Decodificar ACARS

Este es el foro de los novatos, para preguntas de los que acaban de introducirse en este mundo de la radio.

Decodificar ACARS

Notapor Escaneitor » 30 Dic 2007, 22:40

Como algunos de los "foreros" han conseguido captar mi atención sobre algunas de las cosillas que se pueden escuchar, desde hace varios días estoy leyendo todo lo que encuentro sobre ACARS.

De este modo me he descargado el programa, cargado un mapa (que ha sido correctamente referenciado) y he podido comprobar la entrada de ráfagas de información en la frecuencia de 131.725 Khz. Me he preparado un cable para conexión entre el PC y el receptor (Un Icom IC-Q7) y los he conectado. Tras prácticamente toda la tarde (unas 5 horas) lo único que he conseguido recibir ha sido lo siguiente:

%**************************<BS>~<EOT>h<NAK>
UUUUUUUUUUUUUUUUUUU<NAK>
U/*J<BEL>]*##############################################zKUUUUUUUUUUUU5*******
+T<NAK>
=p#@######<STX>
#<SO> x`<SOH>
#<ETX>
<US><CAN>#?{<ENQ>#<EOT><SOH>
<DLE>#`<BEL>#@{<HT>#hC#`}{k<US>`#<SOH>
#`?<US>?@~zx#^<ETX>
####<BEL>#Hq|G##<US>#`~_?|<ETX>
###@<SOH>
#H<BEL>##<STX>
##p##~{####|<BEL>##0w###?@<BEL>#@<ETX>
<SOH>
## #? ssD#<DLE>##<ACK>
#<DLE>`x?<ETX>
o<ETX>
### ~w[`x}[ rT^e<SO>d^zM+.u)*o={*7_u<NAK>
Ui%<GS>6]I+E<ETB>U-<DC4>.\hn{?<US><ETX>
py?<DC1>#vW?<ETB> ##<BS>#t/x<DC3>x?rw<p=g}q=<SI>v<SOH>
=<SI>!wbk"d-z!#nsbC<SI><US>=w<SOH>
<DLE>@<SOH>
`_<ENQ> ^#@<ETX>
##`oyw~<SOH>
##### ###X<US>
\y<BEL>tA<EOT><BEL><FF>~`<FF>g<HT>Kc<NAK>
g#<BEL>~@;<RS>^#}?<STX>
#z<BEL>#h<SOH>
<BS>!<CAN><SO>p<SI>#?<ETX>
t<US>#<DLE>#x<ETX>
######|#x<BEL>###<STX>
######x<SOH>
####pO}<DC3>##?####<############################################################################@ jU=:B_=T5k+**|%#######################################|<BEL>#<BEL>#<BEL>#<BEL>#<BS>##<BS>#po<US>######################################################################~<SUB>#vG_<HT>##<DC4><ETX>
oCd<ETX>
|#<RS>###############################~?<STX>
<DLE>##########################################################################<STX>
######################################~o~o#p#h<ETB>#<SOH>
<DLE>#<SOH>
`<US>~<US>###########@#<STX>
@o~o<SI>#####`<SOH>
#~_<VT>?<SYN>8zB<ESC>:z@!T}##l!#<STX>
#########################################################tCE~ox<SOH>
?#<STX>
#<BS>#########z#@<US>#<STX>
O#


Esto ha sido manteniendo simultáneamente activos el Driver de 38.4 KB/Sec y el de 44.1 KB/Sec.

La verdad es que la señal con que recibo las ráfagas no es demasiado buena, pero por lo que veo en lo recibido me pega más algún problema de configuración.

Me gustaria que me confirmase alguien los siguientes aspectos:
    Si la frecuencia más recomendable es la de 131.725 KHz o existe alguna otra más favorable.
    Si debo usar los dos drivers simultáneamente o debo usar uno u otro (No he encontrado información a este respecto).

En fin, me gustaria conocer vuestra opinión, ya que ahora mismo estoy, como suele decirse, "dando palos de ciego".

Un cordial saludo.
Avatar de Usuario
Escaneitor
 
Mensajes: 21
Registrado: 23 Dic 2007, 14:51

Notapor stickair » 31 Dic 2007, 16:07

No soy el más indicado para hablar de esto, ya que yo no conseguí desencriptar, de hecho, no puedo conectar el scanner porque se me vuelve loco. Seguramente el ordena debe soltar alguna señal eléctrica y estimula alguna función.

