frecuencia de emergencia

Si acabas de llegar y aún no te conocemos, preséntate aquí !

frecuencia de emergencia

Notapor soldadodefortuna23 » 27 Jun 2012, 13:32

Hola a tod@s: mi nombre es Luis, soy nuevo en esto de las comunicaciones por radio. Practico los deportes de montaña y llevo un walkie con un alcance de entre 3 y 5 Kms de alcance máximo. Me gustaría saber si en caso de emergencia podría utilizar alguna frecuencia, y si necesitaría algún tipo de protocolo para dichas emergencia.
soldadodefortuna23
 
Mensajes: 1
Registrado: 27 Jun 2012, 12:26

Re: frecuencia de emergencia

Notapor EB4HIE-PedroPablo » 27 Jun 2012, 16:55

De donde eres Luis? Yo soy del centro de la peninsula. Una frecuencia muy importante para la montaña es 146.675, en simplex, que es la frecuencia R.S.M. (Radio Socorro de Montaña), ahora bien, estara en activo o no, eso depende muy mucho de la zona de la peninsula. Pertenece a la red REMER de Protección Civil.

UN SALUDO
ICOM IC-E92
KENWOOD TH-F7
AOR AR-DV10
ICOM IC-R30
y massssssss
Talavera de la Reina - La Jara (TOLEDO)
Habitualmente en IM79ms

EB4HIE/45T4
Avatar de Usuario
EB4HIE-PedroPablo
Aficionado
Aficionado
 
Mensajes: 294
Registrado: 24 Sep 2010, 11:10
Ubicación: Talavera de la Reina - La Jara

Re: frecuencia de emergencia

Notapor kalakorikos » 27 Jun 2012, 20:15

Corrijo: la frecuencia correcta es 146.175 FM, simplex, esta es la frecuencia de RSM, y en la zona de los Pirineos las unidades o grupos de montaña de la Guardia Civil guardan escucha permanente.
Una lista bastante completa es esta:

Frecuencias en Mhz de Refugios de Montaña en España:

- 146.175 Picos Europa y todo Aragón, Respumoso y Gredos
- 146.275 Pirineos, Goritz, Estos , Biados , Orus
- 145.475 Reclunsa, Besurta, Llanos del Hospital
- 146.500 Saboredo
- 146.700 Valle Aran
- 173.750 Alto Campo

En caso de emergencia, también se podrían usar los repetidores de radioaficionado que aparecen en el enlace e ir probando si dan señal:

http://turbinaweb.blogspot.com.es/2009/ ... aa-en.html

Sobre el procedimiento:

1º) Intentar mantener la calma y hablar correctamente.
2º) Comunicaciones cortas y precisas.
3º) Llamar por el indicativo del refugio 2 o más veces (Ej: "Refugio Biados, refugio Biados, refugio Biados, llamada de emergencia").
3º) Identificarnos y decir el lugar preciso en que nos encontramos (si son coordenadas mejor).
4º) Decir el tipo de emergencia y lo que necesitamos.
5º) Si hay heridos: número y síntomas, edad, y otros datos como: enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión...), etc.
6º) Confirmar que se ha recibido TODO el comunicado.

73s
Avatar de Usuario
kalakorikos
Aficionado experimentado
Aficionado experimentado
 
Mensajes: 911
Registrado: 06 Sep 2007, 22:58
Ubicación: 42 61 74 63 75 65 76 61

Re: frecuencia de emergencia

Notapor kalakorikos » 27 Jun 2012, 20:28

PD: Se me olvidaba, es importante tener estas frecuencias memorizadas en el talkie para por si acaso, aunque es de perogrullo. :mrgreen:
73s
Avatar de Usuario
kalakorikos
Aficionado experimentado
Aficionado experimentado
 
Mensajes: 911
Registrado: 06 Sep 2007, 22:58
Ubicación: 42 61 74 63 75 65 76 61

Re: frecuencia de emergencia

Notapor EB4HIE-PedroPablo » 28 Jun 2012, 11:56

Perdon, si señor, la frecuencia es [b][u]146.175[b][u]. Ahora bien, esta frecuencia esta implementada en toda España, yo, por ejemplo, estoy a la escucha con mas tangos y con los cuarteles de la guardia civil de toda la parte de Gredos, en el Sistema Central, con los cuales tenemos a menudo actuaciones relativas a la montaña.
Pero si, sí esta muy bien lo que dice el compañero, si esta muy bien que esta frecuencia la tengas memorizada cuando vas a la montaña.

