Filtro Stub Coaxial

Soldear, modificar equipos, estropear equipos, aqui todo vale.

Notapor LUIX » 27 Ene 2007, 17:16

Bueno, pues teniendo analizador de espectro, no sÈ cÛmo no he hecho esta medida antes:


AquÌ tenÈis el espectro en banda aÈrea, sintonizando el VOR de Colmenar Viejo (CNR) en 117,3:
(horizontal: 2,5 MHz/div vertical: 10dB/div)

Esto es con el stub conectado

Imagen

El piquillo del centro es el VOR. Los picos impresionantes de la derecha son la parte alta de las efeemes. Llegan a caÃ’on.


Ahora quito el stub y vuelvo a medir

Imagen

Baste aÒadir que, obviamente, sin el stub, el VOR no se escucha nada. SÛlo ruido.


PD: Por si alguien se pregunta cÛmo es que las efeemes de 108 MHz salen en mi analizador m·s A LA DERECHA que el VOR que est· en 117 MHz, aclaro que mi analizador va conectado a la IF del ICOM R7000, con lo que el espectro sale "invertido".
Última edición por LUIX el 24 Feb 2007, 19:56, editado 5 veces en total
Avatar de Usuario
LUIX
Oye la radio
Oye la radio
 
Mensajes: 93
Registrado: 28 Jul 2006, 19:41
Ubicación: IN80BL

Notapor darkxsun » 14 Mar 2007, 15:29

LUIX escribió:Abierto o cerrado?

No es que sea mejor una cosa u otra, es que cambia totalmente su funciÛn.

"Un segmento de lÃŒnea de transmisiÛn ("stub") de longitud λ/4 conectado en paralelo con la lÃŒnea de transmisiÛn constituye un filtro resonante a la frecuencia de λ.

Imagen


Hola Luix,

Me he construido este stub, con una diferencia al dibujo que tu pones. Al comprar la "T" de PLs, el extremo inferior de la T, era un macho, y los laterales hembra.

AsÌ que he hecho el siguiente conexionado :

Extremo superior izquierdo de la "T" : el coaxial abierto de 51cm (cable RG 58)
Extremo inferior de la T : el receptor
Extremo superior derecho de la "T" : La antena. (cable RG-213)

El vendedor me dijo que no importaba si el stub estaba perperdicular a la antena (como tu propones) o alineado (como lo tengo yo)

La verdad es que probando con emisoras FM, no he notado que atenue ninguna :?:

øEs relevante o no?

Por cierto, øcon que software puedo obtener el espectro que tu has sacado? øEs posible hacerlo con software y por el line ino se necesita un osciloscopio?

Saludos
Avatar de Usuario
darkxsun
Oye la radio
Oye la radio
 
Mensajes: 59
Registrado: 27 Sep 2006, 13:17
Ubicación: Corbera de Llobregat

Notapor darkxsun » 16 Mar 2007, 19:17

up
Avatar de Usuario
darkxsun
Oye la radio
Oye la radio
 
Mensajes: 59
Registrado: 27 Sep 2006, 13:17
Ubicación: Corbera de Llobregat

Notapor LUIX » 05 Oct 2007, 10:00

Uf! Este hilo se me había quedado olvidado.... :(

Igual has pasado ya del tema.

En fin,

*Da igual lo de perpendicular o alineado.

*En cuanto a la efectividad, acabo de medir de nuevo: tengo una FM justo en 98 MHz (Onda Cero) con el atenuador de 20 dB que trae incorporado el receptor, pone S 9+60 dB. Al poner el stub, se queda en S 9+25 dB.
Salvo errores de medida, eso son 35 dB de atenuación.

No sé porqué no te funciona.... :?:

*Lo del espectro, lo he hecho con un Analizador de Espectro Agilent que se conecta al PC por puerto serie para bajar las gráficas. No se puede hacer por el line, pues el ancho de banda ahí es muy reducido.
Avatar de Usuario
LUIX
Oye la radio
Oye la radio
 
Mensajes: 93
Registrado: 28 Jul 2006, 19:41
Ubicación: IN80BL

Notapor darkxsun » 05 Oct 2007, 12:17

LUIX escribió:Uf! Este hilo se me había quedado olvidado.... :(

Igual has pasado ya del tema.

