VARIAS SALIDAS ANTENA

Rubber ducks, extensibles, yagis, disconos, RG58, H155, todo aqui.

VARIAS SALIDAS ANTENA

Notapor pcl86 » 11 Nov 2010, 19:25

Hola a todos,
Tengo una antena exterior dedicada en exclusiva para recepción de OM y OC en mis viejas radios de válvulas a las que hago resucitar. La antena funciona razonablemente bien, teniendo en cuenta que estoy dentro de una ciudad y en una posición no la mejor posible.

La pregunta: ¿es posible de la bajada de antena sacar varias derivaciones para conectarlas a los receptores a válvulas sin tener que estar enchufando y desenchufando el conector de antena, cada vez que quiero escuchar un receptor determinado?

Algo parecido a lo que se pone en los domicilios para repartir la señal de TV comunitaria entre las distintas viviendas y luego dentro de estas también, para tener tomas de TV en varias habitaciones.

A esto es lo que me refiero pero trasladado a la radio.
Saludos Juanma.
EA5HIZ
pcl86
Recien Llegado
Recien Llegado
 
Mensajes: 31
Registrado: 12 Ene 2009, 14:56
Ubicación: ÁGUILAS UMurcia)

Re: VARIAS SALIDAS ANTENA

Notapor OldDream » 11 Nov 2010, 20:37

Hola!

Si es posible, si... pero a costa de gastos que pueden no estar justificados para lo que pretendes.
Siguen dos enlaces que te pueden orientar:

Sencillo http://www.universal-radio.com/catalog/ ... /5043.html
Complejo http://www.wimo.com/framesetp_e.html

Es un accesorio nada barato, usado con profusión en los QTHs de escuchas múltiples con antenas Beverage que hay muy al norte de Europa.

Claro está que estos accesorios están concebidos para cable coaxial. Ignoro si tu cable de bajada cumple los requisitos. Si consta de un hilo sencillo... siempre te queda la opción de poner un balun/unun de relación 9:1

Saludos,
Avatar de Usuario
OldDream
Aficionado
Aficionado
 
Mensajes: 192
Registrado: 30 Dic 2008, 10:18
Ubicación: Cerca de Ares / Coruña

Re: VARIAS SALIDAS ANTENA

Notapor OldDream » 12 Nov 2010, 09:41

Hola!
Como no se me permite reeditar mi mensaje anterior, me respondo a mi mismo :)

motivo: la url del segundo enlace estaba mal... debe decir http://www.wimo.com/antenna-distributio ... ion_e.html

Saludos,
Avatar de Usuario
OldDream
Aficionado
Aficionado
 
Mensajes: 192
Registrado: 30 Dic 2008, 10:18
Ubicación: Cerca de Ares / Coruña

Re: VARIAS SALIDAS ANTENA

Notapor rampus » 12 Nov 2010, 09:54

También puedes usar conmutadores de antena, que los tienes por ejemplo de 4 posiciones (2 es lo más normal). Eso sí, si sólo quieres escuchar una radio a la vez. Se pueden conectar en cascada para tener más conexiones.

Por ejemplo: http://www.radiocenter.es/contents/es-mx/d165.html

EL aparatito del primer enlace que te ha puesto Olddream siempre puedes usarlo teniendo 3 en cascada (la antena entra a uno y a cada salida conectas otro). Así tendrías por ejemplo conexión para 4 receptores por poco dinero, aunque en cada paso de la cascada tendrías unas pérdidas por inserción. Así podrías tener todos los receptores conectados por poco dinero y sin tener que estar conmutando.
Intentemos dejar el Mundo Mejor de lo que lo Encontramos.
Avatar de Usuario
rampus
Obsesionado con la radio
Obsesionado con la radio
 
Mensajes: 2797
Registrado: 12 Nov 2008, 10:47
Ubicación: Madrid(4Vientos)

Re: VARIAS SALIDAS ANTENA

Notapor pcl86 » 12 Nov 2010, 12:09

El cable de bajada es RG58, la impedancia es 50 ohm. pero los receptores a válvulas antiguos tienen una impedancia de aproximadamente 500 a 600 ohm.