SALUDOS
ICOM IC-E92
KENWOOD TH-F7
AOR AR-DV10
ICOM IC-R30
y massssssss
Talavera de la Reina - La Jara (TOLEDO)
Habitualmente en IM79ms

EB4HIE/45T4
Avatar de Usuario
EB4HIE-PedroPablo
Aficionado
Aficionado
 
Mensajes: 294
Registrado: 24 Sep 2010, 11:10
Ubicación: Talavera de la Reina - La Jara

Re: frecuencia de emergencia

Notapor JORGE33 » 28 Jun 2012, 13:40

kalakorikos escribió:Corrijo: la frecuencia correcta es 146.175 FM, simplex, esta es la frecuencia de RSM, y en la zona de los Pirineos las unidades o grupos de montaña de la Guardia Civil guardan escucha permanente.
Una lista bastante completa es esta:

Frecuencias en Mhz de Refugios de Montaña en España:

- 146.175 Picos Europa y todo Aragón, Respumoso y Gredos
- 146.275 Pirineos, Goritz, Estos , Biados , Orus
- 145.475 Reclunsa, Besurta, Llanos del Hospital
- 146.500 Saboredo
- 146.700 Valle Aran
- 173.750 Alto Campo

En caso de emergencia, también se podrían usar los repetidores de radioaficionado que aparecen en el enlace e ir probando si dan señal:

http://turbinaweb.blogspot.com.es/2009/ ... aa-en.html

Sobre el procedimiento:

1º) Intentar mantener la calma y hablar correctamente.
2º) Comunicaciones cortas y precisas.
3º) Llamar por el indicativo del refugio 2 o más veces (Ej: "Refugio Biados, refugio Biados, refugio Biados, llamada de emergencia").
3º) Identificarnos y decir el lugar preciso en que nos encontramos (si son coordenadas mejor).
4º) Decir el tipo de emergencia y lo que necesitamos.
5º) Si hay heridos: número y síntomas, edad, y otros datos como: enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión...), etc.
6º) Confirmar que se ha recibido TODO el comunicado.

73s



Mira a ver.... Reclunsa, Besurta, Llanos del Hospital que esa frecuencia está en la banda de aficionados...... puede que hayáis bailado un número....

Saludos.....


Por otro lado..... ningún radioaficionado va a negarse a hablar con vosotros o a prestar ayuda en caso de emergencia por un repetidor de radioaficionados....., pero recordad... que para usar esas frecuencias se debe tener la correspondiente licencia....
JORGE33
Aficionado
Aficionado
 
Mensajes: 302
Registrado: 13 Nov 2005, 05:51
Ubicación: OVIEDO

Re: frecuencia de emergencia

Notapor kalakorikos » 28 Jun 2012, 17:17

La frecuencia es correcta aunque esté en la banda de radioaficionados, creo recordar que hubo una polémica al respecto, pero es la que es.
Yo soy radioaficionado (con licencia) y no me molesta que se use responsablemente esa frecuencia u otras para emergencias, al contrario, ya que todos los radioaficionados estamos obligados a colaborar si hay una emergencia.

73s
Avatar de Usuario
kalakorikos
Aficionado experimentado
Aficionado experimentado
 
Mensajes: 911
Registrado: 06 Sep 2007, 22:58
Ubicación: 42 61 74 63 75 65 76 61

Re: frecuencia de emergencia

Notapor Gadir76 » 04 Abr 2013, 17:48

Hola, me podíais decir si para Andalucía es la misma concretamente para la zona de cadiz.

Gracias.
Gadir76
 
Mensajes: 8
Registrado: 31 Mar 2013, 20:54

Re: frecuencia de emergencia

Notapor rusale » 04 Abr 2013, 18:28

146.175 es una frecuencia de escucha permanente por componentes de REMER, refugios de montaña, e incluso ciertas comandancias de G.C. de montaña...pero la garantia de que funcione o no en un sitio determinado es muyyy "hipotética", no obstante a ver si te contestan los colegas de la zona andaluza.

saludos, y por ejemplo, te puedo decir que por la zona de pirineos (formigal), funciona...son varios los albergues, refugios y comandancias que la tienen en escucha permanente.
EL QUE TRANSMITE, SIEMBRA...EL QUE RECIBE RECOGE :-)
Visita mi blog: http://eb1hys.blogspot.com/

Imagen
Avatar de Usuario
rusale
Obsesionado con la radio
Obsesionado con la radio
 
Mensajes: 3403
Registrado: 01 Ago 2004, 22:37
Ubicación: Provincia de BURGOS

Re: frecuencia de emergencia

Notapor Gadir76 » 04 Abr 2013, 18:31

Gracias rusale
Gadir76
 
Mensajes: 8
Registrado: 31 Mar 2013, 20:54


Volver a Nuevos usuarios

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Google [Bot]

cron