anilla que es una especie de tubo con un saliente circular perforado en donde se atan los vientos y que si mal no recuerdo queda en el tercer.cuarto tramo contando desde arriba. Yo le pongo 3 vientos y como no despliego para 40 metros los dos tramos de la punta, la antena queda arriostrada bastante arriba.

Según el programa mmana, para 7'1Mhz, me daba la máxima ganancia (no la recuerdo ahora) con 10'3 metros de radiante y una ROE de 1'35:1 con un sistema de 16 radiales.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Para construir la antena, uso cable eléctrico de 2'5mm de sección terminado en una "banana" que fijo según este procedimiento:

-Material necesario: la caña, el soporte de la caña, cuerda, 3 piquetas de acampada, 1 banana, 1 PL hembra-hembra, 17 terminales (los del agujero para pasar un tornillo), 1 tornillo que quepa por los terminales y 1 palomilla. 10 metros y pico de cable para el radiante, 18 trozos de 4 metros de cable para los radiales. 1 Ferrita grande (opcional para choque)

-Corto el radiante a 10'5 metros, que luego iré acortando para ajustar estacionarias y le pongo la banana en una punta

-Corto todos los radiales y a cada uno le pongo un terminal en la punta

-Clavo en el suelo un soporte metálico de caña de pescar y encajo la caña (en el tejado de una casa se puede colocar un soporte de sombrilla de los que ponen en verano en las terrazas de los bares, hacerte tú un cuadrado de cemento con un agujero en el centro, etc. Dejo metido por la punta el anillo que sujetará los vientos, dejando 3 cuerdas más largas de la caña para después clavarlas al suelo con piquetas de acampada (en una casa se fijarán a alguna sujección)

-Encinto la punta del cable en el tercer tramo, dejando los dos primeros sin desplegar (primero había desplegado la caña en el suelo para ver hasta dónde me llega y hago una marca con rotulador), voy desplegando hacia arriba y en cada unión de tramo encinto el cable sujetando la unión para evitar que la caña pueda plegarse.

-Cuando ya está todo estirado, fijo al suelo las 3 cuerdas y la caña queda quietecita.

-Cojes un PL hembra-hembra y en el centro le fijo una abrazadera metálica como las de las gomas de butano, enrrollando por toda la abrazadera la punta pelada de un cable para que haga buen contacto. La otra punta de ese cable termina en un terminal redondo (tienen un agujero para pasar un tornillo)

Meto la banana del radiante en una hembra del PL hembra-hembra

Cojo el tornillo y conecto el cable que va a la masa del PL hembra-hembra y todos los radiales. Aprieto bien con la palomilla. El tornillo queda en el suelo a pie de antena.

Conecto el coaxial de la emisora (uso 10 metros de RG-58) a la otra hembra del PL. En este coaxial le tengo puesto un choque de ferrita pegado a la antena, dando vueltas el coaxial alrededor de la ferrita y sujetando la primera y última vuelta con bridas de plástico para que dichas vueltas no queden juntas.

Mido estacionarias normalmente en 7'0, 7'1 y 7'2 MHz. Lo normal es que el cable sea largo y las estacionarias sean menores en 7'0. La primera vez que extiendo la caña, sólo coloco 2 trozos de cinta aislante, pues hay que plegar la caña, cortar un trozo de radiante (yo corto algo menos de 1 palmo de cada vez, que para seguir cortando siempre se está a tiempo), volver a estirar la caña y así hasta que las estacionarias queden bien. Yo lo tengo cortado de forma que con 100W tengo 1:1 en 7'0MHz, 1:1'2 en 7'1MHz y 1:1'5 en 7'2MHz.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Como puedes ver, el radiante queda completamente estirado, sin espirales, pues todo lo que sea darle una forma helicoidal es perder rendimiento.

Para montar y desmontar la antena, suponiendo que ya está cortada para no dar estacionarias, lo único más pesado es ir estirando los 18 radiales. Estirar y encintar la caña es cosa de 2 minutos y estirar los radiales cosa de 10-15 al tener que ir desenrrollando cada uno, que los llevo enrrollados como puedes suponer.

Yo antes usaba la caña con un unun 1:9, pero en vista de los resultados, esta tira MUCHO mejor. Antes la arriostraba a unos 3 metros del suelo, pero se combaba mucho con el aire. Ahora apenas se mueve y si la cuerda es resistente y las piquetas están bien clavadas, te desentiendes completamente, que no se cae.

Ya te dije que quedé sorprendido al ver cómo desde 40Km de Madrid trabajé USA con los 100W en 20 metros en unos días en que la propagación no estaba nada bien y encima para una antena que está cortada para 40 metros.

Bueno, espero haberte solucionado las dudas ( y a otros también)
Intentemos dejar el Mundo Mejor de lo que lo Encontramos.
Avatar de Usuario
rampus
Obsesionado con la radio
Obsesionado con la radio
 
Mensajes: 2797
Registrado: 12 Nov 2008, 10:47
Ubicación: Madrid(4Vientos)

Re: Consejo sobre Dipolo

Notapor FOXSTAR » 15 Nov 2009, 23:25

Si quieres sacar rendimiento a ese dipolo hay una manera muy simple, pon debajo del Dipolo en el suelo radiales de metal o hilo el rendimiento es espectacular para DX, si no me equivoco ya te lo mirare seguro creo que la altura estaba en 1/8 de onda pero no lo recuerdo exacto.

Sobre los bonitos y completos diagramas y predicciones de alcanze que apunta QNH/Icr8500,tengo que decir que no son reales si no hipotéticos, todo esto que apunta depende de otros factores como el EMPLAZAMIENTO,ALTURA,ENTORNO,TIPO DE SUELO y 1000 condicionantes mas algunos impredecibles, por tanto nunca es fiable especular con distancias y diagramas de radiación en pruebas reales de campo, en laboratorio virtual seguro que sera como dicen pero no en la vida real que es de lo que hablamos.


saludos.FOXSTAR
"Quien rie el ultimo... rie mejor"..
Avatar de Usuario
FOXSTAR
Obsesionado con la radio
Obsesionado con la radio
 
Mensajes: 2836
Registrado: 03 Nov 2006, 07:01

Re: Consejo sobre Dipolo

Notapor rampus » 16 Nov 2009, 09:10

Lo de los diagramas, aclarar que sí son hipotéticos, aunque nos dan una orientación sobre todo no para saber de forma exacta cómo va a funcionar una antena, pero en mi opinión sobre todo para comparar entre antenas.

Sobre colocar debajo slgún hilo, no sé exactamente cómo, pero en teoría si colocas otro hilo debajo, lo que hace es elevar mucho el ángulo de radiación, convirtiendo el dipolo en un "calientanubes" con poco alcance y que se usa para hacer QSO local en muy buenas condiciones, pero eso sí, local. Quizá la configuración de FOXTAR sea diferente de la que yo he leído, pues como ya te dice, la altura, el suelo, los obstáculos de alrededor, etc. hacen que el comportamiento de una misma antena varía enormemente.
Intentemos dejar el Mundo Mejor de lo que lo Encontramos.
Avatar de Usuario
rampus
Obsesionado con la radio
Obsesionado con la radio
 
Mensajes: 2797
Registrado: 12 Nov 2008, 10:47
Ubicación: Madrid(4Vientos)


Volver a Antenas, Cables, etc

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Google [Bot], Google Adsense [Bot], Roto