En cuanto al tema del I+D+I chino, no hay que tratar de convencer a nadie que aún se aferra fervientemente a conceptos y tópicos preconcebidos de hace unos cuantos añitos ya, y que conste que lo digo porque conozco a unas cuantas personas de este tipo, que creen que solo se innova en Alemania, Japón, USA y poco mas ...
Las noticias, la información y las cifras hablan por si solas, y están ahí para todo aquél que le interese, solo hay que buscar y contrastarla con la obtenida de otras fuentes, y aplicando un poco de sentido común, sin ser un experto en ninguna materia concreta, ni pertenecer a ningún campo profesional concreto, poder darse cuenta de muchas cosas, entre otras, del mundo cambiante en el que vive en el que es dificil predecir nada ni tener cifras exactas, a nivel global, de nada. Y mas concretamente, en el tema que ahora nos ocupa, para saber que China, en el ámbito industrial-productivo, ha sido y sigue siendo la fábrica OEM de muchas marcas de reconocido prestigio internacional, y lo es desde hace unos cuantos lustros por no hablar ya de décadas. Si eso no es motivo suficiente para creer que son mínimamente capaces de investigar, aunque en algunos campos sea aplicando la ingeniería inversa, de desarrollar y diseñar prácticamente cualquier tipo de producto, nos estamos engañando a nosotros mismos.
Cualquiera que haya cursado estudios vocacionales-técnicos, tales como formación profesional, ciclos formativos, o una carrera técnica, sabrá, que sobretodo en las clases prácticas, se aprende copiando y trabajando sobre modelos ya existentes de la materia que se esté cursando. Durante tal proceso se aprende y sintetizan conocimientos sobre como funcionan todos y cada uno de los aspectos involucrados en el desarrollo y funcionamiento general del mismo. Una vez se sabe como funciona algo, no es muy difícil, dar el salto a la investigación y experimentación para mejorar algo, sobretodo si uno es curioso y/o tiene un mínimo de interés en lo que está trabajando, si a eso le sumas una buena base teórico-práctica, ya no te digo nada. Y digo yo que entre los mas de 1300 millones de chinos que hay, habrán chinos a patadas, que reunan estas cualidades, digo yo, que no serán los primos y hermanos “tontos” (que solo saben copiar y producir), de los surcoreanos y taiwaneses por ejemplo, los cuales si que son capaces de investigar, desarrollar e innovar en bastantes campos de la ciencia y la tecnología.
Para equiparar en cualquier tema a China como región, a otras, tanto por extensión, como por habitantes, habría que hacerlo con regiones enteras como Europa o EEUU, y en ninguna de esas otras dos regiones existe el mismo nivel de I+D+I en todas sus subregiones, como no lo existe tampoco a nivel de riqueza o índice de desarrollo humano, por ejemplo entre el estado de Alabama y el de California, o en Europa, entre las regiones de Västra Götaland en Suecia, o Baja Sajonia en Alemania y las regiones de Calabria en Italia o Epiro y Peloponeso en Grecia, y ya son regiones extensas como para generalizar. Siempre hay excepciones dentro de esos limites territoriales. Es como aquí en España los referentes que hemos tenido, sobretodo antaño, a nivel de tejido industrial, siempre generalizados como Cataluña y País Vasco, cuando en realidad en el caso de Cataluña por ejemplo, en cuanto al grueso de la indústria, el cerco se podía estrechar practicamente solo sobre la provincia de Barcelona y reducirlo aún mas si se quiere, al Vallés y Barcelonés …
Quiero decir con todo esto, que dentro de China hay mucha China como esta

que no es que tenga nada de malo, mas que la pobreza que pueda haber, y no es que sea poco, pero también existen regiones como la provincia de Fujian, la ciudad de Sanghai, la de Beijing

