Llevo unos dias estudiandome los avanzes que se han conseguido algunas Universidades de los EEUU en materia de LENTILLAS ELECTRONICAS, algo de ciencia ficción, han conseguido, unas lentillas oculares,con toda una serie de circuitos electronicos transparentes en su interior o sea que no molestan a la vision..algo increible porque se puede incluso navegar por Internet con ellas.
No me sorprendia esta "Nano Tecnologia", pero lo que si realmente me intrigaba fue el suministro de energia al circuito Electrónico de la lentilla..¿como era posible?..porque ¿una bateria?...como "que no"..¿cables..RF?..¿una miniplaca solar?..ummm..pero tambien habia el problema de la RF en el ojo...una lentilla electronica podia hacer hervir el "Humor Vitreo" incluso ulcerar la córnea...no acababa de entender de donde salia su energia..
Tras no pocas "Visitas Virtuales" a varias de las Universidades Estadounidenses involucradas en tan complejos desarrollos y tras practicar un poco mi "Ingles Playero" (en si algo alejado de definiciones técnicas y similares)...! vi la luz !..asi fue, encontre la resolución, algo que impresiona..aqui es donde empece a comprender el funcionamiento de su fuente de energia como me imaginaba a traves de RF...pero, ponganse cómodos..el tema es algo "complejo"...hablamos de "nanotecnologia"y de Ingenieria Química y Biomolecular...
Resulta que la lentilla es totalmente autónoma es decir que a pesar de su reducido tamaño y sofisticada electrónica aun se permite "el lujo" de crear su propia energia...si como lo leeis..ella misma crea y fabrica su propia energia eléctrica, ¿pero como?...
La lentilla ha incluido un sistema de creación/fabricación de energia eléctrica por "VIBRACIÓN", a traves de unas microscopicas placas, ya que la lentilla esta dotada de varias capas plásticas y han aprovechado estos espacios para crear su propia fuente de energia...de muy poca potencia pero la suficiente para suministrar energia a los "nano componentes" electrónicos alojados en el interiór de la lentilla,"increible..pero cierto"...ahora os preguntareis y como se crea esta "vibración",...hay es donde ya empezamos a "entrar en materia"..pues es producida por Transmisión de Radio Frecuencia a la Lentilla...
El sistema consiste en una pequeña cajita emisora de bolsillo, desde ahi es de donde se emite la señal de RF en una determinada Longitud de Onda, la necesaria para que la reciba la antena instalada en la lentilla,provocar la vibración y la posterior energia Electrica,y aqui es donde surge ya la gran pregunta, mi búsqueda y el título de este "post"...¿y donde esta la antena de la lentilla?..porque ya con tanto componente..como que ya no hay espacio...si hay antena en la lentilla, se trata de una ANTENA LÍQUIDA..he de confesar que ya hace años existen y conozco las de Mercurio pero claro dada su gran Toxicidad inviables y peligrosas..esto es otra cosa,sres."El Futuro esta aqui"...
Investigando, en dos Universidades encontre la solución a mi curiosidad, fue en las Universidades de:North Carolina State y la de Utah, donde se esta llevando a cabo el desarrollo de tan "innovadoras antenas", que de bién seguro van a revolucionar la Telefonia,Medicina,Investigacion y las Telecomunicaciones en general, lástima porque los Militares también estan muy interesados...y ya se sabe lo que pasa...
UNA ANTENA LIQUIDA:

Las ANTENAS LIQUIDAS basicamente estan compuestas de un "fluido conductivo" inyectado en un medio elastico para proporcionarles flexibilidad, esto seria la manera simple de definirlas, pero vayamos a sus características algo mas increibles y complejas, se deforman sin roturas y vuelven al estado original,son reconfigurables,se pueden ajustar mecanicamente,pueden funcionar como cualquier dipolo y de forma casi indestructible y encima autoreparables.
El soporte plástico de estas antenas es el elastómetro de Silicona, donde se hacen unos canales interiores de un material llamado Polidemitilsiloxano (PAMS), aqui es donde se injecta el metal, que es: Indio,Galio,Eutécita y que poseen la particularidad de conservarse líquidos a temperatura ambiente sin perder sus caracteristicas de viscosidad y consistencia, como veis una antena con miles de posibilidades abiertas, se puede adaptar a cualquier entorno..je,je, por fin ya no me dará la "bronca" la "X", pilla unos rebotes con "mis antenitas"..je,je, ya vereis cuando me ponga mis auriculares en el sofá, coja un libro de Plantas..y dentro tenga camuflada mi antena líquida.je,je..estoy pensando probar a fabricar una en forma de"Geranio"...seguro que mis "Vecinitos" no se enteran...

Articulo original de FOXSTAR 2010 Copyryght.