Página 1 de 1

SEPARADORES PARA HILO LARGO-ANTENA LANZADA

NotaPublicado: 18 Nov 2007, 00:45
por carabela
Buenas.

Tras los últimos e inacabados desastres con las antenas, volví sobre mis pasos y empecé a ver cómo mejorar el hilo largo-antena lanzada.
Del sistema inicial tipo "tendedero", y por problemas de ultimátums domésticos que no vienen al caso, hube de pasar a un sistema en el que para meter mas hilo tenía casi que hacer "hilo doble" de lo próximos que quedaban entre sí con cada ida y venida de pared a pared; además hube de ponerlos "superpuestos" es decir una vuelta en vertical hacia arriba sobre la anterior, y no en horizontal como la tenía al principio.
Se me ocurrió separar un poco los hilos metiendo entre ellos un canutillo de cartón de un aluminio doméstico, que era lo que más a mano tenía, quedando una forma casi rectangular en su centro y rombo en los extremos, siempre en cada vuelta.
El resultado fue MUY, pero que MUY bueno. Pude bajar hasta los 5 Mhz, 5.030 por ser más preciso en una captación bastante buena.
Como veo que esto funciona, quisiera poner un sistema más sólido (y estético) que diez tubos de cartón sólo sujetos por la propia tensión del hilo y si hace aire me los tira. Pensé en tubines de pvc o similar a los que hacerles agujeros, muescas o alguna otra perrería, pero no se si eso modificaría a peor la capacidad de recepción de la antena.

¿que os parece todo esto? alguna idea de cómo separar los hilos sin que se perjudique el resultado final?

(he contado todo esto porque se que hay varios compis que pelean con las lanzadas en balcones y terrazas por si les sirve de algo)


Un saludo.
Carabela

NotaPublicado: 18 Nov 2007, 01:10
por Arthur G. Hughes
Lo que quieres hacer es muy efectivo pues facilmente lo puedes convertir en un dipolo plegado, ten en cuenta que se vera afectada la impedancia en el punto de alimentacion. Emplea tubines en PVC de pequeño diametro (para evitar peso) como separadores del hilo, si quieres pintale de un color para que pase desapercibido segun el color de fondo o pared.

Imagen

Esta imagen puede servir de guia, ahora que tal como lo tienes tal vez prefieras montar una antena T2FD (emplea el mismo principio de doblar los extremos.

Imagen

Saludos

AGH

¡ES LA ULTIMA FOTO, IGUALITA!

NotaPublicado: 18 Nov 2007, 01:22
por carabela
Buenas.

Gracias mil cátedro Arthur; me voy a releer tu información.

Un saludo.

Carabela

Problema con la impedancia

NotaPublicado: 19 Nov 2007, 00:57
por carabela
Buenas.

He releido y buscado información sobre este tipo de antena y siempre veo que la impedancia está por encima de 500, siendo preciso un balun de 4:1 e incluso más, para adaptar a bajada de 50 Ohm.
Mi duda es si no estaré desadaptando al hacer ésta antena, porque mi balum es 1:1 (modelo Reverendo :lol: ) y quizás lo que gano de ausencia de ruido por una parte lo pierdo por la desadaptación.

Era un duda simplona.


Gracias y un saludo

Carabela.

otra duda boba

NotaPublicado: 19 Nov 2007, 11:15
por carabela
Buenas.

El hilo ha de atravesar los aisladores-separadores o no? He leido datos contradictorios y no termino de saber cómo es lo correcto. Hay quien sostiene que la conductividad es superficial y entonces que atraviese el hilo el aislador-separador ¿no afectaría por pérdidas de señal?

Un saludo.

Carbela.