Vaya! Me habÃa perdido estos comentarios. Se ve que algo falla en mi correo.
Bueno,
que digo que magnÃfica la explicación de
ic_r8500. De hecho, en estos dÃas ando trasteando en estas cosas. Os cuento:
He medido con el Bird arriba y abajo (es decir, a pie de antena y junto al equipo), con carga de 50 ohm, carga de 0 ohm, carga de infinitos ohm y con una J-pole que me he hecho.
Los resultados son muy interesantes, aunque aún tengo que asimilar muchas cosas. Voy a destacar algunas que me han quedado bien claras:
1 - Con la carga de 50 ohm (es decir, 50+j0 ohm), da igual medir arriba, abajo, con 1 m de cable, con 30, con RG213, con 174: la ROE siempre es uno (o muy muy próxima a uno). Esto es fácil de explicar puesto que al no haber onda estacionaria, no hay modificación en la impedancia de la lÃnea y todo está equilibradito.
ESO SI, la atenuación de la lÃnea sà está presente y nos puede ayudar, por ejemplo, a medir su longitud. En mi caso, abajo eran 4,7 W y arriba, sólo llegaban 2,8, es decir, 2,25 dB de pérdidas. Puesto que el RG213 a 145 MHz tiene 0,086 dB por metro, pues tengo unos 26 m, cosa que me cuadra con la realidad.
2 - Con el circuito abierto, es decir, impedancia infinita (vamos, el cable sólo, sin nada conectado), la ROE arriba era de 210 y abajo, de 4,06. Esto corrobora lo que cometaba
ic_r8500 y yo lo achaco a dos cosas:
primera, la atenuación de la propia lÃnea SIEMPRE baja la ROE que se mide abajo.
segunda, al estar la lÃnea "abierta", ésta se comporta como un "stub", presentando 0 ohm cada múltiplo impar de cuarto de onda. Y éste es el famoso "sanbenito" de la longitud del cable que comenta
MC3357. Este punto lo voy a investigar un poco más, pues, entre otras cosas, nos puede ayudar a medir la lÃnea con más precisión.
3 - Mi "j-pole", con su 1,52 de ROE (abajo), en realidad tiene 2,22.
En fin, a ver si aclaro todos estos conceptos para que la medida de ROE abajo no sea sin más el placebo para que el transmisor se sienta feliz con sus ansiados 50 ohm.....
