confirmadisimo torrent ya en tetra se an dejado de escuchar , y hay que añadir el antiguo canal 51 de urgencias de la red troncal puesto que ya no se escuchan en analogico esta claro que se an migrado tambien
saludos javier
bombero315 escribió:Efectivamente el Consorcio de Alicante migró el día 1 de agosto como han puesto en la wiki, pero creo que no será una primicia decir que las transmisiones digitales de la COMDES son una caca, bien por falta de repetidores o bien por que los terminales sepura son una caca, no hay cobertura en casi ningun lado y por el interior de la zona norte montañosa ni os cuento, en directo no sirven para nada, o se oyen con tanto volumen que distorsionan y no se entiende nada o si les quitas voz para evitar esto se quedan sordos, cuando se oyen bien muchas veces tienen eco y ruidos "digitales" y un retraso o "lag" tremendo, en resumidas cuentas una caca ya veremos en haber un forestal importante que pasa
sniper escribió:PICMASTER que al ser DIGITAL la señal son 1 y 0 binarios por lo que esta mucho mas limitado que la señal llegue de "fondo" o mejor dicho se cortara o si no pasara como en la TDT.Cuando no llega la señal se oira robotico etc y si no pregunta a los mossos a mi me lo demostraron.....al contrario pasa con analogico,si sabes de radio entenderas a que me refiero
![]()
PD:Los terminales TETRA sacan 3 watt namas,frente a los 5 watt VHF tu veras...![]()
Saludos!
picmaster escribió:...desde luego hacer uso de las herramientas que la era digital pone en nuestras manos. Un bombero, policía o cualquiera que use equipos de radio como herramienta de trabajo, ha de conocerla para sacarle el mayor partido,...
Saludos.
pedrolo escribió:picmaster escribió:...desde luego hacer uso de las herramientas que la era digital pone en nuestras manos. Un bombero, policía o cualquiera que use equipos de radio como herramienta de trabajo, ha de conocerla para sacarle el mayor partido,...
Saludos.
Yo, desde la ignorancia que proporciona el no saber realmente lo que se hace, (porque está encriptado), y nunca sabré si lo que se "dice que se hace", se "dice" o se "hace"... expongo lo siguiente a modo de reflexión:
Mi móvil "puede hacer" maravillas.
Mi móvil "hace" llamadas telefónicas, mensajes sms, y a veces fotos, es decir, lo de siempre.
Mis preguntas son:
¿realmente se está sacando partido a todas las maravillas que puede hacer comdes?
¿no se estará usando "como siempre"? (es decir desaprovechando "todo" y usando "lo que ya teníamos"), pero encriptado, y después de haber gastado un dineral ¿?.
¿nos hemos comprado un ferrari y lo sacamos para ir a comprar al Corte Inglés?, y encima va y resulta que del salpicadero sólo entendemos el velocímetro ¿?.
¿No quedará todo en un "compte", que nos ha costado "una leña"?
Y mi última pregunta que es a la que realmente espero respuesta.
¿qué ESTAMOS HACIENDO con comdes QUE NO HACÍAMOS sin comdes?, vamos ¿que hemos ganado?
Perder tengo claro lo que hemos perdido: posibilidad de monitorizar qué se hace con nuestros impuestos.
Un saludo.
Pedrolo.
pedrolo escribió:Entonces todo lo que hemos ganado es que:
Si el oficial sabe poner la emisora del camión en modo repe, fenomenal, caso contrario ¿igual que antes?, lamento llevar la contraria, pero me parece un desperdicio tan exagerado de dinero y recursos que lo veo absolutamente desproporcionado.
Si realmente se le sacara provecho de verdad, lo entendería, pero al menos tú que parece que estás relacionado de manera profesional con algún servicio de emergencia, reconoces que "sólo" si el oficial sabe darle a las teclas, tenemos un repe en el camión.
Alucino, y creo que sí nos hemos comprado un ferrari para ir al corte inglés.
Coincido parcialmente con lo que dices sobre las herramientas y el uso que les puedan dar los usuarios, sin embargo los sistemas digitales se han vendido como "la panacea" para servicios de emergencias, y veo que ni lo son, y lo que es más grave, no se está aprovechando.
Estoy bastante aburrido de oir "lo que pueden hacer las digitales", pero seguir sin oir a nadie (salvo excepciones), que digan que su trabajo ha mejorado con estas redes y no oir nada "de lo que hacen las digitales". Me aburre escuchar que "si se aprovechara bien", cuando hay una desaparición de una persona a los pocos minutos todas las patrullas de la zona podrían tener una foto en color de la persona desaparecida y reducir el tiempo de reacción para facilitar su localización, y que la comunicación es más fiable y segura, y a la vez ver en la calle, que ahora los agentes usan el móvil más que nunca.
¿porqué?
La teoría es fenomenal y los papeles en las mesas de los políticos pintan estupendos, además quedamos como "super-avanzados", pero luego, poco y malo.
Y sí, es muy sano que podamos saber cómo se emplea el tiempo de las personas a las que pagamos sus sueldos, y alguien "de fuera" pueda saber el uso que se dá al montón de millones que nos hemos gastado en redes super-bonitas.
Saludos.
Pedrolo.
pedrolo escribió:Vale para no hacer el hilo interminable, y como la ideas están sobre la mesa y el debate abierto, yo por mi parte me documentaré más sobre el sistema, y por parte de los que lo conoceis mejor, sería muy bueno que dejeis de hablar en condicional (...si los usuarios, ...si tuvieran formación, si ...si etc.), y paseis a hablarnos en presente, de lo que hace el sistema, del avance que ha supuesto para las emergencias, que es al fin lo que nos importa.
Nota: La crítica argumentada, la veo positiva, y he expuesto claramente los motivos por los que soy crítico con el sistema, lo que no quita para que si mejorara o se le sacara provecho, sería un defensor. (aunque me fastidie no poder escuchar, pero eso es otro debate).
Atentamente
Pedrolo.
Usuarios registrados: Google [Bot], Google Adsense [Bot]