En fin,

*Da igual lo de perpendicular o alineado.

*En cuanto a la efectividad, acabo de medir de nuevo: tengo una FM justo en 98 MHz (Onda Cero) con el atenuador de 20 dB que trae incorporado el receptor, pone S 9+60 dB. Al poner el stub, se queda en S 9+25 dB.
Salvo errores de medida, eso son 35 dB de atenuación.

No sé porqué no te funciona.... :?:

*Lo del espectro, lo he hecho con un Analizador de Espectro Agilent que se conecta al PC por puerto serie para bajar las gráficas. No se puede hacer por el line, pues el ancho de banda ahí es muy reducido.


No, no, al contrario, sigo con mis cacharreos.

En mi receptor AOR 3000A, pone S 1-3-5-9+10+20, te refieres a eso para mirar la atenuación?, creo recordar que sin el stub llegaba a 9+10 y con el stub sólo 9. ¿9+10 se lee 19dB? o 9 +10db de potencia??!?!

Luego me dí cuenta de que el vivo estaba bien, pero la malla no estaba pelada, es decir no tocaba la cubierta del conector, imagino que eso influye :oops: .

En fin, que ha ganado la recepción aérea, pero no sabría como medirte la atenuación que estoy consiguiendo, ya que no tengo osciloscopio y no estoy seguro de si lo puedo ver en la lectura del S-METER.

Saludos
Avatar de Usuario
darkxsun
Oye la radio
Oye la radio
 
Mensajes: 59
Registrado: 27 Sep 2006, 13:17
Ubicación: Corbera de Llobregat

Notapor LUIX » 05 Oct 2007, 15:20

Sobre cuántos dB vale una unidad "S" hay mucho escrito. En principio, S9 son 50 uV sobre 50 ohm (-73 dBm). Pero lo que está claro es que S9+20 son 20 dB más que S9.
Por tanto, en tu caso, S9 y S9+10 tienen una diferencia de 10 dB.

Imagen

AAAAAAMIGO! La malla no estaba pelada!!!! Pues sí que influye, si. Y tras conectar la malla, qué pasó?
Avatar de Usuario
LUIX
Oye la radio
Oye la radio
 
Mensajes: 93
Registrado: 28 Jul 2006, 19:41
Ubicación: IN80BL

Re: Filtro Stub Coaxial

Notapor Dipaba » 11 Ago 2010, 17:10

Buenas tardes a todos:

He estado mirando este hilo y otros cuantos (en la mayoría faltan mensajes de usuarios que fueron borrados o no se entienden por la presencia de carácteres anómalos) y he visto que la forma más BBB (Buena, Bonita y Barata) de atenuar la FM comercial es mediante un filtro Stub Coaxial, el cuál es de construcción muy sencilla, así que siguiendo la serie de mis dos antenas autoconstruidas, me voy a construir este filtro.

Según he podido extraer de este hilo se necesita un conector en T (en mi caso sería de BNC) con dos machos y una hembra. La hembra iría al receptor, uno de los machos al cable de la antena y el otro al "stub coaxial", es decir, un trozo de cable coaxial de longitud de 1/4 de onda de la frecuencia a eliminar. Como voy a eliminar tendría que estar "abierto", es decir, sólo un extremo conectado.

La longitud de este coaxial sería de unos 75cms desde el centro de la T, que es un cuarto de onda de la frecuencia de 98MHz.

