Cuestiones acerca de antena y aislamiento contra rayos

Rubber ducks, extensibles, yagis, disconos, RG58, H155, todo aqui.

Cuestiones acerca de antena y aislamiento contra rayos

Notapor [UFO] » 02 Abr 2013, 09:55

Hola, compañeros.

He estado leyendo algunos manuales sobre antenas y hay algo que aún no me queda claro, lo referente a la protección contra rayos.

Le hice a una antena de hilo (una Degen DE31) un mástil con una vara metálica plegable y un eje sacado de una antena de un aparato de radio, formando un loop en forma de diamante. Estos días ha estado lloviendo con fuerte tormenta y , por precaución, he estado metiendo la antena a la casa cada vez que terminaba mi sesión de escucha. ¿Hasta que punto es peligroso tener fuera este tipo de montaje en un día de lluvia? ¿Cómo podría aislarla de rayos para poder tenerla fuera de casa de forma "permanente"?

Gracias por la ayuda.
[UFO]
 
Mensajes: 14
Registrado: 17 Ago 2012, 14:33

Re: Cuestiones acerca de antena y aislamiento contra rayos

Notapor rampus » 02 Abr 2013, 12:06

Hay descargadores para intercalar en el cable de alimentación, que detectan una subida de tensión con respecto a tierra, descargando dicha tensión. Para ello necesitas una buena toma de tierra junto a la antena o un cable de buen grosor a tierra, etc.

Yo también desconecto las antenas cuando hay tormenta eléctrica y alguna vez, al desconectarla me ha pegado algún chispazo por toda la estática acumulada. De hecho, acercaba el PL al marco de la ventana y cada poco tiempo saltaba una chispa. Al final, como estaba en el campo, tiré el cable por el suelo y en la oscuridad veías brillar las chispas al descargar el PL a tierra.

Los descargadores te eliminarán esta estática, que puede incluso dañar los receptores, pero si te cae un rayo, en mi opinión no hay descargador que valga, mejor es tener el cable desconectado y algo alejado de los equipos.

Es cuestión de probabilidad. Todo el mundo tiene la antena de TV permanentemente en el tejado y pocos tienen un pararrayos. Si les cayera un rayo en la antena colectiva, freiría todas las TV conectadas y algo más, pues parte del rayo pasaría a los cables de alimentación. ¿A cuántos conoces que por ello no tengan la antena en el tejado? ... cuestión de probabilidad.
Intentemos dejar el Mundo Mejor de lo que lo Encontramos.
Avatar de Usuario
rampus
Obsesionado con la radio
Obsesionado con la radio
 
Mensajes: 2756
Registrado: 12 Nov 2008, 10:47
Ubicación: Madrid(4Vientos)

Re: Cuestiones acerca de antena y aislamiento contra rayos

Notapor [UFO] » 02 Abr 2013, 14:42

Tomo nota de todo, compañero. Gracias por tu respuesta :)
[UFO]
 
Mensajes: 14
Registrado: 17 Ago 2012, 14:33

Re: Cuestiones acerca de antena y aislamiento contra rayos

Notapor AMON » 02 Abr 2013, 22:16

rampus escribió:Es cuestión de probabilidad. Todo el mundo tiene la antena de TV permanentemente en el tejado y pocos tienen un pararrayos. Si les cayera un rayo en la antena colectiva, freiría todas las TV conectadas y algo más, pues parte del rayo pasaría a los cables de alimentación.


Y aunque no esten conectados. A mí el pasado año me ocurrió que al caer un rayo en la antena colectiva, entró a través del cable de antena, el piso estaba con el interruptor ICP desconectado, ya que es una 2ª vivienda, pero las consecuencias fueron:
- El equipo de Alta Fidelidad DENON machacado (fuente de alimentación y mP.)
- La centralita de sonido de música ambiental quemada.
- Dos mandos de habitacion de música ambiental fritos.
Afortunadamente el TV. aguantó, no así el de 3 vecinos, uno de ellos prendió fuego.
Por supuesto que la centralita de la antena colectiva -que no tenía un año- a la chatarra.
Comenté con el instalador de la antena, la posibilidad de colocar un descargador o pararrayos autovalvular y me contestó mas o menos:
"¿Para qué, pa que te entre el rayo a través de la toma de tierra? Os podeis hacer una idea de la confianza que tenía este técnico en la linea de puesta a tierra de la casa.
fernín.