He pensado en la posibilidad de hacer un unum, para usarlo en sentido inverso, es decir transformar los 50 ohm a 500 que es lo que necesita la radio. Si existiera alguna forma de hacer mas de un primario, (en este caso al ir al revés serian secundarios), podría tener dos o mas salidas debidamente acopladas. No se si esto lo ha hecho alguien, pero voy a intentar hacer algo parecido a lo descrito a ver si funciona o no, porque los espliter comerciales, pues como que no por el precio que tienen.
Saludos Juanma.
EA5HIZ
pcl86
Recien Llegado
Recien Llegado
 
Mensajes: 31
Registrado: 12 Ene 2009, 14:56
Ubicación: ÁGUILAS UMurcia)

Re: VARIAS SALIDAS ANTENA

Notapor carabela » 12 Nov 2010, 12:24

Buenas,

Que el cable RG58 sea de 50 no significa que la linea baje con 50, puesto que si fuese asi no serian necesarios los balun, simplemente valdría con colocar un coaxial y ya tendrias balanceada la linea.

Un hilo largo, dependiendo de la longitud, baja a 450 mas o menos, de ahi que se usen balun 9:1. Si lo que necesitas es más de 450 o 450 como mínimo, pon un 1:1. Una de las cosas que hace el balun es quitar ruido, y en valvuleros es aun mas importante. Con mi Hally Sx99 tengo un 9:1, el hilo largo a pelo me mete mucho ruido.

Para lo que tu quieres de "enchufe ladrón" pero en plan radio, yo lo tengo hecho a base de hembras dobles, machos dobrel y "T", y por cuatro perras me llega a los tres que tengo; Si es cierto que hay pérdidas por inserción, pero en valvuleros y con antenas no muy sofisticadas, estas pérdidas no son tan relevantes o crítias como en equipos más modernos.

Un abrazo.

Carabela
carabela
Aficionado
Aficionado
 
Mensajes: 214
Registrado: 18 Nov 2006, 23:46

Re: VARIAS SALIDAS ANTENA

Notapor pcl86 » 12 Nov 2010, 13:10

Pues entonces punto pelota, si dices que a ti con una T tienes dos salidas y las pérdidas no son significativas, es la solución mas sencilla y barata. Lo pondré asi.
Gracias
Saludos Juanma.
EA5HIZ
pcl86
Recien Llegado
Recien Llegado
 
Mensajes: 31
Registrado: 12 Ene 2009, 14:56
Ubicación: ÁGUILAS UMurcia)

Re: VARIAS SALIDAS ANTENA

Notapor carabela » 12 Nov 2010, 19:32

Buenas,

No dejes de comentar como te ha ido.

Un saludo.

Carabela
carabela
Aficionado
Aficionado
 
Mensajes: 214
Registrado: 18 Nov 2006, 23:46

Re: VARIAS SALIDAS ANTENA

Notapor FOXSTAR » 15 Nov 2010, 06:06

:eh: :shock: :wink: ...


Vamos a ver sres/as... la pregunta era esta:


pcl86 escribió:Hola a todos,
Tengo una antena exterior dedicada en exclusiva para recepción de OM y OC en mis viejas radios de válvulas a las que hago resucitar. La antena funciona razonablemente bien, teniendo en cuenta que estoy dentro de una ciudad y en una posición no la mejor posible.

La pregunta: ¿es posible de la bajada de antena sacar varias derivaciones para conectarlas a los receptores a válvulas sin tener que estar enchufando y desenchufando el conector de antena, cada vez que quiero escuchar un receptor determinado?



