Página 1 de 1

ANTENAS DE POLARIZACION CIRCULAR MAGNETICA PARA CB 1BOMBA!!

NotaPublicado: 20 Mar 2008, 02:36
por FOXSTAR
mbpa

NotaPublicado: 20 Mar 2008, 14:58
por marcopolo
MAGNIFICO! como siempre foxtar! sigue asi.

NotaPublicado: 20 Mar 2008, 22:36
por todooreja
ESTUPENDO......................FOXSTAR,ya te lo pregunte en otro temario,¿como demonios dais con estos "sitios"?,¿manejais bien el ingles? :D :D
saludos :wink:

NotaPublicado: 21 Mar 2008, 05:47
por Impedanz
Bonita pagina,Gracias.

ALGUNA PUNTUALIZACION MAS...

NotaPublicado: 22 Mar 2008, 13:15
por FOXSTAR
mbpa

Me interesa esta antena......

NotaPublicado: 22 Mar 2008, 13:31
por QuicoJaca
Donde la puedo conseguir, preferentemente en españa...... yo seguire investigando a ver donde la puedo conseguir.
Un saludo

NotaPublicado: 26 Mar 2008, 18:40
por eb4fbz
Qué tendrá que ver que el balun sea un transformador, y por tanto sus espiras estén acopladas magnéticamente, con la polarización de la antena...

Ésta antena no son más que dos aros en forma rectangular, al estilo de las quad, puestos a 90º, alimentados por separado.
Un cuadro tiene un diagrama de radiacción bidireccional como el de un dipolo, pero con algo más de ganancia (3dBd aprox). Y colocados así tienen una polarización vertical.
Seleccionando un cuadro u otro tenemos 4 direcciones (2 bi-direcciones), podiendo asi prescindir de rotor.
Alimentando ambos cuadros a la vez obtendríamos un patrón más o menos omnidireccional.

No veo por ningún lado lo revolucionario de ésta antena, siento decirlo así.

...y vuelta al "Cole"...

NotaPublicado: 27 Mar 2008, 01:43
por FOXSTAR
mbpa

NotaPublicado: 27 Mar 2008, 19:25
por eb4fbz
Uffff... por resaltar algo:
FOXSTAR escribió:¿le parece poco en su modo direcctivo bi-direccional una ganacia en su lóbulo frontal de 35 dB?

SI, me parece poco. Que tiene de especial una relación front-side de 35dB? Un dipolo también es bi-directivo y alcanza ese valor facilmente...

La polarización de un dipolo cuadrado/rómbico/rectangular depende de la posición punto de alimentación. Alimentandolo desde el punto central de un lado se obtiene polarización vertical, alimentandolo desde el tramo de abajo horizontal. Por tanto, ésta antena en concreto tiene polarización vertical. Y como dije antes, una ganancia de en torno a 3dBd (digamos que se pueden aproximar a dos dipolos enfasados).

Yo me estoy cansando también, sobre todo porque parece que no se valoran las aportaciones técnicas que solo pretenden dar un poco de luz al asunto. Encima parecen que sientan mal al personal.
Me parece que voy a obviar éste tipo de posts, y quien esté interesado en saber algo más, que estudie electromagnetismo, le de vueltas a las ecuaciones de Maxwell y tenga el Krauss a mano. No seais tan crédulos, y como dice un buen profesor mio: duda de los "inventos" del mundo ham, que hay mucho listo.

ic_r8500: colega, nose como aguantas :wink:

PD: Voy a ver si me forro, estoy pensando en un nombre estrambótico para comercializar una nueva antena revolucionaria de "polarización magnética circular doble con radiacción electromagnética multi direccional cañera" :roll:

NotaPublicado: 27 Mar 2008, 21:48
por eb4fbz
Lo de la polarización circular de la antena tratada puede ser correcto en un caso: cuando se alimentan ambos "cuadros" con un desfase de 90º entre si, de la misma forma que se hace con los dipolos cruzados con reflector para recepción amateur satelites meteorológicos de órbita polar (la llamada turnstyle).
Eligiendo el sentido del desfase, es decir, que dipolo se desfasa 90º frente a cual, la polarización será circular a izquierdas o a derechas.
No obstante, éste modo de funcionamiento implica que ésta antena radiará omnidireccionalmente.

FOXTAR, respecto a las antenas que mostraste antes:
La primera es una vertical tipica de 27: pol. vertical
La segunda es una quad yagi: según aprecio en la foto, está alimentada desde el centro inferior del cuadro -> pol. horizontal. Si tuviera una toma conmutable para seleccionar y alimentarla por uno de los laterales, podría tener horizontal.
Las url corresponden a una antena de FM comercial de polarización circular normales y corrientes, que no son más que dos dipolos ligeramente en V, alimentados con un desfase eléctrico de 90º entre ambos. Al igual que expliqué antes, según cuál desfases 90º respecto a cual, tendrás circular a derechas o izquierdas.
En FM comercial se suele usar polarización circular porque mejora la recepción en condiciones de movimiento (coches), reduciendo el fading al producirse un aprovechamiento más positivo de los rebotes que si utilizasemos polarizaciones lineales.
Ésto no es aprovechable en HF, ya que al rebotar en la ionosfera la polarización se modifica de forma aleatoria. Incluso si la ionosfera actuase como un reflector perfecto, una polarización circular sufriría una inversión del sentido, por lo que si la receptora no es la adecuada (que sería circular en sentido contrario a la transmisora) habría grandes pérdidas en la recepción. Por tanto no le veo ventajas.
También habría que valorar el hecho de que las pérdidas por no coincidencia de polarización entre una estación con polarización circular y otra con polarización lineal, son, idealmente, 3dB.

Saludos

NotaPublicado: 28 Mar 2008, 00:20
por eb4fbz
Cierto! No habia mirado los diagramas...

Mañana le daré más vueltas a la olla, para variar :lol:

SI SEÑOR..UN EJEMPLO DE APORTACIONES A ESTE FORO..

NotaPublicado: 28 Mar 2008, 02:58
por FOXSTAR
mbpa

..YA ENCONTRE ALGO...

NotaPublicado: 28 Mar 2008, 03:23
por FOXSTAR
mbpa

NotaPublicado: 28 Mar 2008, 10:19
por eb4fbz
Ahora ya está más claro lo de la quad de "doble polarización".
Yo al menos había entendido como si radiara con dos polarizaciones a la vez, cosa posible, pero no con una quad simple.
Al mirar el diagrama, se aprecia que hay dos posibles circuitos conmutables, para seleccionar una polarización u otra (v/h), estando en el ejemplo conectada para polarización horizontal como indica el título.

De nuevo nada raro ni novedoso... :)