P.D. El descargador es un elemento que está formado por un tubo con dos electrodos en una atmósfera de gas inerte, que se coloca en serie bien con la bajada del cable de antena o una fase de corriente y la toma de tierra. Está calculado para cuando la diferencia de potencial entre las dos entradas supera los 300 Vlts. se vuelve conductor, pasando la chispa hacia la linea de T.T. Como no sabemos la cantidad de corriente que nos va a pasar, es necesario poner un cable de sección importante (no menos de 35 mm²) y aún así, si la pica enterrada tiene una elvada resistencia simplemente por estar seco el terreno, es como si no tuviéramos nada.
"Nada en el mundo es mas peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda". Martin Luther King.
Avatar de Usuario
AMON
Aficionado experimentado
Aficionado experimentado
 
Mensajes: 499
Registrado: 30 Jun 2010, 08:00

Re: Cuestiones acerca de antena y aislamiento contra rayos

Notapor rampus » 04 Abr 2013, 14:25

Pues veo que coincidimos. A veces me pregunto si soy muy tremendista al hablar del tema, pero viendo los resultados, está visto que no. Cuando la naturaleza hace de las suyas, mejor que no te pille en medio.
Intentemos dejar el Mundo Mejor de lo que lo Encontramos.
Avatar de Usuario
rampus
Obsesionado con la radio
Obsesionado con la radio
 
Mensajes: 2756
Registrado: 12 Nov 2008, 10:47
Ubicación: Madrid(4Vientos)

Re: Cuestiones acerca de antena y aislamiento contra rayos

Notapor fandemos » 03 Ago 2013, 01:24

Aunque ya está pasado un poco el tema, lo dejo para conocimiento.
Hay dos formas, dejando la instalación de antena como "naturalemente" tiene que estar, sin ningún añadido y dejando lo del rayo a la simple suerte o instalando un pararrayos (como Dios manda) en el mismo mástil o torreta. Lo malo de esta última forma, es que nos protegerá de los efectos más destructivos del rayo, pero también hará la función de atraer los más cercanos, por lo que si tiene que caer alguno cerca, lo hará en nuestra antena. Si tenemos pararrayos, como he dicho, nos protegerá de los daños más destructivos, como la rotura de un tejado, un muro, una viga, etc.. pero aunque esté bien instalado, la carga del mismo casi seguro que nos destrozará todos los equipos eléctricos-electrónicos que tengamos. Hace años sufrí los daños de dos rayos distintos y en distinto tiempo (claro), no fueron daños directos, el rayo descargó a unos 50 metros dejando sólo daños en aparatos y desde entonces, estudié mucho el tema. En internet nos venderás productos e inventos de todo tipo, pero como el pararrayos no hay nada mejor, siendo conscientes de lo que puede hacer. Han sido muchos horas de lectura, estudio y de conversación con una persona que en Galicia ha instaldo OFICIALMENTE, muchos pararrayos en edificios públicos. Y cuidado, el pararrayo protege, descarga su energía a tierra por medio de la pica o de cualquier otro sistema de puesta a tierra válido, pero que no te pille en su radio de acción cerca de esta tierra, los efectos pueden ser de TODO tipo.
Otro dato curioso y lo digo por habermelo contado un radioaficionado (y amigo) que le ocurrió en su casa. Los equipos (amplificadores) de televisión comercial, pre-amplificadores etc... suelen venir con unas instrucciones que recomiendan porner los mismo conectados a tierra. Dándole vueltas al asunto, yo me di cuenta que con ello, lo que hacemos es hacer una especie de pararrayos,,,, tenemos una antena, un mástil ondeando al viento, todo ello unido con un cable a los equipos y todo ellos conectado a tierra.....pues tenemos un pararrayos y además, malo. Como resultado de todo, a mi amigo le calló el rayo directo en casa, le entró por la antena, le voló la chimenea, le destrozó una pared (quedó abierta) y le quemó todo cuanto eléctrico había en casa. A la pregunta de que si tenía la instalación de TV conectada a tierra la contestación fue que SI, que el mismo en su día dudó si ponerla o no y al final siguió las instrucciónes. He de decir que esta persona fue técnico en una televisión local, por lo que tonto no era.
Resumiendo, que ha día de hoy yo no se aún si poner pararrayos o no el la instalación de antenas, por lo menos en mi caso en concreto, que depende tambien del terreno que te rodea, pues si tienes instalaciones más altas alrededor, árboles etc... puede que ellas mismas te estén protegiendo...ahora, si estás en una planicie y tu instalación levanta 10 metros, desde luego yo lo pondría. Saludos.
fandemos
 
Mensajes: 6
Registrado: 28 Jul 2013, 22:25

Re: Cuestiones acerca de antena y aislamiento contra rayos

Notapor Henrio » 03 Ago 2013, 10:30

fandemos escribió:Y cuidado, el pararrayo protege, descarga su energía a tierra por medio de la pica o de cualquier otro sistema de puesta a tierra válido, pero que no te pille en su radio de acción cerca de esta tierra, los efectos pueden ser de TODO tipo.


