Pruebas con "hilo largo" en entorno ruidoso

Rubber ducks, extensibles, yagis, disconos, RG58, H155, todo aqui.

Re: Pruebas con "hilo largo" en entorno ruidoso

Notapor sniper » 04 Mar 2010, 22:26

Me parece muy bien lo que probaste,la verdad es que yo no se montarme todo esto :lol:

Saludos! :thumbup:
Icom 7100 HF/VHF/UHF
Miembro LimaOscar 30-LO-2928
Miembro de Remer 43T141
Desde 2003 en radio y desde 2018 con indicativo.EA3IDP
Antena:Tagra BT-104,Diamond X700

Que el sol estos ultimos años atenue las señales hasta 15 db en HF no tiene precio
Avatar de Usuario
sniper
Obsesionado con la radio
Obsesionado con la radio
 
Mensajes: 1316
Registrado: 06 Jun 2009, 10:23
Ubicación: Calafell

Re: Pruebas con "hilo largo" en entorno ruidoso

Notapor Arthur G. Hughes » 05 Mar 2010, 02:08

Te felicito muy buena metodologia para saber el comportamiento de tu antena bajo diferentes condiciones de ubicacion, longitud y demas.

La antena de hilo largo es muy buena, pero adolece de ser muy ruidosa en ambientes citadinos (ruido electrico, mecanico,etc.), en el campo la historia es totalmente distinta, lo que no quiere decir que no se puede emplear.

Prueba esto (a mi me dio resultado), ubica el cable coaxial que va entre la antena y el radio, en el extremo mas lejano del hilo largo, esto es lo mas retirado de la casa (principal generador de ruido que llega al radio via antena), ademas la conexion entre el balun 9:1 y tierra lo mas corta posible, con ello "aterrizas" mejor el ruido.

Una ilustracion de lo que yo hice aqui: http://www.wellbrook.uk.com/longwire.html yo no use el aislador del cable (isolator AFI 5030) aun asi me dio buenos resultados.

Pon esmero en la conexion antena-balun-coaxial, por ese sitio suele entrar el 70% del ruido.

Tu grafica solo muestra la parte baja de HF (hasta 4 Mhz) si tu antena solo tiene 6 mts es de esperar que se comporte mejor en los 13 Mhz, tienes esa grafica? Si quieres que funcione mejor en la parte baja deberas alargarla mucho mas, pero ello es dificil (por espacio) y no quiere decir que no este presente el molesto ruido.

Saludos

Arthur G. Hughes

P.D.: Menuda "inocencia" la de tu avatar con su Kalashnikov
Avatar de Usuario
Arthur G. Hughes
Aficionado
Aficionado
 
Mensajes: 249
Registrado: 04 Ago 2006, 21:18
Ubicación: Hoy aqui, mañana mas cerca ....

Re: Pruebas con "hilo largo" en entorno ruidoso

Notapor carabela » 05 Mar 2010, 10:25

Buenas,

Muy interesante intervención, gracias.

Podrías precisarme un poco mas lo de la conexion del radial? debo estar espeso hoy y no me hago bien la idea.

Gracias por tu atención.

Un saludo.

Carabela
carabela
Aficionado
Aficionado
 
Mensajes: 214
Registrado: 18 Nov 2006, 23:46

Re: Pruebas con "hilo largo" en entorno ruidoso

Notapor Arthur G. Hughes » 05 Mar 2010, 16:28

A menos que la conexion del radial a tierra sea efectiva osea que haga buen contacto ELECTRICO no solo mecanico, lo que tienes es un dipolo con un brazo mas corto alimentando mediante un balun 9:1 al radio, como ya lo sabras la variacion del angulo entre brazos (angulo) hace variar la impedancia de la antena.

Saludos

Arthur G. Hughes
Avatar de Usuario
Arthur G. Hughes
Aficionado
Aficionado
 
Mensajes: 249
Registrado: 04 Ago 2006, 21:18
Ubicación: Hoy aqui, mañana mas cerca ....

Re: Pruebas con "hilo largo" en entorno ruidoso

Notapor carabela » 05 Mar 2010, 22:28

Buenas.

Ok Zoly. Entendido.