Con todos los respetos,en mi opinión hay varios errores en las respuestas que se han dado al usuario sr.pcl86 , los "citaré" en orden de importancia, luego que cada uno opine o saque las conclusiones que quiera, eso si con respeto y sin entrar en polémicas "OFF-TOPIC", muchas gracias a todos en su colaboración para que asi sea,empezemos:


carabela escribió:Para lo que tu quieres de "enchufe ladrón" pero en plan radio, yo lo tengo hecho a base de hembras dobles, machos dobrel y "T", y por cuatro perras me llega a los tres que tengo; Si es cierto que hay pérdidas por inserción, pero en valvuleros y con antenas no muy sofisticadas, estas pérdidas no son tan relevantes o crítias como en equipos más modernos



Ud. se refiere a esto:


Imagen


Pues esto en mi opinión no sirve para el uso que le quiere dar pcl86,esto nos podria servir para enfasar dos antenas idénticas pero no para conectar dos receptores y que funcionaran cada uno de manera autonoma y en distintas frecuencias,aparte de las interactuaciones y pérdida de impedancia entre receptores que puede causar, y como no una importante perdida de Gain RX que puede sobrepasar los 2 db tranquilamente.


carabela escribió:Que el cable RG58 sea de 50 no significa que la linea baje con 50, puesto que si fuese asi no serian necesarios los balun, simplemente valdría con colocar un coaxial y ya tendrias balanceada la linea.

Un hilo largo, dependiendo de la longitud, baja a 450 mas o menos, de ahi que se usen balun 9:1. Si lo que necesitas es más de 450 o 450 como mínimo, pon un 1:1. Una de las cosas que hace el balun es quitar ruido, y en valvuleros es aun mas importante. Con mi Hally Sx99 tengo un 9:1, el hilo largo a pelo me mete mucho ruido.



Bueno,vamos a ver, lo que hace el cable de linea es tener la impedancia adecuada al Receptor y a la antena, en este caso si se trata del coaxial RG-58 seran 50 Omhs.Un dipolo simple presenta una impedancia caracteristica comprendida entre los 72 y 75 Omhs, en este caso necesitariamos adaptar esta impedancia a a la linea y Receptor, o sea a estos 50 Omhs anteriormente "citados":


Imagen


Dicho esto no es que sea necesario un Balun en concreto, es que se hace necesaria una ADAPTACIÓN de IMPEDANCIA, pero no necesariamente mediante un transformador Balún,se pueden utilizar otros sistemas, como radiales de plano de tierra artificiales,sistemas en "ganma macht",bobina de carga y etc.que además en este caso seria necesario conseguir la impedancia algo atípica de estos Receptores a estos 500/600 Omhs


Tampoco es correcta la impedancia que se menciona sobre antenas de hilo, las impedancias nominales de este tipo de antenas varian mucho por varios factores, entre ellos, el mas importante, la altura a la que se instalan, esto varia muchisimo la impedancia en su punto de alimentación.


Ya ni hablemos, del terreno, del suelo,entorno,elementos parasitos cercanos,medidas de el cable coaxial (es necesario cortar estas bajadas de cable con multiplos pares de 1/2 longitud de onda) y demas,solo se puede saber la impedancia real y correcta de una antena, sea cual sea su tipo, mediante analizadores de antena especifícos o dipmeters,en su enclave y tras las pruebas y tests correspondientes.


pcl86 escribió:El cable de bajada es RG58, la impedancia es 50 ohm. pero los receptores a válvulas antiguos tienen una impedancia de aproximadamente 500 a 600 ohm.



¿Para esto no te serviria un trimer de antena o quizas un acoplador/transmacht?.... el experto Radiaficionado Argentino Miguel R. Ghezzi (LU 6ETJ) aporta un interesante trabajo bastante ajustado para esta cuestión,te recomiendo su lectura:

La maravillosa transformación Serie-Paralelo
http://www.solred.com.ar/lu6etj


rampus escribió:También puedes usar conmutadores de antena, que los tienes por ejemplo de 4 posiciones (2 es lo más normal). Eso sí, si sólo quieres escuchar una radio a la vez. Se pueden conectar en cascada para tener más conexiones.



