Antena "GROUND PLANE" de 1/4 de onda para base paso a paso.

Rubber ducks, extensibles, yagis, disconos, RG58, H155, todo aqui.

Antena "GROUND PLANE" de 1/4 de onda para base paso a paso.

Notapor Octavio Rossell Daal » 27 Sep 2011, 18:58

Buenas y saludos! :angel:
Esta es una copia del post que publiqué en mi blog EL BLOG DE TACHE199 http://tache.gnu.org.ve/?page_id=442 sobre la elaboración de una antena Ground plane de 1/4 de onda.

A raiz de una solicitud que hizo un participante sobre un plano para una antena que operara en la banda de 11mts, coloqué el diseño de una antena dipolo para cumplir con el pedido del colega. Ha sido tal la cantidad de entradas a ese post que he decidido colocar ahora el diseño de otra antena que en este caso se trata de las llamadas “Ground plane” que consiste en un elemento activado de 1/4 de onda con 3 radiales conectados a la masa para agregarle un plano de tierrra artificial. Comunmente se les llama “paraguita” y “pata de gallo” o pata de gallina”. En su versión comercial se le conoce como “Stardust”.

Esta antena es omnidireccional de polarización vertical y con un ROE de 1:1 en la frecuencia de resonancia con un ancho de banda de unos 20 canales hacia las frecuencias superiores y otros 20 hacia las frecuencias inferiores con un incremento mínimo de ondas estacionarias. Esta antena esta calculada para operar en las frecuencias alrededor de los 27.455Mhz (Canal de contacto internacional) pero si deseamos elaborarla para otras frecuencias sólo será necesario calcular los radiales según la fórmula 75.000/frecuencia.

Materiales:


4 Tubos de aluminio de 1/2 pulgada. de 2.71m de largo.
1 Lámina metálica de unos 10 x 10cm.
1 Trozo de tubo de unos 15cm de largo preferiblemente de los usados en instalaciones eléctricas (Conduit).
1 Trozo de manguera de jardín de unos 7cms.
3 Trozos de cabilla de unos 7 u 8cm con un diámetro ligeramente menor que el de los tubos de aluminio.
1 Conector Pl 239.

Herramientas:

Escuadra.
Compás o substituto.
Tijera de latonería o segueta.
Cautín o pistola para soldar.
Estaño.
Taladro.

Elaboración:

Tome la lámina metálica y marque un círculo de 4Cms de radio. Usando el compás haga 6 marcas en el cŕculo para que alternando las marcas forme un triángulo equilátero.
Puede substituir la operación anterior haciendo un patrón en papel, cartón o plástico para colcarla sobre la lámina metálica y cortarla.
Imagen Imagen Imagen

Tome ahora el triángulo recortado y haga un agujero en todo el centro para que entre ajustadamente el tubo de 15cms.
Imagen

Con la ayuda de la escuadra solde ambas piezas en ángulo de 90º dejando que sobresalgan unos 4Cm en sa parte superior. Una vez soldadas las piezas haga un agujero de 1.5cms de diámetro a 1Cm de la base. Ahora tome los 3 trozos de cabilla haga una marca a los 3Cm y dóblelos allí en ángulo de 45º para posteriormente soldarlos a la pieza elaborada según se muestra en las imágenes siguientes.
Imagen Imagen

Aprovechando lo que quedó de la placa metálica haga una pieza suficientemente grande para alojar el conector y fíjela con remaches, tornillos o soldándola al frente del agujero que hizo en el tubo.
Imagen

Tome ahora el trozo de manguerad de jardinería e introdúzcalo en el tubo y guiándose por el agujero hágala llegar hasta la base. Deberán sobresalir unos 3cm. Recorte la manguera en el agujero para que quede del mismo diámetro que éste.
Imagen

Tome uno de los tubos de aluminio y con un taladro y una broca fina perfore a unos .75cm de uno de los extremos e introdúzcalo en la manguera hasta que la perforación quede en el centro del agujero. Solde un trozo de alambre al pin del conector y con un tornillo conéctelo al tubo de aluminio cuidando de que no haga contacto con el tubo en donde va la manguera aislando el radial. Para protegerlo de la oxidación rellene el agujero con silicona o cualquier material aislante.
Imagen Imagen Imagen

Tome los 3 radiales restantes e introdúzcalos en las cabillas soldadas al triángulo. Posiblemente sea necesario limar para que encajen completamente. Es conveniente hacer unos cortes longitudinales para luego apretarlos con unas abrazaderas. Si está a su alcance, puede hacer la antena tipo telescópico usando tubos de aluminio de diferentes diámetros que encajen uno dentro del otro.
Imagen

Cubra despues con silicona o material aislante la alimentación y los extremos abiertos y las uniones de los tubos.
Imagen

Ya su antena esta lista. Fíjela ahora al mástil con unas abrazaderas.
Imagen
Nota: Del dibujo se han eliminado los radiales para mejor explicación.