En mis pruebas con hilos largos y apaños similares, el problema es que no tengo una buena tierra a la que derivar la del unun. El radial, por emplear tu terminología, no me ha dado los resultados apetecidos, sobre todo porque el hilo largo es corto; pruebas he hecho, pero no he quedado convencido.

Un saludo y gracias de nuevo.

Carabela
carabela
Aficionado
Aficionado
 
Mensajes: 214
Registrado: 18 Nov 2006, 23:46

Re: Pruebas con "hilo largo" en entorno ruidoso

Notapor Arthur G. Hughes » 06 Mar 2010, 05:21

No se si ya habreis visto esta info, aun asi me animo a poner el link por si quereis dar un vistazo http://www.hamuniverse.com/randomwireantennalengths.html Muestran que longitudes (en pies) del hilo largo deben evitarse (rojo) y cuales sirven (verde) para que la antena no ponga problemas de alta roe, ahora que si esto sirve para TX se supone tambien para RX. Sinceramente esto no lo he probado.

Saludos

Arthur G. Hughes
Avatar de Usuario
Arthur G. Hughes
Aficionado
Aficionado
 
Mensajes: 249
Registrado: 04 Ago 2006, 21:18
Ubicación: Hoy aqui, mañana mas cerca ....

Re: Pruebas con "hilo largo" en entorno ruidoso

Notapor Lomram » 08 Mar 2010, 10:24

Hola a todos, ¿Que tipo de cable sería mejor para utilizarlo de hilo largo? os comento yo tengo un cable, normal y corriente de electricidad de 1,5 mm pero no rigido, tirado desde una parte de la azotea, hasta el mastil de la antena de televisión y dejado caer por detras al tendedero y de ahí al receptor con una pinza de cocodrilo. El aumento de señal es notable, pero también el ruido. No sé si ese tipo de cable es bueno para eso o si debería de utilizar otro y tampoco se como va el tema de de los aisladores, el tema electrónico no es lo mio. Haber si alguien me lo puede explicar. Gracias y saludos.
LOMRAM
EA7JLO
ECB41TNE
EA7-5853-V

ICON IC-R5
BRIGMTON BT 360
ROADSTAR TRA 2350 P
ROADSTAR TRA 2933
ARTECH H93
ALAN 42 MULTI
KENWOOD K2
Antena discono D-130
Avatar de Usuario
Lomram
Oye la radio
Oye la radio
 
Mensajes: 97
Registrado: 31 May 2007, 07:26

Re: Pruebas con "hilo largo" en entorno ruidoso

Notapor Lomram » 08 Mar 2010, 11:19

Gracias por tu respuesto Zoly, el cable al inicio, lo tengo atado con una cuerda a la barandilla de la azotea, en el mastil de la antena lo tengo directo, probaré a hacer lo que dices, la caida toca una reja metálica que tengo en el patio , y puede que toque algo de pared al entrar por la ventata, intentaré aislarlo lo máximo que pueda para que no toque nada y probaré. Lo de los corectores no puedo hacerlo ya que los equipos solo traen las telescopicas. Yo vivo en un pueblo, aunque es bastante grande (bueno declarado ciudad desde el 1890, dirían algunos) pero vamos un pueblo lo que ocurre es que vivo en la zona más baja, de todas formas probaré y experimentaré y ya comentaré. Lo dicho gracias.
LOMRAM
EA7JLO
ECB41TNE
EA7-5853-V

ICON IC-R5
BRIGMTON BT 360
ROADSTAR TRA 2350 P
ROADSTAR TRA 2933
ARTECH H93
ALAN 42 MULTI
KENWOOD K2
Antena discono D-130
Avatar de Usuario
Lomram
Oye la radio
Oye la radio
 
Mensajes: 97
Registrado: 31 May 2007, 07:26

Re: Pruebas con "hilo largo" en entorno ruidoso

Notapor smk1 » 08 Mar 2010, 22:39

Hola a todos,

La verdad es que el ruido es lo que más limita nuestra recepción en HF. Yo también tengo un random wire horizontal en el exterior con unun 1:9 y las conexiones a tierra tanto en el lado de la antena como en el equipo pueden ayudar bastante, aunque las tierras rara vez son perfectas. Luego siempre aparecen problemas en el momento que quieras conectar el receptor al ordenador o algo así.

