!!Por Diós Santo!! ¿esto que es?,..pero vaya un ttitulo..el título correcto será:...
esta antena está.. ! que echa chispas !

!.jo,jo,jo
Bueno ahora hablando en serio..
esta antena está perfectamente,si como lo ois, la antena es inocente

, como bién explica Domingo, se trata de una derivación a la antena de un tierra, "xisposo",.
Haber cuando aprenderemos a no meter la culpa a nuestros "pobres y sufridos" equipos de Radio..

, si es que "ya os vale", la forma de que no os pasen estas cosas es hacer las instalaciones en condiciones, si todo va al mismo sitio conectado,cualquier averia que derive electricidad a masa va a ir a parar a todo el equipo de Radio, hasta a vosotros, que os va a salir la descarga hasta por la oreja,jo,jo,

se os van a "poner los pelos como escarpias",jo,jo.
Pasemos al "Briconsejo" de hoy:En primer lugar cogeremos un tubo de cobre de entre 10 y 12mm.de diámetro como mínimo, este tubo tendra la longitud necesaria segun nuestros equipos para poderlo instalar en la
"mesa de Radio" detras de los Receptores y accesorios, se tiene que poner aislado, es decir horizontalmente y cogido a madera o cualquier soporte pástico, parecido al sistema de un tubo fluorescente común.
Ya tenemos el tubo de cobre colocado, ahora necesitamos "malla ancha de cobre", la venden en forma de cinta plana,esta cinta la usaremos para
conectar al CHASIS de los EQUIPOS DE RADIO, a la barra de cobre, pero con la advertencia de que tienen que hacer buena masa, no vale ponerla de cualquier manera y tocando pintura

,tiene que ir a tornillos que hagan masa correcta en chapa viva, es decir sin pinturas,lacas, barniz o etc, podeis soldarle un terminal para asegurar buén contacto eléctrico con el tornillo.
Tenemos la malla de cobre asegurada al chasis de todos nuestros "artilúgios", ahora llevamos la malla de cada uno al tubo de cobre, sed generosos y dejad largo a cada aparato, para permitir movimiento sin tirones,conectar la masa al tubo es muy sencillo,unas simples abrazaderas/bridas metálicas puestas en el tubo, nos permitirán, movimiento y desplazamiento de la sujección de la malla al tubo con un perfecto contacto eléctrico.
Estamos ya con todos nuestros equipos conectados a la barra de cobre, ahora la "Fase 2",se tratará de conectar esta barra a TIERRA, pero
!MUY IMPORTANTE! :!: , esta tierra tiene que ser
UNICA Y EXCLUSIVAMENTE PARA LOS EQUIPOS DEL CUARTO DE RADIO!, si meteis otra cosa.."se jodió el invento".

.con perdón si hay niños o niñas,para esto necesitaremos hacernos de un cable de cobre muy grueso,lo ideal seria usar cable de cobre para tiera, pero es algo "carillo", yo en ocasiones he utilizado cable como el utilizado en pinzas para conectar baterias entre automóviles.
Estos cables tampoco son baratos pero..otro

"BRICOTRUCO".

.

by FOXSTAR..bueno pués, la cosa es que fui al "Super LDL".(a este paso me regalán algo,seguro), y me compro 2 juegos de pinzas de 5m.de longitud por juego por !! 5e !! cada juego !! increible pero cierto !!, total que ja tenia si lo empalmaba 20m. de cable para el TIERRA,

por 10e

, mas barato imposible, je, je
Ahora que tenemos el cable conectamos este al extremo de la barra de cobre que mejor nos vaya para llevar el cable a tierra, en mi caso solo necesité 2 trozos de 5m. empalmados mediante su correspondiente soldadura y encintado aislante, ya se que en teoria no tendria que haber empalme,

no se pongan nerviosos

, pero es una solución que es mejor que nada y a mi me funcionó sin problemas y por 10 euritos...que mas se puede pedir..
Llegamos al momento "cumbre"...en teoria para tener una buena toma de tierra tenemos que hacer un agujero de unos 2,50m. de profundidad y clavar 2 picas de cobre macizo de 1,5 a 2m. en el agujero y unir las picas con abzaderas atornilladas en las barras de cobre, esa seria la toma perfecta, pero no asequible a todos,otras alternativas seria enterrar un tubo de cobre de mínimo 1m.lo mas profundo que podamos,también puede servir conectarla a una tuberia de un pozo, pero asegurandonos de que no hay niguna derivación eléctrica a este.
Sobre la TIERRA de la ANTENA..como bién dice Domingo,

no se confundan..

"eso es otro cantar",
la toma de TIERRA de una antena tiene que ser .unica y exclusivamente para esta, lo mejor es que sea lo mas corta y cecana posible a la antena y tenga asegurada una buena conductividad entre antena y suelo, el incremento de rendimiento de una antena con una buena toma de TIERRA, puede elevar su rendimiénto de forma

espectacular
Y un último apunte a este breve BRICONSEJO..el nivel de QRM, de nuestros equipos también bajará de forma "asombrosa", mejorando la Escucha y el rendimiénto general de todo nuestro equipo.by FOXSTAR Copyright.