¿Está todo correcto? Si es así dentro de unos días (ahora no dispongo de mucho tiempo ni el material en donde me encuentro) os comento como me ha ido la experiencia, ya que estoy harto de como fríe la FM comercial.
Imagen
"La verdad esta ahi fuera, sólo hay que conocer la frecuencia. (Y que no esté encriptado)"
Avatar de Usuario
Dipaba
Aficionado experimentado
Aficionado experimentado
 
Mensajes: 735
Registrado: 13 Dic 2008, 15:40
Ubicación: En algún lugar "cercano" a VBZ

Re: Filtro Stub Coaxial

Notapor paniscan » 11 Ago 2010, 18:57

Para el rechazo de la Fm comercial (98Mhz.) y segun esta pagina http://www.terra.es/personal/luisenc/RF/stubCNR.html la longitud del coaxial sera de unos 51 cm.
En la pagina aparece la formula que emplea para el calculo.
Saludos
Santiago
paniscan
Oye la radio
Oye la radio
 
Mensajes: 66
Registrado: 15 Oct 2006, 10:31

Re: Filtro Stub Coaxial

Notapor Dipaba » 11 Ago 2010, 20:51

Muchísimas gracias paniscan, como ya he dicho dentro de un tiempo lo fabricaré y contaré que tal.
Imagen
"La verdad esta ahi fuera, sólo hay que conocer la frecuencia. (Y que no esté encriptado)"
Avatar de Usuario
Dipaba
Aficionado experimentado
Aficionado experimentado
 
Mensajes: 735
Registrado: 13 Dic 2008, 15:40
Ubicación: En algún lugar "cercano" a VBZ

Re: Filtro Stub Coaxial

Notapor Dipaba » 11 Ago 2010, 22:05

Buenas noches Francisco:

El filtro Notch-FM de A2E ya lo había visto en otros hilos, pero mencionaban un coste de unos 80€, y además en esa web no pone precio, por lo que supuse en todo momento que salía bastante más barato un conector en T BNC más un cachito de RG-58 (del cual ya dispongo) que ese filtro.
Imagen
"La verdad esta ahi fuera, sólo hay que conocer la frecuencia. (Y que no esté encriptado)"
Avatar de Usuario
Dipaba
Aficionado experimentado
Aficionado experimentado
 
Mensajes: 735
Registrado: 13 Dic 2008, 15:40
Ubicación: En algún lugar "cercano" a VBZ

Re: Filtro Stub Coaxial

Notapor Dipaba » 16 Ago 2010, 20:24

Buenas noches:

Acabo de construir el filtro ya que he conseguido encontrar una tienda de electrónica en la ciudad con el material, aunque el cable usado ha sido RG-59 en lugar de RG-58 porque este último no lo tenían. Al final creo que en vez de 51cm han resultado 52 ó 53, ya que he usado un metro que he encontrado por aquí con lo menos 50 años y estaba algo deforme.

De momento las impresiones son muy buenas: en la frecuencia de 84MHz en NFM abriendo el squelch sin el stub coaxial a S-8/S-9, ¡y con el filtro stub a S-1! De hecho algunas emisoras FM comercial en vez de entrarme con S-10 me entran entorno a S-5. :shock:

Lo que queda por probar es que no me baje también demasiado las frecuencias que me interesa recibir en VHF baja, seguramente tendré que cortar unos centímetrillos para subir un poquito la frecuencia "central" que tenga.
Imagen
"La verdad esta ahi fuera, sólo hay que conocer la frecuencia. (Y que no esté encriptado)"
Avatar de Usuario
Dipaba
Aficionado experimentado
Aficionado experimentado
 
Mensajes: 735
Registrado: 13 Dic 2008, 15:40
Ubicación: En algún lugar "cercano" a VBZ

Re: Filtro Stub Coaxial

Notapor Dipaba » 17 Ago 2010, 11:50

Hoy haciendo pruebas con el filtro stub coaxial y una antena autoconstruida ajustada para VHF Baja los ruidos sin el filtro llegan a S-9, y con el filtro, según frecuencias baja hasta S-4 o S-1. Incluso he llegado a captar forestales en 81MHz que antes ni siquiera me abrían el squelch ahora llegan a S-8 con algo de ruido. :clap:
Imagen
"La verdad esta ahi fuera, sólo hay que conocer la frecuencia. (Y que no esté encriptado)"
Avatar de Usuario
Dipaba
Aficionado experimentado
Aficionado experimentado
 
Mensajes: 735
Registrado: 13 Dic 2008, 15:40
Ubicación: En algún lugar "cercano" a VBZ

Anterior

Volver a Cacharreo

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Google [Bot], Google Adsense [Bot], Majestic-12 [Bot]