por pedrolo » 04 Sep 2010, 12:20
Gracias Picmaster por tu opinión.
Desde luego el punto 1 es un punto de peso, y además de la constitución aparece reflejado en la LOPD, con lo cual a priori, todas las comunicaciones donde se manejen esos datos estarían fuera de la LOPD, sin embargo, desde la experiencia de haber escuchado durante años (hasta que me han dejado), frecuencias policiales, gc, policías locales, la inmensa mayoría de tráficos son no sensibles y se podrían considerar de utilidad pública, en los cuales la encriptación no favorece en nada la misión de los agentes ni atenta contra la intimidad de nadie ni contra la imagen ni honor de nadie.
Cierto es que si un vecino tiene una intervención policial por malos tratos, no es correcto que el vecindario lo sepa "porque atenta contra su intimidad" ¿?, ¿y su agresión hacia la otra persona, no tiene derechos la agredida?, ¿no es bueno saber que allí pasa algo?. Sé que son temas extremadamente delicados, y que finalmente prevalece la intimidad sobre otras cuestiones (este ejemplo es dramatizado a propósito para fomentar la reflexión).
Lo que creo que confundes es el tema de los Radioaficionados y Radioescuchas, veamos:
Cuando lanzo el hilo lo hago para debatir la conveniencia o no de la encriptación. Un radioaficionado no debe utilizar frecuencias no asignadas. Radioescucha puede ser cualquiera que tenga un scanner y sepa utilizarlo. La presencia de radioescuchas en el espectro es buena por los siguientes motivos:
1- La presencia de radioescuchas no tiene porqué vulnerar la LOPD, ya que técnicamente es posible preservar la intimidad de las personas y respetar la LOPD así como la constitución empleando la encriptación cuando sea necesario, pero no de manera permanente. De hecho como sabrás la mayoría de cuerpos policiales tienen canales de datos y canales operativos.
2- Las comunicaciones encriptadas no aseguran el cumplimiento de la LOPD porque según esta ley, la información la tiene que recibir sólo quien la tiene que utilizar, por tanto si yo paso una comunicación de malos tratos en un canal donde hay 25 policías de turno, y sólo una patrulla tiene que atender esa situación, los otros 23 policías están accediendo a información no necesaria para su trabajo, con lo cual incumplimos igual aunque “parece menos incumplimiento”.
3- Expandes la red de emergencias de posibles informadores de manera importante con coste cero para la administración. (Lamentablemente no tenemos la mente pragmática de los americanos, que en esto están a años luz. Estás poniendo ojos y orejas donde la plantilla del turno no puede llegar, porque son humanos, y por tanto sólo pueden ver y oir donde están.
4- Monitorizas el uso de las comunicaciones, lo siento Picmaster, entiendo que eres una persona honesta, y que trabajas correctamente, pero también existen (aunque una minoría) de agentes y efectivos de emergencias que hacen mal su trabajo, y lamentablemente (aunque pocas veces), he escuchado comunicaciones xenófobas, malsonantes o irrespetuosas contra ciudadanos, lo cual es inadmisible y no puede quedar oculta por corporativismo del cuerpo. Si hay alguien escuchando no hay impunidad en tales conductas. (te imaginas lo que le pasaría a ese agente, si un ciudadano graba esa conversación y la manda al concejal de seguridad o alcalde del pueblo... eso tendría consecuencias), no es legal hacerlo, pero si tú sabes que un agente actúa así, llegará un momento en que lo pilles.
5- Permite transparencia sobre el uso de los recursos que pagamos los ciudadanos. Sí, a mí (al igual que a todos) me quitan una pasta todos los meses de mi nómina, y hasta donde pueda, quiero saber en qué se emplea mi dinero, y cómo.
6- Permite que haya información para la opinión pública, los periodistas, les guste o no a los políticos y a algunos equipos de emergencia, tienen una misión en esta sociedad, y estar al tanto de lo que acontece, cuando acontece es bueno para todos. He asistido estupefacto a un incendio de dimensiones razonablemente importantes en la zona de Olocau, con varios medios aéreos actuando, pero en las proximidades de la base militar de Marines, y revisando posteriormente las noticias no he hallado nada al respecto (puedes decir, si tú te has enterado, un periodista también podría haberse enterado, y más ahora que este tipo de comunicación todavía está abierto), pero ¿cuanta falta de información hay al respecto de sucesos que ocurren y que ningún periodista se entera (y antes sí se enteraban por los scanners)?
Sobre lo que dices de los radioaficionados como cualificados para cualquier emergencia coincido contigo, pero no por radioaficionados sino del público en general. Soy partidario de servicios de emergencias eficaces y especializados. Cuando un radioaficionado dá una información incorrecta a un servicio de emergencia ¿porqué lo calificas peor que cuando un ciudadano lo hace?. Uno de los mayores desafíos del 112 es identificar correctamente dónde, qué, cómo y cuándo, y lamentablemente en la mayoría de ocasiones tiene que pasar alguien por allí para verificar estas cuestiones. Esto no sólo le pasa a los radioaficionados sino al público general. Pocos tenemos en mente el estar atento a dónde estás, que carretera es, y luego ser capaces de describir correctamente una emergencia. Los que escuchamos habitualmente emergencias, cuando llamamos al 112, damos información precisa y correctamente (generalmente), porque hemos escuchado muchas emergencias, y sabemos lo que requieren los servicios de emergencia, no es la primera vez que he avisado a 112 y al terminar la comunicación me han preguntado de qué cuerpo les llamaba (si era policía, bombero, etc.), cuando mi profesión no tiene nada que ver con las emergencias.
Sobre los “tocapelotas” te doy la razón, en eso sí es eficaz. Pero también hay que decir que al igual que “agentes descarriados”, son pocos “y cobardes”. Por una excepción no podemos legislar la normalidad.
Finalmente, nuevamente te agradezco tu opinión, porque creo que nos enriquecemos mutuamente.
Nota para usuarios que usan expresiones malsonantes: “las palabras malsonantes en el foro desmerecen la calidad del mismo” es decir, todos somos capaces de uso de tacos y palabrotas, pero si eso mismo lo escucharas por frecuencia ¿qué opinarías de ese policía o bombero?. Nada bueno. ¿verdad?. Pues aquí igual.
un saludo.
pedrolo