De hilos largos y dipolos

Hola
Como muchos de los miembros de este foro, dedico mucho de mi tiempo de radio a escudriñar la HF. Y como no el gran problema en HF, son las antenas. Que aunque solo las queramos para recepción todas tienen sus pros y sus contras. Todas las que he usado hasta ahora han sido de hilo y hechas por mi. Todas las pruebas están hechas “a pelo”, es decir sin balun, ni acoplador, ni nada por el estilo, enganchando el RG 58 directamente a la antena. Únicamente me he ayudado de un filtro Pi, casero, y que esta descrito por este foro, y que siempre me ha dado buenos resultados. Todas las pruebas están hechas a 6m de altura. Quizá me decida a subir un poco más, aunque mucho más ya lo veo problemático.
Asi que voy a exponeros mis pruebas, par luego hacerlo con mis dudas, jeje.
He ido probando por este orden:
Hilo largo de 9m, L invertida o Marconi. Fácil de montar y va muy bien si no tienes nada más. Un poco ruidoso como todos los hilos largos que he probado. No es ninguna virguería con señales medianamente débiles. Recepción regular en las bandas más altas y en las más bajas
Dipolo de ½ onda para 20m. Más recepción y con menos ruido, comparada con la anterior. Audio por tanto más claro y escucha más confortable. Como la anterior no es ninguna virguería con señales medianamente débiles. Recepción regular en las bandas más altas y en las más bajas
Hilo largo 30m, aumento significativo en nivel de señal, comparando con las dos anteriores, a la par también aumenta el nivel de ruido. Se pueden escuchar señales que pasaban casi desapercibidas por las otras dos. Mejora en la recepción de bandas bajas a partir de 6Mhz.
Windom (versión larga 27.5m-13.8m). Para aprovechar el hilo de 30M le di estas medidas: 30m-15m. Otro aumento de señal significativo con todo lo anterior. Menos ruidosa que el hilo de 30m, pero más ruidosa que las dipolos por lo que he visto. Recepción aceptable y continúa, por primera vez desde los 27Mhz hasta los 3Mhz. Aunque con cierta sordera en algunos tramos por lo que he visto después. Súper recomendable si hay espacio.
Intento frustrado de Windom versión extra larga 60m-30m (esta “versión” no la he visto en ningún lado fue un intento mío en aras de mejorar). Digo frustrado porque, cuando fui tirando el ramal largo me di cuenta que me tocaba hincar el mástil en la parcela del vecino, ante la incerteza, opté por arrimarlo lo que pude a la valla, quedando al final de unos 40 y pico de metros, este ramal, mas 30 y pico el otro, 80m de hilo en total sumando las dos ramas.
Ha pesar de todo, el invento a bien merecido la pena. Ha sido increíble la mejora. La vengo probando de desde los 14 a los 6Mhz, y es una maravilla comparando con todo lo anterior. En 40m escucho radioaficionados, como si fueran comerciales. Y por primera vez escucho algunos corresponsales que otros radioaficionados no oyen, siendo así que siempre era yo quien se quedaba escuchando ruido cuando otros recibían. Más arriba o más abajo de ese rango todavía no la tengo muy estudiada, pero en todo este rango me va de maravilla. Por primera vez desde que empecé puedo decir que estoy casi satisfecho con la recepción que tengo. Aunque con ganas de mejorarla si esto es posible.
Con todo esto se me han juntado algunas dudas con las que ya tenía, paso a enumerarlas por si algún entendido de los que por suerte tenemos en este foro les quisiera poner algo de luz:
1- Porque siempre se habla de dipolos de medía onda, cuando la experiencia me está demostrando que cuanto más largo mejor…? No será mejor un dipolo de 1 longitud de onda, o más aún de 2 longitudes de onda?
2- Hasta cuanto se podría alargar un dipolo o windom, con resultados satisfactorios en cuanto a mejoras en recepción? Alguien de por aquí a experimentado con hilos de más de 80m? Valdrá la pena hacerlo?
3- Tiene un dipolo de 1 longitud de onda doble ganancia para esa frecuencia, que uno de ½ onda?
4- Para el caso de la bigotes de gato, suman ganancia sus diversos ramales aunque sea para alguna frecuencia o tramo en concreto?
5- He visto por ahí, que para ganar omnidireccionalidad, con una dipolo, se le puede cruzar otra a 90º. Suman ganancia en este caso?
6- A cuanta altura del suelo tendría que estar un dipolo de ½ onda para 40 metros, para que fuera medianamente aceptable para DX?
Bueno, seguro que tengo muchas más pero con que alguien me echara un poco de luz sobre esto ya me daría por satisfecho, de momento. Si alguien quiere apuntar sus experiencias con hilos y dipolos también serán bienvenidas. También se aceptan criticas, aunque sean malas. Y que me perdonen los que solo disponen de espacios reducidos para montar sus antenas, que piensen lo que harían ellos en mi situación…
Algún libro en español orientado a antenas para la radioescucha???