Pero bueno, de hecho te agradecería que me dieses tu población. En teoría ACARS se copian cada 15 minutos como mucho, lo llevan muchos aviones. Es una manera fácil de montarse un radar. Sin embargo, lo más efectivo es el transponder, es obligatorio y lo llevan todos sin excepción. Si un avión no lleva transponder no puede crear ningún IFR, por lo tanto no despega.
El tema de las ULM (avionetas) es otra cosa, no necesitan IFR, creo que es optativo, pero se le puede indicar a la frecuencia de torre por dónde van a "ir los tiros".

Comprueba que la antena no te de ondas estacionarias, ya que podría perder intensidad a la RF e Rx.
Si esto no es, puede ser la ubicación, pero sería muy muy poco probable con una frecuencia de 2 metros.

73 55.
Avatar de Usuario
stickair
Aficionado experimentado
Aficionado experimentado
 
Mensajes: 981
Registrado: 25 Feb 2006, 21:19

Muchas gracias, stickair

Notapor Escaneitor » 31 Dic 2007, 19:06

Gracias por tu respuesta, stickair.

Estoy en Sevilla, y dicho sea de paso no demasiado lejos del aeropuerto.

No tengo claro que es lo que pasa. Por problema de ROE y similares no hay nada. Seguiré investigando, probando, experimentando y sobre todo... aprendiendo, que es de lo quese trata, ...aunque toda la ayuda que venga es bien recibida :) .

Por cierto, me gusta tu firma y además estoy completamente de acuerdo :lol:

Un cordial saludo.
Avatar de Usuario
Escaneitor
 
Mensajes: 21
Registrado: 23 Dic 2007, 14:51

Notapor epi7 » 01 Ene 2008, 22:15

Que programa usas. El wacars?

A mi fe funciona mejor con el de 38.4 KB/Sec
epi7
Aficionado
Aficionado
 
Mensajes: 302
Registrado: 24 Abr 2007, 18:25

El Wacars

Notapor Escaneitor » 02 Ene 2008, 18:44

epi7 escribió:Que programa usas. El wacars?

A mi fe funciona mejor con el de 38.4 KB/Sec


Sí, uso el Wacars.

Lo curioso es que parece que pilla los inicios, finales, ... y lo de enmedio no, o no lo identifica, no lo tengo claro.

Imagino que la señal se la metes al pc por la entrada de micro de la tarjeta de sonido ¿no?. También supongo que si es así, si es estéreo, le meteras la señal por los dos canales. Confírmame esto, por favor, y que nivel de volumen le tienes que meter (que teoricamente no es mucho).

Un saludo y ... ¡¡FELIZ 2008!!
Avatar de Usuario
Escaneitor
 
Mensajes: 21
Registrado: 23 Dic 2007, 14:51

Notapor epi7 » 02 Ene 2008, 23:57

La señal mejor si la entras por la entrada de sonido, por la de micro se satura muy fácil, y a veces da problemas. Del receptor cojes audio de la salida de auriculares, no de discriminador. Con dar señal a un canal siempre me ha funcionado.
La señal tiene que ser mas o menos buena, sino no te decodifica o lo hace con errores.

Yo probaría tambien con otro programa, el PDW por ejemplo, te servirá tambien para Pocsag, y te marca tambien el nivel de señal, te lo puedes bajar de aqui: http://home.kabelfoon.nl/~pdw/alp/

Suerte.

Saludos.
epi7
Aficionado
Aficionado
 
Mensajes: 302
Registrado: 24 Abr 2007, 18:25

Gracias Epi7

Notapor Escaneitor » 03 Ene 2008, 17:20

He probado meter la señal tanto por mic como por la entrada de audio y los únicos resultados más aceptables son los que comento. Esta tarde si tengo una rato haré otra prueba modificando algún cable (del que no me fio mucho) y probaré el programa que me dices.

Gracias de nuevo y saludos.
Avatar de Usuario
Escaneitor
 
Mensajes: 21
Registrado: 23 Dic 2007, 14:51

Re: Decodificar ACARS

Notapor Octubre Rojo » 25 Oct 2009, 20:09

HOLA CHICOS:

A ver, el mejor y mas facil de suar es el ACARS 2.0. Y tenies que estar conectados a internet para porder actualizar las fotos
de los aviones.