Imagen final de la antena:
Imagen

Este es el esquema de la antena. Un radial vertical de 1/4 de onda aislado del plano de tierra artificial hecho con 3 radiales a 45º del plano longitudinal separados a 120º entre ellos.
Imagen
Imagen

Espero que les guste porque es una antena muy rendidora. :thumbup:

Saludos. :wave:
SOLO EL NECIO Y EL IGNORANTE RECHAZA LO QUE DESCONOCE O NO PUEDE HACER.
Octavio Rossell Daal
 
Mensajes: 10
Registrado: 10 Dic 2010, 20:32
Ubicación: Barquisimeto, Venezuela.

Re: Antena "GROUND PLANE" de 1/4 de onda para base paso a pa

Notapor pedrolo » 28 Sep 2011, 09:01

Excelente aporte, es una antena que funciona muy bien, se puede hacer incluso de una forma todavía más simple utilizando un so239, y soldando los radiales directamente al conector y el radiador al centro.

La recomiendo a todos aquellos que esteis empezando en el cacharreo de antenas.

No os defraudará.

Si quereis ver el enfoque que yo dí a este tipo de antena, podeis revisarlo en

http://www.pedrolo.com/index.php/construccion-de-antenas/47-antena-gp-con-un-so-239

Y llevado al extremo de la sencillez:

http://www.pedrolo.com/index.php/construccion-de-antenas/49-antena-msi-mas-simple-imposible

Un saludo, que nadie diga que para trastear con radio hay que gastarse muchos euros :lol:

Pedrolo.
pedrolo
Aficionado
Aficionado
 
Mensajes: 398
Registrado: 05 Nov 2007, 16:18
Ubicación: Olocau - Valencia

Re: Antena "GROUND PLANE" de 1/4 de onda para base paso a pa

Notapor Octavio Rossell Daal » 28 Sep 2011, 20:42

pedrolo escribió:Excelente aporte, es una antena que funciona muy bien, se puede hacer incluso de una forma todavía más simple utilizando un so239, y soldando los radiales directamente al conector y el radiador al centro.

La recomiendo a todos aquellos que esteis empezando en el cacharreo de antenas.

No os defraudará.

Si quereis ver el enfoque que yo dí a este tipo de antena, podeis revisarlo en

http://www.pedrolo.com/index.php/construccion-de-antenas/47-antena-gp-con-un-so-239

Y llevado al extremo de la sencillez:

http://www.pedrolo.com/index.php/construccion-de-antenas/49-antena-msi-mas-simple-imposible

Un saludo, que nadie diga que para trastear con radio hay que gastarse muchos euros :lol:

Pedrolo.


Gracias por el aporte pedrolo. Sólo una pequeña observacion. La antena que propones montada sobre el conector PL239 se adapta perfectamente para hacer una antena para la banda de 2m por cuanto el elelmento activo tiene una longitud de 52cm pero para la banda de 11m en donde estaremos trabajando con unas dimensiones mucho mayores aprox. 2.70m el peso del radial hace poco viable hacer la antena de esa manera.
Ratificando lo que afirmas. también es muy práctico usando un conector tipo N Hembra hacer una antena WIFI (2.4 Ghz) ya que el vástago sólo mide 2.05cm y los elementos de la masa se pueden colocar en elos orificios para los tornillos como por ejemplo:
Imagen

Usando un cd como plano de tierra:
Imagen

El tornillo que se ve en el tope del vásgo sirve para ajustar la logitud hasta la frecuencia exacta de resonancia.

Para más información sobre antenas WIFI los invito a visitar mi blog http://tache.gnu.org.ve

Saludos. :wave:
SOLO EL NECIO Y EL IGNORANTE RECHAZA LO QUE DESCONOCE O NO PUEDE HACER.
Octavio Rossell Daal
 
Mensajes: 10
Registrado: 10 Dic 2010, 20:32
Ubicación: Barquisimeto, Venezuela.

Re: Antena "GROUND PLANE" de 1/4 de onda para base paso a pa

Notapor pedrolo » 29 Sep 2011, 09:38

Sencillamente:

GENIAL¡¡¡¡ :clap:

Pedrolo.
pedrolo
Aficionado
Aficionado
 
Mensajes: 398
Registrado: 05 Nov 2007, 16:18
Ubicación: Olocau - Valencia

Re: Antena "GROUND PLANE" de 1/4 de onda para base paso a pa

Notapor Octavio Rossell Daal » 29 Sep 2011, 18:12

pedrolo escribió:Sencillamente:

GENIAL¡¡¡¡ :clap:

Pedrolo.