Saludos.
Como muchos de los miembros de este foro, dedico mucho de mi tiempo de radio a escudriñar la HF. Y como no el gran problema en HF, son las antenas. Que aunque solo las queramos para recepción todas tienen sus pros y sus contras. Todas las que he usado hasta ahora han sido de hilo y hechas por mi. Todas las pruebas están hechas “a pelo”, es decir sin balun, ni acoplador, ni nada por el estilo, enganchando el RG 58 directamente a la antena. Únicamente me he ayudado de un filtro Pi, casero, y que esta descrito por este foro, y que siempre me ha dado buenos resultados. Todas las pruebas están hechas a 6m de altura. Quizá me decida a subir un poco más, aunque mucho más ya lo veo problemático.
Asi que voy a exponeros mis pruebas, par luego hacerlo con mis dudas, jeje.
He ido probando por este orden:
Hilo largo de 9m, L invertida o Marconi. Fácil de montar y va muy bien si no tienes nada más. Un poco ruidoso como todos los hilos largos que he probado. No es ninguna virguería con señales medianamente débiles. Recepción regular en las bandas más altas y en las más bajas
Dipolo de ½ onda para 20m. Más recepción y con menos ruido, comparada con la anterior. Audio por tanto más claro y escucha más confortable. Como la anterior no es ninguna virguería con señales medianamente débiles. Recepción regular en las bandas más altas y en las más bajas
Hilo largo 30m, aumento significativo en nivel de señal, comparando con las dos anteriores, a la par también aumenta el nivel de ruido. Se pueden escuchar señales que pasaban casi desapercibidas por las otras dos. Mejora en la recepción de bandas bajas a partir de 6Mhz.
Windom (versión larga 27.5m-13.8m). Para aprovechar el hilo de 30M le di estas medidas: 30m-15m. Otro aumento de señal significativo con todo lo anterior. Menos ruidosa que el hilo de 30m, pero más ruidosa que las dipolos por lo que he visto. Recepción aceptable y continúa, por primera vez desde los 27Mhz hasta los 3Mhz. Aunque con cierta sordera en algunos tramos por lo que he visto después. Súper recomendable si hay espacio.
Intento frustrado de Windom versión extra larga 60m-30m (esta “versión” no la he visto en ningún lado fue un intento mío en aras de mejorar). Digo frustrado porque, cuando fui tirando el ramal largo me di cuenta que me tocaba hincar el mástil en la parcela del vecino, ante la incerteza, opté por arrimarlo lo que pude a la valla, quedando al final de unos 40 y pico de metros, este ramal, mas 30 y pico el otro, 80m de hilo en total sumando las dos ramas.
Ha pesar de todo, el invento a bien merecido la pena. Ha sido increíble la mejora. La vengo probando de desde los 14 a los 6Mhz, y es una maravilla comparando con todo lo anterior. En 40m escucho radioaficionados, como si fueran comerciales. Y por primera vez escucho algunos corresponsales que otros radioaficionados no oyen, siendo así que siempre era yo quien se quedaba escuchando ruido cuando otros recibían. Más arriba o más abajo de ese rango todavía no la tengo muy estudiada, pero en todo este rango me va de maravilla. Por primera vez desde que empecé puedo decir que estoy casi satisfecho con la recepción que tengo. Aunque con ganas de mejorarla si esto es posible.
Con todo esto se me han juntado algunas dudas con las que ya tenía, paso a enumerarlas por si algún entendido de los que por suerte tenemos en este foro les quisiera poner algo de luz:
1- Porque siempre se habla de dipolos de medía onda, cuando la experiencia me está demostrando que cuanto más largo mejor…? No será mejor un dipolo de 1 longitud de onda, o más aún de 2 longitudes de onda?
2- Hasta cuanto se podría alargar un dipolo o windom, con resultados satisfactorios en cuanto a mejoras en recepción? Alguien de por aquí a experimentado con hilos de más de 80m? Valdrá la pena hacerlo?
3- Tiene un dipolo de 1 longitud de onda doble ganancia para esa frecuencia, que uno de ½ onda?
4- Para el caso de la bigotes de gato, suman ganancia sus diversos ramales aunque sea para alguna frecuencia o tramo en concreto?
5- He visto por ahí, que para ganar omnidireccionalidad, con una dipolo, se le puede cruzar otra a 90º. Suman ganancia en este caso?
6- A cuanta altura del suelo tendría que estar un dipolo de ½ onda para 40 metros, para que fuera medianamente aceptable para DX?
Bueno, seguro que tengo muchas más pero con que alguien me echara un poco de luz sobre esto ya me daría por satisfecho, de momento. Si alguien quiere apuntar sus experiencias con hilos y dipolos también serán bienvenidas. También se aceptan criticas, aunque sean malas. Y que me perdonen los que solo disponen de espacios reducidos para montar sus antenas, que piensen lo que harían ellos en mi situación…
Algún libro en español orientado a antenas para la radioescucha???
Saludos.