Al final yo creo que nos separamos de el por qué y nos ponemos a divagar sin llegar a saber realmente por qué ocurren estos fenómenos, me gustaría que compartieseis opiniones al respecto, espero que sea útil lo que voy a comentar.
Tema del hilo más largo:
Yo todavía señores no entiendo por qué un hilo que es el coaxial sin la malla conectada terminado en un abierto que es la punta de la antena en cuestión o simplemente suelto al otro extremo es capáz de recibir más señal que con la antena propiamente, me parece que tendríamos que preguntarnos si realmente tener un hilo largo como un demonio terminado en un abierto nos proporciona una "longitud efectiva" mayor que con un hilo que midiese por ejemplo landa/4 en el caso de un monopolo con su plano de masa o una antena de 27 telescópica cargada inductivamente. Mi tehoría, que puede estar equivocada perfectamente, es que la distribución de corriente por la linea que es nuestro coaxial sin masa no es cosenoidal como pasaría en un monopolo resonante landa/4 o en la mayoria de las antenas resonantes si no que se parecería más a una distribución medio uniforme de corriente (tener en cuenta las perdidas de un coaxial que no es perfecto y la amplitud de la corriente disminuye según nos alejamos) con una componente de coseno dado que la linea puede no estar del todo adaptada a nuestra antena, mucho menos si es una antena de 27 conectada a un cable de 75 ohmios, lo que me interesa aquí es que para una distribución de corriente uniforme la longitud efectiva (la longitud sobre el total de el hilo que es eficiente cogiendo las ondas que llegan) coincide con la longitud total del hilo que puede ser largo de narices, para esto les pondré un ejemplo de este tipo de antena y distribución

: Muchos conoceréis las antenas de hilo de beverage cuyo extremo terminamos en la carga o impedancia característica de nuestra linea,
http://radioaficion.biz/wp-content/uplo ... verage.jpg si esto es cierto y nuestro cable tiene pocas pérdidas, entonces como no existe una onda estacionaria que vuelva de la carga, nuestra onda tendrá la misma amplitud en todo el hilo, es decir, será uniforme de otra manera si la desconectamos lo que aparece es una estacionaria de corriente y un coseno, seno, depende. Pues dado que la distribución es uniforme cuando hay al extremo una carga adaptada esta antena puede presentar una longitud efectiva grande y ser muy útil a la hora de recibir señales aunque su eficiencia sea baja dado que el cable largo tiene perdidas etc, me gustaría pensar que un fenómeno parecido al que describo este ocurriendo en este tipo de experimentos que comentáis y que yo mismo veo que ocurren. Por ultimo en este aspecto el receptor sufre una fuerte desadaptación si desconectamos la malla dado que espera 50 ohmios y no los encuentra, presumo que la ganancia del hilo compensa en gran medida junto con el buen amplificador de rf la desadaptación.
Problema de recepción:
Aquí pueden entrar bastantes factores como la desadaptación de la antena, problemas con el cable o la masa pero aun no entiendo por qué narices ocurre aun cuando aparentemente la antena está bien para recepción y la ROE es aceptable, se admiten sugerencias.