En mi caso particular llegué a la conclusión de que buena parte del ruido que me aparecía en HF era captado, aunque parezca mentira, por el cable coaxial. Un tuco que a mí me ha funcionado excelentemente es usar ferritas del tipo utilizado para controlar la EMI pero puestas en el cable de antena (RG174 en mi caso). Es lo que se llama “common mode filter”. Yo tenía a mano estas:

http://www.newark.com/fair-rite/0443167 ... dp/72K6749

http://www.newark.com/pdfs/datasheets/F ... 167251.pdf

Otras parecidas pueden funcionar igual de bien. Tengo puesta una en el lado del receptor y otra en el lado de la antena. Hago pasar el cable RG174 cinco veces por la ferrita (5 espiras) aunque no intentado optimizar esto. El resultado en mi caso ha sido espectacular: en algunas frecuencias el ruido ha bajado hasta 30 dB y la señal sigue igual. Funciona estupendamente en las bandas de 40 y 20 m. Si podéis probadlo. Cuesta bien poco.

Saludos.
smk1
 
Mensajes: 13
Registrado: 05 Abr 2009, 20:13

Re: Pruebas con "hilo largo" en entorno ruidoso

Notapor sniper » 10 Mar 2010, 10:27

Bueno yo tengo el dipolo en la azotea ajustado para 27,555 USB que son 2,63 m en cada cable,la verdad es que lo tengo un poco chapuza y tengo 2 de estacionarias con 10 watt , pero algo se hace con la rueda que hay por aqui :lol:
Que os parece?Bueno que sepais que aqui en Calafell(30 km a la redonda)hacemos ruedas de C.B por el canal 36 que es la frecuencia 27,365 8) :mrgreen:


SaLUDOS! :shifty:
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Icom 7100 HF/VHF/UHF
Miembro LimaOscar 30-LO-2928
Miembro de Remer 43T141
Desde 2003 en radio y desde 2018 con indicativo.EA3IDP
Antena:Tagra BT-104,Diamond X700

Que el sol estos ultimos años atenue las señales hasta 15 db en HF no tiene precio
Avatar de Usuario
sniper
Obsesionado con la radio
Obsesionado con la radio
 
Mensajes: 1316
Registrado: 06 Jun 2009, 10:23
Ubicación: Calafell

Re: Pruebas con "hilo largo" en entorno ruidoso

Notapor Arthur G. Hughes » 10 Mar 2010, 20:04

No es con intencion de distraer el hilo original de este post, pero Sniper con algunos ajustes de seguro podrias mejorar en MUCHO tu dipolo sin incurrir en grandes modificaciones:

1. Si vas a trabajar en 27.555 Khz la formula para un dipolo sera L=142.5/F en Khz que en tu caso es igual a 2.58 mts por brazo no los 2.63 mts que tienes.
2. Fijate en el extremo de cada brazo, no el centro, mira que estas enrollando cable sobre si mismo, como el cable esta aislado la antena es electricamente mas larga de lo debido, procura que tal exceso sea minimo para ajustarte a las dimensiones de la formula.
3. Los brazos (para mejor patron de radiacion) debe estar a 180º entre ellos (como un cristo crucificado) Ahora el angulo de separacion entre el mastil y CADA brazo aprox. entre 45º c/u para lograr bajar la impedancia de la antena a los 50 Ohms del cable y del radio.
4. De ser posible aumenta la altura de la antena todo lo que mas puedas, los 2 mts escasos que tienes no te sirve de mayor cosa, trata de darle mas "aire".
5. A cada cambio que hagas revisa nuevamente la roe, te tomara tiempo y paciencia pero al final el mejoramiento en el desempeño de la antena bien habra valido la pena.


Saludos

Arthur G. Hughes

Imagen
Avatar de Usuario
Arthur G. Hughes
Aficionado
Aficionado
 
Mensajes: 249
Registrado: 04 Ago 2006, 21:18
Ubicación: Hoy aqui, mañana mas cerca ....

