Pity escribió:La Ley de Ohm es una ley y como tal se aplica a TODO los que tenga que ver con voltios y dem·s.
SI, por supuesto!!!! Pero no de la misma manera.
De hecho lo he comprobado en varias ocasiones, con un buÈn polÌmetro (Fluke) y una sonda de RF (Fluke)...
Pues dame detalles del experimento. Y sobre todo, detalles de ese Fluke que mide voltios RMS en RF, lo que serÌa la ˙nica forma de que cuadrase la Ley de Ohm.
Por otro lado no tendrÌa sentido la obligatoriedad de utilizar condensadores variables con dielectrico de aire de m·s de 500V si tu amplificador lineal funciona a 13,8V.
La potencia de salida (y, por tanto, la tensiÛn) nada tienen que ver con la tensiÛn a la que se alimente el circuito.
....es f·cil sufrir una descarga fuerte, o a lo peor una quemadura, al tocar la antena por un descuido.
Si, m·s bien, una quemadura. La RF, si "la tocas" (

), produce sensaciÛn de calor.
Los 50Ohm pueden no ser reales, pero si utilizas cable de 75Ohm te fundes los finales...
No estoy de acuerdo. En todo caso, los finales se fundirÌan debido a la desadaptaciÛn de impedancia. Pero si el transmisor es de 75 ohm, no pasarÌa nada y las pÈrdidas (que es de lo que est·bamos hablando) serÌan las mismas con cables equivalentes.
...y si necesitas una carga, antena, artificial siempre usas resistencias antiinductivas de 50Ohm.
Si, pero eso es por otro motivo: la linealidad en frecuencia. De una carga de RF se busca que no sea dependiente de la frecuencia en que se use.
Impedancia y resistencia en la mayorÃŒa de los casos es lo mismo, mas o menos.
TE ASEGURO, que en RF, no.
...pero debÌdo a la capacidad par·sita que crea, unos 100pF/metro,
La capacidad par·sita no se debe al dielÈctrico; se debe a la proximidad del vivo y la malla. El dielÈctrico tan sÛlo modifica el valor de dicha capacidad.
y del Factor de Velocidad, que no se realmente lo que es, 0,66 en el caso del RG58 y el RG213.
El factor de velocidad es.... a ver cÛmo lo digo. Cualquier onda electromagnÈtica se propaga EN EL VACIO a 299.792.458 m/s ( c ). Al cambiar el medio, la velocidad se reduce en funciÛn de la constante dielÈctrica de dicho medio. El decir que el factor de velocidad de un coaxial es 0,66 significa que la velocidad de la onda dentro del cable es c x 0,66. Esto hace que la longitud de la onda dentro del cable se reduzca y por ello lo de multiplicar las longitudes por 0,66.
Normalmente cuando tienes que calcular la longitud de una bajada de antena deber·s cortar el cable a multiplos PARES de la longitud de onda,
Para quÈ? Para lo de las estacionarias? Es un bulo muy extendido. La ROE es periÛdica a lo largo del cable, por eso cada m˙ltiplo par encuentras un mÌnimo, pero tambiÈn encontrar·s un m·ximo. Ver -->
http://www.arrl.org/tis/info/pdf/49470.pdf... los plasticos en general se usan mucho para fabricar condensadores, por ejemplo el Styroflex o el Poliestireno, para aumentar la capacidad con menor superficie....
Si, pero justo al revÈs: se buscan dielÈctricos de BAJA permisividad dielÈctrica, con el fin de obtener capacidades mayores.
el aire tampoco es lo ideal,tambien crea capacidades par·sitas. En muy alta frecuencia y equipos que no se pueden averiar se utilizan tubos de cobre con vacÌo como dielectrico
No, la capacidad no la crea el aire, la crean los conductores. Y el vacÌo es el medio con menor constante dielÈctrica (concretamente, 1,0000; el aire es 1,0023) por eso se usa como dielÈctrico. Lo malo es que, obviamente, sale un poco caro....
FOXSTAR escribió:...pero obvias que la resistencia electica que posee todo conductor depende de su conductividad...
La diferencia en ohmios que puede haber entre 20 m de cobre y 20 m de plata no creo que sea muy significativo para el tema de pÈrdidas, comparado con el problema de los dielÈctricos que estamos tratando.
...si cortocircuitas el cable coaxial mi medidor marca 50 OHMS...
Esta sÌ que es buena!!!! Los Ûhmetros, que yo sepa, miden en DC. Y en DC la resistencia del cable es CERO. Bueno, cero coma algo....