Inserta la señal por la entrada de LINE IN. Y la modulacion no ha de picar en rojo, fijate en el vumetro de la parte baja a la derecha.

La frecuencia 131.725 AM

Ejemplo recepcion.

ACARS mode: L Aircraft reg: .PH-HZL
Message label: _ Block id: 2 Msg. no: S46A
Flight id: HV0765 [Amsterdam Netherlands-Hurghada Egypt]
-------------------------------------[25/10/2009 19:05]

Las fotos de los aviones las puedes coger de la pagina www . airliner . net

En el ejemplo aparece: Aircraft reg: .PH-HZL, puen la pagina tu buscas PH-HZL y te aparecen monton de fotos , copias y la pegas
en el directorio de Photo del programa ACARS.

Suerte
Octubre Rojo
 
Mensajes: 23
Registrado: 05 Jul 2006, 21:52

Re: Decodificar ACARS

Notapor Molay » 25 Oct 2009, 21:36

No soy el más indicado para hablar de esto, ya que yo no conseguí desencriptar, de hecho, no puedo conectar el scanner porque se me vuelve loco. Seguramente el ordena debe soltar alguna señal eléctrica y estimula alguna función.

Pero bueno, de hecho te agradecería que me dieses tu población. En teoría ACARS se copian cada 15 minutos como mucho, lo llevan muchos aviones. Es una manera fácil de montarse un radar. Sin embargo, lo más efectivo es el transponder, es obligatorio y lo llevan todos sin excepción. Si un avión no lleva transponder no puede crear ningún IFR, por lo tanto no despega.
El tema de las ULM (avionetas) es otra cosa, no necesitan IFR, creo que es optativo, pero se le puede indicar a la frecuencia de torre por dónde van a "ir los tiros".

Comprueba que la antena no te de ondas estacionarias, ya que podría perder intensidad a la RF e Rx.
Si esto no es, puede ser la ubicación, pero sería muy muy poco probable con una frecuencia de 2 metros.


Stickair, con todo mi respeto, menudo lio tienes montado

La señal de ACARS no se desencripta, se decodifica, hay una importante diferencia.

ACARS poco sirve para hacer un radar virtual pues los aviones de reportan posicion son realmente pocos.

El transponder depende del modo , el obligatorio es el Modo 3, que no reporta posicion (a menos que seas el radar que ha enviado la interrogacion) , el Modo S es el que si se puede decodificar con los "radares virtuales" pero no lo llevan todas las aeronaves.

Creo que mezclas los conceptos de IFR y plan de vuelo.

IFR hace referencia a que el vuelo es en condiciones instrumentales , usando ayudas a la navegacion, implica por ejemplo que se puede volar de noche o en ciertas condiones meteorologicas.

Pero existe el vuelo VFR , el vuelo visual, se realiza teniendo contacto visual con el terreno. Se realiza solo cuando hay suficiente visibilidad , por tanto de dia.

Lo que tu llamas ULM (ultraligero) no tiene por que ser lo que se suele llamar avioneta, la tipica Cessna 172 de aviacion privada no es un ultraligero.

Todos los ULM vuelan VFR, los aviones de aviacion privada pues depende de si estan habilitadas o no para IFR. Pero vamos por volar VFR puede volar hasta un Boeing 747 si hay condiciones.

En cuanto a que los ULM hablen con la torre , actualmente esta prohibido, los ULM no tienen obligacion ni de llevar transponder ni siquiera de llevar radio, y si la llevan solo usarla en las frecuencias de ULM.

En cuanto al plan de vuelo, pues es una hojita que se entrega antes de despegar, con origen , destino, ruta prevista, pasajeros, tipo de aeronave, etc

El plan de vuelo normalmente se hace cuando el vuelo tiene origen y destino en un aerodromo controlado (vamos en un aeropuerto), igualmente una avioneta privada puede perfectamente despegar y aterrizar entre aerodromos no controlados o campo de vuelo sin plan de vuelo. Los ULM en cambio nunca tienen planes de vuelo pues solo utilizan campos de vuelo.

Todo esto que te cuento aun se podria matizar mas, pero bueno con esto creo que te deberia de quedar un poco mas claro.
Avatar de Usuario
Molay
Aficionado
Aficionado
 
Mensajes: 380
Registrado: 17 Dic 2005, 00:13


Volver a NOVATOS

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Google [Bot]