Re: Pruebas con "hilo largo" en entorno ruidoso

Notapor smk1 » 20 Mar 2010, 17:36

Animado por el excelente trabajo de Zoli decidí hacer el mismo tipo de experimento con mi receptor y mi antena. En el gráfico adjunto podéis ver el resultado obtenido en mi caso. Las condiciones son:

Receptor: Perseus SDR
Antena : random wire exterior a 2 m del suelo con unun 9:1

Filter effect.gif

Línea verde: con filtro de modo común (descrito en el post del 08/03)
Línea roja: sin filtro de modo común
Eje X: frecuencia en MHz
Eje Y: potencia en dBm

Se puede apreciar que en mi caso el filtro de modo común mejora la relación señal ruido en todo el espectro. A algunas frecuencias, como 40 y 20 m, el efecto es drástico, mejorando la S/N hasta 25-30 dB.

Saludos
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
smk1
 
Mensajes: 13
Registrado: 05 Abr 2009, 20:13

Re: Pruebas con "hilo largo" en entorno ruidoso

Notapor FOXSTAR » 20 Mar 2010, 18:00

mbpa
Última edición por FOXSTAR el 31 May 2010, 03:58, editado 1 vez en total
"Quien rie el ultimo... rie mejor"..
Avatar de Usuario
FOXSTAR
Obsesionado con la radio
Obsesionado con la radio
 
Mensajes: 2836
Registrado: 03 Nov 2006, 07:01

Re: Pruebas con "hilo largo" en entorno ruidoso

Notapor smk1 » 21 Mar 2010, 21:24

Zoly,

Gracias! Mi gráfico no tiene mucho mérito. Lo he sacado de una aplicación de analizador de espectros para el receptor Perseus que ha desarrollado un alemán llamado Alfred Gemsa. Yo me he limitado a combinar los espectros utilizando un software gráfico. Esta aplicación aprovecha el concepto de un receptor SDR y calcula instantáneamente el espectro en toda la banda mediante transformada de Fourier a partir de las lecturas del conversor analógico-digital del receptor. El resultado es que tienes todo el espectro instantáneamente, en fracciones de segundo, sin necesidad de hacer un barrido de frecuencia. Además, la calibración de las potencias de entrada es casi perfecta.

Lo que representa el gráfico son potencias medidas a la entrada del receptor (50 Ohms) en escala logarítmica (en dBm, es decir, dB referidos a 1 mW). Cada división vertical representa un factor 10 de potencia. Sin conectar la antena el ruido es prácticamente plano y en torno a -115 dBm. Cada punto del gráfico representa un ancho de banda de unos 10 KHz.

Efectivamente sería muy interesante representar directamente la S/N, pero no veo una forma fácil de hacerlo. Para ello necesitarías dividir por el ruido en cada frecuencia, y no hay forma de saberlo a no ser que apaguen todas las emisoras. Si en los canales adyacentes no hay ninguna señal podrías suponer que el ruido es aproximadamente ese, pero en algunas bandas no hay forma fácil de encontrar frecuencias adyacentes sin señal. En mi gráfico parece adivinarse una “línea de base” que varía de forma suave con la frecuencia. La S/N sería el valor de los picos dividido por el valor de esa línea de base imaginaria. Hay que tener en cuenta que el valor de cada pico en particular puede variar debido a las condiciones cambiantes de propagación (QSB) entre un espectro y otro. En fin, hacer esto de forma rigurosa no es precisamente fácil, pero la experiencia de representar los dos espectros ha sido bastante ilustrativa para mí.

Saludos,
smk1
 
Mensajes: 13
Registrado: 05 Abr 2009, 20:13

Re: Pruebas con "hilo largo" en entorno ruidoso

Notapor FOXSTAR » 22 Mar 2010, 06:10

mbpa
Última edición por FOXSTAR el 31 May 2010, 05:38, editado 1 vez en total
"Quien rie el ultimo... rie mejor"..
Avatar de Usuario
FOXSTAR
Obsesionado con la radio
Obsesionado con la radio
 
Mensajes: 2836
Registrado: 03 Nov 2006, 07:01

Siguiente

Volver a Antenas, Cables, etc

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Google [Bot], Google Adsense [Bot]