Antena "GROUND PLANE" de 1/4 de onda para base paso a paso.

Buenas y saludos!
Esta es una copia del post que publiqué en mi blog EL BLOG DE TACHE199 http://tache.gnu.org.ve/?page_id=442 sobre la elaboración de una antena Ground plane de 1/4 de onda.
A raiz de una solicitud que hizo un participante sobre un plano para una antena que operara en la banda de 11mts, coloqué el diseño de una antena dipolo para cumplir con el pedido del colega. Ha sido tal la cantidad de entradas a ese post que he decidido colocar ahora el diseño de otra antena que en este caso se trata de las llamadas “Ground plane” que consiste en un elemento activado de 1/4 de onda con 3 radiales conectados a la masa para agregarle un plano de tierrra artificial. Comunmente se les llama “paraguita” y “pata de gallo” o pata de gallina”. En su versión comercial se le conoce como “Stardust”.
Esta antena es omnidireccional de polarización vertical y con un ROE de 1:1 en la frecuencia de resonancia con un ancho de banda de unos 20 canales hacia las frecuencias superiores y otros 20 hacia las frecuencias inferiores con un incremento mínimo de ondas estacionarias. Esta antena esta calculada para operar en las frecuencias alrededor de los 27.455Mhz (Canal de contacto internacional) pero si deseamos elaborarla para otras frecuencias sólo será necesario calcular los radiales según la fórmula 75.000/frecuencia.
Materiales:
4 Tubos de aluminio de 1/2 pulgada. de 2.71m de largo.
1 Lámina metálica de unos 10 x 10cm.
1 Trozo de tubo de unos 15cm de largo preferiblemente de los usados en instalaciones eléctricas (Conduit).
1 Trozo de manguera de jardín de unos 7cms.
3 Trozos de cabilla de unos 7 u 8cm con un diámetro ligeramente menor que el de los tubos de aluminio.
1 Conector Pl 239.
Herramientas:
Escuadra.
Compás o substituto.
Tijera de latonería o segueta.
Cautín o pistola para soldar.
Estaño.
Taladro.
Elaboración:
Tome la lámina metálica y marque un círculo de 4Cms de radio. Usando el compás haga 6 marcas en el cŕculo para que alternando las marcas forme un triángulo equilátero.
Puede substituir la operación anterior haciendo un patrón en papel, cartón o plástico para colcarla sobre la lámina metálica y cortarla.

Tome ahora el triángulo recortado y haga un agujero en todo el centro para que entre ajustadamente el tubo de 15cms.

Con la ayuda de la escuadra solde ambas piezas en ángulo de 90º dejando que sobresalgan unos 4Cm en sa parte superior. Una vez soldadas las piezas haga un agujero de 1.5cms de diámetro a 1Cm de la base. Ahora tome los 3 trozos de cabilla haga una marca a los 3Cm y dóblelos allí en ángulo de 45º para posteriormente soldarlos a la pieza elaborada según se muestra en las imágenes siguientes.

Aprovechando lo que quedó de la placa metálica haga una pieza suficientemente grande para alojar el conector y fíjela con remaches, tornillos o soldándola al frente del agujero que hizo en el tubo.

Tome ahora el trozo de manguerad de jardinería e introdúzcalo en el tubo y guiándose por el agujero hágala llegar hasta la base. Deberán sobresalir unos 3cm. Recorte la manguera en el agujero para que quede del mismo diámetro que éste.

Tome uno de los tubos de aluminio y con un taladro y una broca fina perfore a unos .75cm de uno de los extremos e introdúzcalo en la manguera hasta que la perforación quede en el centro del agujero. Solde un trozo de alambre al pin del conector y con un tornillo conéctelo al tubo de aluminio cuidando de que no haga contacto con el tubo en donde va la manguera aislando el radial. Para protegerlo de la oxidación rellene el agujero con silicona o cualquier material aislante.

Tome los 3 radiales restantes e introdúzcalos en las cabillas soldadas al triángulo. Posiblemente sea necesario limar para que encajen completamente. Es conveniente hacer unos cortes longitudinales para luego apretarlos con unas abrazaderas. Si está a su alcance, puede hacer la antena tipo telescópico usando tubos de aluminio de diferentes diámetros que encajen uno dentro del otro.

Cubra despues con silicona o material aislante la alimentación y los extremos abiertos y las uniones de los tubos.

Ya su antena esta lista. Fíjela ahora al mástil con unas abrazaderas.

Nota: Del dibujo se han eliminado los radiales para mejor explicación.
Imagen final de la antena:

Este es el esquema de la antena. Un radial vertical de 1/4 de onda aislado del plano de tierra artificial hecho con 3 radiales a 45º del plano longitudinal separados a 120º entre ellos.