Gracias colega! :thumbup:
SOLO EL NECIO Y EL IGNORANTE RECHAZA LO QUE DESCONOCE O NO PUEDE HACER.
Octavio Rossell Daal
 
Mensajes: 10
Registrado: 10 Dic 2010, 20:32
Ubicación: Barquisimeto, Venezuela.

Re: Antena "GROUND PLANE" de 1/4 de onda para base paso a pa

Notapor FOXSTAR » 07 Oct 2011, 16:12

:clap: A los dos compañeros de aficion... IN-PREZIONANTE :thumbup:

Muy buen trabajo y aporte, efectivamente estas antenas de tipo GP, sin bobina de carga ni artificios acoplantes, con tan solo 1/4 de onda cazan DX increibles, solo añadir que yo utilizo sección de tubo muy gruesa min.16mm, con esto aumento su ancho de banda y mejora el DX.

Remarcar que en mi opinión todas las medidas que se dan para esta antena en CB, (que depende donde mires son diferentes..), son orientativas, dependera mucho del coaxial utilizado y su FV, una vez instalada en enclave fijo les aseguro que la medida pefectamente ajustada nunca es la TEORICA, esto mas que comprobado, asi que yo propondria tambier tener en cuenta esto.saludos.FOXSTAR.
"Quien rie el ultimo... rie mejor"..
Avatar de Usuario
FOXSTAR
Obsesionado con la radio
Obsesionado con la radio
 
Mensajes: 2836
Registrado: 03 Nov 2006, 07:01

Re: Antena "GROUND PLANE" de 1/4 de onda para base paso a pa

Notapor Octavio Rossell Daal » 07 Oct 2011, 20:03

FOXSTAR escribió::clap: A los dos compañeros de aficion... IN-PREZIONANTE :thumbup:

Muy buen trabajo y aporte, efectivamente estas antenas de tipo GP, sin bobina de carga ni artificios acoplantes, con tan solo 1/4 de onda cazan DX increibles, solo añadir que yo utilizo sección de tubo muy gruesa min.16mm, con esto aumento su ancho de banda y mejora el DX.

Remarcar que en mi opinión todas las medidas que se dan para esta antena en CB, (que depende donde mires son diferentes..), son orientativas, dependera mucho del coaxial utilizado y su FV, una vez instalada en enclave fijo les aseguro que la medida pefectamente ajustada nunca es la TEORICA, esto mas que comprobado, asi que yo propondria tambier tener en cuenta esto.saludos.FOXSTAR.


Gracias por el aporte FOXSTAR.
Interesantes tus comentarios; no obstante, sin ánimo de entrar en polémicas y con el sólo propósito de conversación me gustaría esblecer mis puntos de vista.
En cuanto a las medidas me gustaría comentar que las que recomiendo son de alguna manera genéricas por cuanto cada quien tiene sus preferencias en cuanto a su frecuencia usual de operación. La misma la he calculado para aquellos que prefrieren hacer Dxs ya que si sólo operan en los 40 canales básicos (26.965 hasta 27.405Mhz) sería entonces necesario usar obviamente medidas algo más largas; no obstante, esta antena tiene un ancho de banda excelente lo cual permite bajar a las frecuencias "submarinas" (26.955Mhz hacia abajo sin que nos topemos con problemas de estacionarias.
En cuanto al coaxial no veo como va a modificar las medidas de la antena por cuanto ellas indefectiblemente son producto de una fórmula que no admite desviaciones. El FV (Factor de velocidad) si es necesario tomarlo en cuenta cuando necesitemos usar artilugios; por ejemplo, para acoplar las impedancias. En los casos en usemos alambres inclusive el factor de alargamiento hay que tomarlo en cuenta para frecuencias mas altas porque pueden llegar a significar algo para establecer la frecuencia de resonancia de la antena. Sin embargo, la fórmula siguirá siendo la misma en condiciones "ideales": Velocidad de la luz/frecuencia = 1l longitud de onda. Lo que si hay que tomar en cuenta cuando escojamos el coaxial, no es su FV si no SU IMPEDANCIA (50 Ohms) y la atenuación (Pérdidas por longitud). Es obvio que si la antena está a una distancia considerable del equipo transmisor en vez de usar Rg58 que tiene pérdidas por el orden de casi 1Dbi por metro lineal es mucho más recomendable usar RG8 que las pérdidas son del orden de .20Dbi para una misma longitud. (Casi 1/5 de las pérdidas). En 11m esas pérdidas a veces son despreciables cuando estamos transmitiendo con potencias superiores a 12W (En SSB), en cambio si se trata de microondas (WIFI por ejemplo) esas pérdidas son impresionantes por cuanto se operan con Miliwatt. Esa diferencia también es notable en la banda de 2m.
Coincido contigo que cuanto mayor es el diámetro de los tubos (Del emisor) su ancho de banda es mayor también. Lo que sucede en estos casos es que también aumenta el peso de la antena y los problemas que eso puede generar no es compensado por la ganancia en el ancho de banda; sobre todo cuando estamos operando en las frecuencias motivos de esta conversación. Esa es la razón por las cuales las antenas se hacen telescópicas; es decir, para aligerar el peso total de los elementos.