Lógicamente, de hecho en todas las subestaciones y centros de transformación es obligatorio cumplir unas normas sobre "Tensiones de Paso y de Contacto" que se miden en torno a las zonas metálicas donde pueden descargar hacia tierra cualquier "defecto" como puede ser una descarga atmosférica.
De los pararrayos, lo más importante es que tengan una buena conducción hacia tierra, con cable o pletina de suficiente sección (no menor de 35 mm2.) y una buena toma de tierra, bien con picas de acero cobreadas o bien con una placa de cobre enterrada. Después de la instalación y periódicamente (2 veces al año) debe medirse con el telurómetro que la resistencia a tierra no supere los 10 Ohm.
Normalmente esta suele ser la causa de los fallos de los pararrayos, que se instalan y se olvidan, sin tener en cuenta que las condiciones del terreno varían por falta de humedad o incluso fracturas en el terreno, que llegan a mover las picas y no pocas veces por efectos galvánicos, corrientes erráticas etc. se deterioran, cuando no se sueltan del cable. Todo ello supone que tengamos un pararrayos que no sirve.
Para proteger nuestros equipos, que pueden compartir la misma puesta de tierra del pararrayos, debemos de poner entre ellos y la toma de tierra un dispositivo llamado "via de chispas" http://www.elistas.net/cgi-bin/eGruposD ... CXSRTQifb7
Este actúa como si se tratara de un diodo, dejará pasar la chispa caída sobre la antena hacia la toma de tierra, pero no la del pararrayos hacia la antena.

Henrio.
Henrio
Aficionado experimentado
Aficionado experimentado
 
Mensajes: 907
Registrado: 07 May 2012, 22:40

Re: Cuestiones acerca de antena y aislamiento contra rayos

Notapor rampus » 02 Sep 2013, 14:21

La pega de los equipos electrónicos es que si cae un rayo cerca, el pulso electromagnético que se produce, seguramente los destrozará, aunque el rayo no caiga directamente en ellos. También se producen inducciones en el cableado eléctrico.

Lo mejor en caso de tormenta es desconectar antenas y alimentación de los equipos, aunque claro, no siempre se está en casa para hacerlo.

Desde el punto de vista de protección no a los equipos si no a la vivienda, lo más seguro desde luego es un pararrayos, pero con lo que respecta a los equipos, mejor que no caiga cerca.
Intentemos dejar el Mundo Mejor de lo que lo Encontramos.
Avatar de Usuario
rampus
Obsesionado con la radio
Obsesionado con la radio
 
Mensajes: 2756
Registrado: 12 Nov 2008, 10:47
Ubicación: Madrid(4Vientos)

Re: Cuestiones acerca de antena y aislamiento contra rayos

Notapor Maverick1964 » 06 Sep 2013, 23:47

Los descargadores en el cable de antena solo funcionan bien y eficazmente con una MUY BUENA TOMA DE TIERRA, tan buena que casi es imposible de lograr, de no tenerla te puedes ahorrar el dinero de comprarlos.
Quitar el cable del equipo...? Pues si, pero ojo de donde dejamos el cable colgando jejeje.
Avatar de Usuario
Maverick1964
Obsesionado con la radio
Obsesionado con la radio
 
Mensajes: 1182
Registrado: 30 Sep 2005, 05:38
Ubicación: En un lugar de la Mancha

Re: Cuestiones acerca de antena y aislamiento contra rayos

Notapor MC3357 » 07 Sep 2013, 18:22

Bueno un pequeño apunte sobre el tema,hace uns 7 años cayo una chispa (no un rayo) y me quemo absolutamenmte todos los equipos de radio incluidos ordenadores y la tele.Hasta aqui todo "normal" lo jodido es que tengo un bonito centro de transformacion un piso mas abajo del mio y esto me supone no poder tener una toma de tierra relativamente independiente de las tierras del CT que tengo debajo.Mi consejo es que cuando haya tormenta,desconecta absolutamente todo del cuarto de radio y como bien apunta Maverik cuidado donde dejas los coaxiales,Ah y no teolvides de hacer lo mismo con el cable del telefono ya que muchisimas veces la chispa viene en forma de llamada telefonica.
MC3357
Aficionado experimentado
Aficionado experimentado
 
Mensajes: 438
Registrado: 02 Oct 2006, 09:37

Re: Cuestiones acerca de antena y aislamiento contra rayos

Notapor Henrio » 07 Sep 2013, 19:39

MC3357 escribió:... lo jodido es que tengo un bonito centro de transformacion un piso mas abajo del mio y esto me supone no poder tener una toma de tierra relativamente independiente de las tierras del CT que tengo debajo


Ese es uno de los problemas -que son más los perjuicios que las ventajas- de tener un CT cerca o como en tú caso, en el mismo edificio. Sobretensiones, las lámparas se te funden con mayor frecuencia, ruidos por los ventiladores y hasta riesgo alto de incendios, ya conozco yo alguno que paga mayor cuota de seguro de hogar, precisamente por tener un CT en su edificio.
Posiblemente la "chispa" que relatas, pudo haberte entrado precisamente por la toma de tierra, procedente de dicho CT, ya que en muchos casos los rayos caen en los cables de M.T. y se propagan a través de dichas líneas hasta el centro de transformación más próximo. Como en las cabinas urbanas no existe más protección que los disyuntores y unos fusibles, pues bien pudo pasar a tierra y de ahí a las tomas de tierra de la comunidad.
Henrio.
Henrio
Aficionado experimentado
Aficionado experimentado
 
Mensajes: 907
Registrado: 07 May 2012, 22:40


Volver a Antenas, Cables, etc

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Google [Bot]

cron