Vamos a echar más leña al fuego, jeje, ni resonancia ni impedancia, lo importante de una antena para RX es la ganancia.
Parecemos los sabios ciegos que tratan de describir lo que es un elefante, el que le toca la cola dice un elefante es algo fino y corto, el que le toca la trompa dice, no, no, usted está muy equivocado, un elefante es algo largo y húmedo y el que le toca una pata dice que los otros se equivocan, que un elefante es algo seco, gordo y alto como una columna.
Lo ideal es que una antena resuene en la frecuencia que pretendemos recibir, además si la impedancia de la antena (generador, en este caso) es igual a la del receptor y la de la línea de transmisión, se transferirá toda la energía que capta la antena al receptor, mientras que si las impedancias no están adaptadas, parte de la energía se refleja hacia la antena de nuevo (lo cual en el caso de un sistema de recepción, lo único que causa es que aparezca menos señal en el receptor, mientras que en un emisor, el voltaje de la onda estacionaria pueder hacer saltar los finales del emisor). Por otra parte, cuanta más ganancia tenga la antena, más energía será capaz de captar y por tanto, aunque no se transfiera toda al receptor debido a la desadaptación de impedancias, la que se transfiera será proporcional a la ganancia de la antena.
Qué pasa en la práctica (para un sistema receptor), pues que en la mayoría de los casos, la energía que se pierde por desadaptación de impedancias es despreciable y desde luego menor de la que se perdería en un sistema adaptador de impedancias pasivo. Se puede emplear un sistema activo, un amplificador, pero se corre el riesgo de disminuir el ratio de señal/ruido (S/N), (oh, no, otro parámetro, ahora tenemos impedancia, ROE, ganancia, resonancia y S/N, jeje), dependiendo de la situación de la señal que nos interese, deberemos utilizar unos sistemas u otros, pero para simplificar y en la práctica, tengo que darle la razón al compañero Maverick, si una antena está perfectamente adaptada, pero resuena en una frecuencia diferente de la que queremos recibir, lo que va a meter es ruido e intermodulaciones, debido a que estará captando una gran energía de la señal que no nos interesa y una muy pequeña energía de la señal que pretendemos recibir y entonces el receptor las pasará p***s para separar la señal de las interferencias.
Oh, no! Intermodulación, que es eso? Otro parámetro? Pues es una mala costumbre que tienen las ondas, se suman y se restan produciendo lo que se conoce como productos de batido o interferencia. En fin, esto daría para toda una carrera universitaria, pero simplificando, primero resonancia, lo que nos hace más de la mitad del trabajo (sobre todo al receptor), después ganancia (lo que también le resuelve la vida al pobre receptor) y por último impedancia, para que se transfiera el 100% de la potencia al receptor. Si tenemos estas tres características, el receptor puede ser un simple cristal de galena

Un saludo a todos.