Saludos.
SOLO EL NECIO Y EL IGNORANTE RECHAZA LO QUE DESCONOCE O NO PUEDE HACER.
Octavio Rossell Daal
 
Mensajes: 10
Registrado: 10 Dic 2010, 20:32
Ubicación: Barquisimeto, Venezuela.

Re: Antena "GROUND PLANE" de 1/4 de onda para base paso a pa

Notapor FOXSTAR » 11 Oct 2011, 03:52

:clap: Estupenda explicación y respuesta, estoy casi en su totalidad de acuerdo, pero en cuanto al FV y su influencia en las medidas resonantes y correcta impedancia, no.

Vamos a tener en cuenta el factor de velocidad del cable coaxial utilizado,como ejemplo popular cojamos dos de los mas corrientes y utilizados el RG 8 y 213, en este caso el FV comun seria de 0, 66., esto significa que la velocidad de la onda en el espacio libre viaja a una velocidad aproximada de 300.000 Km/s,pero cuando la onda ingresa a nuestro cable coaxial viajará a un un 34 % mas lento, que la velocidad teórica de esta recurrida fórmula.

Esto se debe a la atenuación producida por el dielectrico del cable a la onda, si aplicamos las formulas habituales, veremos claramente que las medidas no se corresponden a las resultantes,en cuanta longitud puede variar una antena en funcion del FV del cable coaxial que utilizemos y su medida, de esto dependera una correcta impedancia y resonancia de ella.

La fórmula correcta seria esta:

150 x FV
F (Mhz) = -------------------------
Long. Mecánica


Bueno sea como sea seguro que siempre una vez instalada la antena la tenemos que ajustar, y seguro que no siempre nos van a coincidir sus medidas, con las medidas que nos otorgan las fórmulas, si es que cada antena "es un mundo"..saludos.FOXSTAR.
"Quien rie el ultimo... rie mejor"..
Avatar de Usuario
FOXSTAR
Obsesionado con la radio
Obsesionado con la radio
 
Mensajes: 2836
Registrado: 03 Nov 2006, 07:01

Re: Antena "GROUND PLANE" de 1/4 de onda para base paso a pa

Notapor Octavio Rossell Daal » 11 Oct 2011, 15:42

FOXSTAR escribió::clap: Estupenda explicación y respuesta, estoy casi en su totalidad de acuerdo, pero en cuanto al FV y su influencia en las medidas resonantes y correcta impedancia, no.

Vamos a tener en cuenta el factor de velocidad del cable coaxial utilizado,como ejemplo popular cojamos dos de los mas corrientes y utilizados el RG 8 y 213, en este caso el FV comun seria de 0, 66., esto significa que la velocidad de la onda en el espacio libre viaja a una velocidad aproximada de 300.000 Km/s,pero cuando la onda ingresa a nuestro cable coaxial viajará a un un 34 % mas lento, que la velocidad teórica de esta recurrida fórmula.

Esto se debe a la atenuación producida por el dielectrico del cable a la onda, si aplicamos las formulas habituales, veremos claramente que las medidas no se corresponden a las resultantes,en cuanta longitud puede variar una antena en funcion del FV del cable coaxial que utilizemos y su medida, de esto dependera una correcta impedancia y resonancia de ella.

La fórmula correcta seria esta:

150 x FV
F (Mhz) = -------------------------
Long. Mecánica


Bueno sea como sea seguro que siempre una vez instalada la antena la tenemos que ajustar, y seguro que no siempre nos van a coincidir sus medidas, con las medidas que nos otorgan las fórmulas, si es que cada antena "es un mundo"..saludos.FOXSTAR.



:thumbup: Esperamos que otros colegas aporten sus opiniones para enriquecer el tema :idea:

Saludos :wave:
SOLO EL NECIO Y EL IGNORANTE RECHAZA LO QUE DESCONOCE O NO PUEDE HACER.
Octavio Rossell Daal
 
Mensajes: 10
Registrado: 10 Dic 2010, 20:32
Ubicación: Barquisimeto, Venezuela.


Volver a Antenas, Cables, etc

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Google [Bot]