y la famosísima provincia de Guangdong de donde procede gran parte de la electrónica de consumo entre otros productos.
Son regiones y ciudades donde existen universidades, donde montones de estudiantes llevan años cursando carreras como ingeniería electrónica, de telecomunicaciones, … entre otras tantas, que luego permitirá a empresas como Tecsun, Degen, Wouxun, Puxing, Nanfone, Baofeng, Anytone, nutrirse de sus conocimientos, investigaciones, desarrollos e innovaciones para sus productos una vez forman parte de sus departamentos de I+D.
No olvidemos que China pertenece al famoso grupo BRIC/BRICS, lo cuál es sinónimo de ser una de las economías emergentes mas grandes del mundo entero. Tienen pasta, aún a pesar de la crisis, para invertir en todo lo que les plazca, al igual que han comprado deuda soberana de algún que otro país, y han invertido en empresas extranjeras, invierten en I+D+I en su país, porque saben que el futuro y el mantener y escalar la posición que actualmente ya tienen, pasa en gran parte por invertir en I+D+I en todos los ámbitos posibles.
Centrándonos en la radio de nuevo y una de las marcas que estamos tocando actualmente, Tecsun, tiene departamento de I+D (R&D) lo cuál se puede deducir de la descripción siguiente extraída de su Web oficial:
COMPANY PROFILE
TECSUN WAS FOUNDED IN 1994, AND HAS BECOME SYNONYMOUS WITH FUNCTIONAL ADDED VALUME IN CONSUMER ELECTRONICS. TECSUN HAS ENPLOYED OVER 1000 WORKERS IN ITS FACTORY.
WITH ITS EXPERIENCED PRODUCT DESIGNERS, ENGINEERS, AND QUALITY CONTROL MANAGEMENT TEAM, TECSUN IS PROUD TO OFFER ITS QUALITY PRODUCTS TO THE END USERS. TECSUN'S FACTORY IS LOCATED IN DONGGUAN CHINA WITH ITS SIZE OVER 16,000 SQUARE METERS. ITS MAXIMUM OUTPUT CAPACITY IS UPTO 5 MILLIONS PIECES OF RADIO PER YEAR.
ORGANIZATION
HEAD OFFICE (DONGGUAN)
TECSUN GENERAL ELECTRIC MANUFACTURE Co.Ltd.
HONGKONG
TECSUN ELECTRONIC INDUSTRIAL LTD.
GUANGZHOU
TECSUN R&D HOUSESHENZHEN
TECSUN ENGINEERING R&D Co.Ltd.DONGGUAN
TECSUN PLASTIC & MOULDING FACTORY
Fuente:
http://www.tecsun.com.cn/english/main2.htmEn receptores de radio, como en otros tantos sectores, está prácticamente todo inventado, por así decirlo.
Todo es susceptible de ser mejorado con nuevas funciones o tecnologías, y corregido en caso de deficiencias, pero en el momento en que surge al mercado cualquier innovación, por parte de cualquier marca, ya sea occidental, japonesa o de cualquier otra parte de Asia, todos, tarde o temprano acaban adoptando esa misma innovación o muy parecida en sus productos, a eso se le puede llamar copiar o como se le quiera llamar,
pero eso lo hacen tanto los chinos, como cualquier otro occidental o japonés … y lo digo con conocimiento de causa. En la empresa donde trabajo, al sector al que se dedica, de un tipo de maquinaria para envasado bastante específico, tanto por los ingenieros del departamento de I+D, como por los comerciales, se de buena mano, dentro del sector, todos innovan, pero si la competencia saca algo innovador que los otros no tienen, y esa innovación tiene buena acogida por parte de los clientes, tarde o temprano acaban adaptándolo a sus productos, si no lo mismo por tema patentes, algo muy parecido.
De los chinos, comentar que después de estar en ferias de las que se montan sobre este tipo de maquinaria, han venido sorprendidos con la competencia china, tanto por innovaciones, como por la calidad de los acabados …
Si son capaces de crear esto

Mas info:
http://www.defense-update.com/products/ ... _j-20.htmlNo van a ser capaces de crear un “simple” receptor de radio e incluso mejorarlo, como ya hemos visto los resultados del PL-660 por ejemplo? …
Que me decís en el campo de la telefonía móvil y telecomunicaciones de empresas como Huawei? y ZTE? En electrónica de red como TP-LINK? Los famosos electrodomésticos de la marca Haier? … y las marcas de radiotelecomunicaciones anteriormente citadas (ie. Baofeng, ...)?
Creo que hay montones de ejemplos de productos que se pueden adquirir aquí en occidente, y que son de desarrollo y diseño chino, en muchos de los casos al 100%, y muchos de los cuales, luego son vendidos adicionalmente bajo otras tantas marcas occidentales que se dedican a la importación o bien marcas de perstigio, que por temas de mercado, están mas centrados en otro segmento de producto donde si invierten en I+D, porque si les es rentable ...