Vale,esto si podria ser una buena solución, pero siempre y cuando no se quieran utilizar los 2 Receptores a la vez, solo podriamos usar 1 y esto limita pruebas comparaciones y una doble escucha simultanea en diferentes frecuencias.


Después de estas matizaciones,paso a aconsejarte lo que creo que en mi opinión necesitas,se trata de un dispositivo denominado DUPLEXOR/COMBINADOR,mediante este dispositivo podras trabajar con los 2 Receptores a la vez ,tanto en TX como en RX,sin interacción entre ellos y con la impedáncia y resonáncia correcta,si escoges alguno de los modelos de RF SYSTEMS que te aconsejo triunfaras, poseen muy pocas pérdidas y son los mejores del mercado y los que presentan las menores pérdidas por insercción,eso si tienen su precio como todo buén producto.


Aqui te dejo toda la información:

RF Systems SP-1
http://www.rf-systems.nl/direct/index.html

Imagen

Imagen

El dispositivo RF SP-1 permite que dos receptores de onda corta sean conectado a una antena sin interacción y con una mínima pérdida de señal,gracias a su alto grado de aislamiento (más de 30 dB) entre los dos receptores,asi de esta forma se asegura de que cada receptor se puede ajustar y funcionar como si estuviera conectado a su propia antena.

El SP-1 también se puede utilizar en sentido inverso,es decir, como un combinador de antena para dos antenas a un receptor. Este dispositivo tiene un rango defrecuncias en funcionamiento, que va desde 50 kHz a 50 MHz y este dispositivo es de tipo pasivo,el SP-1 utiliza tres tomas del tipo SO-239.


Este quizas por cobertura no te interese pero lo dejo para los demás

SP-3 Splitter / Combiner
http://www.rf-systems.nl/direct/index.html

Imagen

Imagen

El dispositivo RF SP-3 puede ser utilizado como un separador de antena o combinador y permite que dos escáneres o receptores de banda ancha sean conectados a una antena sin interacción y con mínima pérdida de señal, o también puede ser usado por dos antenas (combinado) en un escáner o receptores de banda ancha, su rango de frecuencias es operativo desde 10 hasta 2500 MHz,este dispositivo es de tipo pasivo,el SP-3 utiliza tres conectores de tipo BNC.


Para dejarte otra marca que posee otro buen combinador a menos precio (entre 50 y 60 e) puedes mirar este de [b]DIAMOND aunque su cobertura varia que se vende en España :[/b]

Diamond SS-500
ANTENNA SPLITTER COMBINER


Imagen

Sirve para conectar dos antenas a un receptor o viceversa (una antena a dos receptores). Este dispositivo contiene una red de transformación de banda ancha que combina las dos entradas y transforma la impedancia. Además esta red aísla cada entrada de la otra.
Las pérdidas de inserción a 200MHz son menores o iguales a 0.8dB, el aislamiento entre las dos entradas es de 30dB (@3-200MHz).
Gracias al gran aislamiento entre las dos entradas, el SS-500 puede combinar cualquier par de antenas, también con diferentes rangos de frecuencia, sin que una antena acorte a la otra.
50 Ω de impedancia, ROE mejor que 2:1, Tamaño 80x60x30mm, Conector 3x PL hembra.Este divisor/combinador no es adecuado para transmisión.


saludos.by FOXSTAR 2010
"Quien rie el ultimo... rie mejor"..
Avatar de Usuario
FOXSTAR
Obsesionado con la radio
Obsesionado con la radio
 
Mensajes: 2836
Registrado: 03 Nov 2006, 07:01


Volver a Antenas, Cables, etc

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Google [Bot], Google Adsense [Bot]