Espero que les guste porque es una antena muy rendidora.
Saludos.

Esta es una copia del post que publiqué en mi blog EL BLOG DE TACHE199 http://tache.gnu.org.ve/?page_id=442 sobre la elaboración de una antena Ground plane de 1/4 de onda.
A raiz de una solicitud que hizo un participante sobre un plano para una antena que operara en la banda de 11mts, coloqué el diseño de una antena dipolo para cumplir con el pedido del colega. Ha sido tal la cantidad de entradas a ese post que he decidido colocar ahora el diseño de otra antena que en este caso se trata de las llamadas “Ground plane” que consiste en un elemento activado de 1/4 de onda con 3 radiales conectados a la masa para agregarle un plano de tierrra artificial. Comunmente se les llama “paraguita” y “pata de gallo” o pata de gallina”. En su versión comercial se le conoce como “Stardust”.
Esta antena es omnidireccional de polarización vertical y con un ROE de 1:1 en la frecuencia de resonancia con un ancho de banda de unos 20 canales hacia las frecuencias superiores y otros 20 hacia las frecuencias inferiores con un incremento mínimo de ondas estacionarias. Esta antena esta calculada para operar en las frecuencias alrededor de los 27.455Mhz (Canal de contacto internacional) pero si deseamos elaborarla para otras frecuencias sólo será necesario calcular los radiales según la fórmula 75.000/frecuencia.
Materiales:
4 Tubos de aluminio de 1/2 pulgada. de 2.71m de largo.
1 Lámina metálica de unos 10 x 10cm.
1 Trozo de tubo de unos 15cm de largo preferiblemente de los usados en instalaciones eléctricas (Conduit).
1 Trozo de manguera de jardín de unos 7cms.
3 Trozos de cabilla de unos 7 u 8cm con un diámetro ligeramente menor que el de los tubos de aluminio.
1 Conector Pl 239.
Herramientas:
Escuadra.
Compás o substituto.
Tijera de latonería o segueta.
Cautín o pistola para soldar.
Estaño.
Taladro.
Elaboración:
Tome la lámina metálica y marque un círculo de 4Cms de radio. Usando el compás haga 6 marcas en el cŕculo para que alternando las marcas forme un triángulo equilátero.
Puede substituir la operación anterior haciendo un patrón en papel, cartón o plástico para colcarla sobre la lámina metálica y cortarla.



Tome ahora el triángulo recortado y haga un agujero en todo el centro para que entre ajustadamente el tubo de 15cms.

Con la ayuda de la escuadra solde ambas piezas en ángulo de 90º dejando que sobresalgan unos 4Cm en sa parte superior. Una vez soldadas las piezas haga un agujero de 1.5cms de diámetro a 1Cm de la base. Ahora tome los 3 trozos de cabilla haga una marca a los 3Cm y dóblelos allí en ángulo de 45º para posteriormente soldarlos a la pieza elaborada según se muestra en las imágenes siguientes.


Aprovechando lo que quedó de la placa metálica haga una pieza suficientemente grande para alojar el conector y fíjela con remaches, tornillos o soldándola al frente del agujero que hizo en el tubo.

Tome ahora el trozo de manguerad de jardinería e introdúzcalo en el tubo y guiándose por el agujero hágala llegar hasta la base. Deberán sobresalir unos 3cm. Recorte la manguera en el agujero para que quede del mismo diámetro que éste.

Tome uno de los tubos de aluminio y con un taladro y una broca fina perfore a unos .75cm de uno de los extremos e introdúzcalo en la manguera hasta que la perforación quede en el centro del agujero. Solde un trozo de alambre al pin del conector y con un tornillo conéctelo al tubo de aluminio cuidando de que no haga contacto con el tubo en donde va la manguera aislando el radial. Para protegerlo de la oxidación rellene el agujero con silicona o cualquier material aislante.



Tome los 3 radiales restantes e introdúzcalos en las cabillas soldadas al triángulo. Posiblemente sea necesario limar para que encajen completamente. Es conveniente hacer unos cortes longitudinales para luego apretarlos con unas abrazaderas. Si está a su alcance, puede hacer la antena tipo telescópico usando tubos de aluminio de diferentes diámetros que encajen uno dentro del otro.

Cubra despues con silicona o material aislante la alimentación y los extremos abiertos y las uniones de los tubos.

Ya su antena esta lista. Fíjela ahora al mástil con unas abrazaderas.

Nota: Del dibujo se han eliminado los radiales para mejor explicación.
Imagen final de la antena:

Este es el esquema de la antena. Un radial vertical de 1/4 de onda aislado del plano de tierra artificial hecho con 3 radiales a 45º del plano longitudinal separados a 120º entre ellos.

Espero que les guste porque es una antena muy rendidora.

Saludos.
