rusale escribió:RAMPUS...QUEREMOS FOTOS, QUEREMOS FOTOS, QUEREMOS FOTOS!!! FELICIDADES POR TU INSTALACION.
ABRAZOS,
Pues mira que pensé lo de las fotos, ya que viene bien como orientación a quien quiera montar algo similar, pero al final siempre se tienen prisas, sobre todo porque tengo que hacerlo temprano antes de que el sol caliente demasiado (no os imagináis cómo se reblandece la tela asfáltica del tejado).
De todas formas, a ver si saco alguna del acoplador, la caja de alimentación, etc., aunque seguro que sea para después de Agosto.
Un inconveniente: como la CP-6 en 40m no tiene mucha oreja que digamos (algo normal en una antena con su longitud), ahora tengo mucho más ruido en esa banda ... maldito QRM de ciudad. En 80 ya ni os cuento.
Cuando decidí instalar en mi QTH la estación de HF, pedí consejo a un radioaficionado con mucha experiencia y bastante conocido, pues me había dado clases de electrónica para sacarme la liciencia. Le pregunté qué antena poner que no me saliera muy cara, ya que no puedo permitirme una instalación con torreta, Yagi, etc. Me dijo enseguida: una caña de pescar con un acoplador remoto como el CG-3000 en la base.
Viendo el precio del acoplador y pensando que lo de la caña de pescar iba a ser algo "cutre", al final me decidí por una antena comercial de "perfil bajo": la CP-6. Es una antena que por su longitud y precio creo que no se le puede pedir más, pero hoy por hoy, si estáis en la situación de decidir qué antena poner y tenéis un presupuesto limitado, os aconsejo el mástil de fibra y un acoplador remoto en la base.
Si podéis poner una torreta de unos 10 metros de altura pero no os queréis (o podéis) gastar tampoco mucho en antenas, os aconsejo colocar un dipolo con bajada en escalerilla si necesitáis multibanda, tan largo como os quepa. El precio es también muy bajo y el resultado si se tiene altura, bastante bueno.
OJO, todo esto es para presupuesto limitado, de lo contrario, una buena torreta, una buena Yagi, etc.
Intentemos dejar el Mundo Mejor de lo que lo Encontramos.