Increíble, acabo de conectarme para pasar unos agradables minutos en el foro, y me encuentro con el mapa de Piri Reis, la verdad es que el tema, esta dando mucho mucho de si, cosa buena, demuestra que despierta interés y pasiones
Voy a aportar una serie de datos he ideas, bastante sueltas, debido a que no he sido capaz de seguir el hilo en una primera lectura, pero creo que os serán interesantes.
La velocidad de avance de las placas tectónicas, es aproximadamente igual, al del crecimiento de las uñas de la mano, mas o menos entre 2 y 3 cm por año, así que el objeto en cuestión no se habraá desplazado ni un metro, distancia que además entra dentro del propio error de medida en el Gps, a efectos practicos, no se moveria ni un cm. Debemos tener en cuenta que el sistema GPS utiliza unos puntos de referencia en la tierra, que al también moverse, en media, la "antena" estaría en el mismo lugar. Esto todo lo aporto para la parte de los caracoles y el deportivo

.
Sea lo que sea, fue fotografiado, antena o esponja, ya es tema de pruebas, hipótesis y conclusiones.
Y claro que hay cosas inexplicables, todos los días veo unas cuantas, la ciencia no da mucho de si, llevamos dedicados mas de 100 años a preguntarnos porque dos líquidos iónicos se separan a una determinada T, a día de hoy, seguimos igual, siendo esta situación la común en casi todos los temas científicos.
En el departamento donde estoy, uno de mis compañeros, es bastante "cerrado" cientificamente, y todo lo que se escape de los axiomas bases, no es aceptado, ni siquiera es meritorio de lectura o interés, simplemente es algo que no existe, si el no puede explicarlo.
Recientemente, con el tema del mundial y el pulpo Paul, iniciamos una serie de discusiones, donde el me garantiza que tras el pulpo Paul no deja de existir un truco, siendo el mismo capaz de hacer que un pulpo o cualquier animal vaya al cajón o lugar de mi elección.
Pero yo le repito, que lo realmente interesante no es el modo de como hacer que el pulpo vaya a A o B, o que si al pulpo va siempre a la derecha o al color mas vivo... , lo interesante es que el pulpo acierta, simplemente eso

, y para esto no hay explicación ni nunca la habrá, solo os dejo un dato que calculé por placer, y es la probabilidad acumulada de que un pulpo acierte los partidos de la eurocopa y el mundial, fallando 1. El resultado es de 0.085% ,es decir, redondeando, 0,1%, 1 probabilidad entre 1000. Mucha suerte tiene el pulpo.
Os dejo una reflexión que me hago constantemente y es que, cuando me encuentro en un ambiente de laboratorio, no dejo que pesar que somos monos, jugando con líquidos e ideas, sin saber muy bien que hacemos, quizás dando pasos de aparente progreso, para al final darnos cuenta de quienes somos, unos ignorantes.
Feliz noche a todos!