Filtro Stub Coaxial

Soldear, modificar equipos, estropear equipos, aqui todo vale.

Filtro Stub Coaxial

Notapor radiolandia » 21 Ene 2007, 12:39

Saludos.

øEs realmente efectivo la construcciÛn de un filtro stub coaxial a 1/4 de onda?

Por ejemplo para atenuar lo mas posible las interferencias y ruidos producidos por los transmisores potentes de la FM comercial en una ciudad como Madrid.

73
radiolandia
 
Mensajes: 5
Registrado: 17 Jul 2005, 21:48

Filtros

Notapor Diodo » 21 Ene 2007, 13:46

Si que es efectivo, pero en tu caso, como el mio, de vivir en grandes urbes ( mi caso Barclona) el Stub coaxial se queda pobre, pues las seÒales de la Fm comercial son demasiado fuertes, y sus armonicos juegan malas pasadas, yo me fabrique varios filtros que no me convencierÛn hasta que opte por comprar un "Nocth-Fm", amigo la recepciÛn de mi Uniden 780 en general mejorÛ muchisimo sobre todo en Vhf aerea, pudiendo equipararla a la recepcion que tengo con un Kenwood Tm G 707, para poder escuchar el aeropuerto del Prat y el de Sabadell.
Tienes informaciÛn y te lo venden por unos 100 euros en
http://www.smt-pmr.net/page10.html

Saludos

Diodo
Avatar de Usuario
Diodo
 
Mensajes: 14
Registrado: 08 Jul 2006, 11:36
Ubicación: Barcelona

Notapor radiolandia » 21 Ene 2007, 17:07

Hola Diodo. øEste filtro Notch-FM que comentas en realidad que es? øUn pasaaltos? o øUn pasabanda?

Que lleva por dentro de la carcasa metalica.
radiolandia
 
Mensajes: 5
Registrado: 17 Jul 2005, 21:48

Filtro Nocht-FM

Notapor Diodo » 21 Ene 2007, 18:01

Yo dirÌa que es un filtro supresosr de banda. Mejor explicado lo tienes aquÌ
http://www.smt-pmr.net/filtros/notch.html
øque lleva dentro?, pues realmente no lo se, supongo que una combinaciÛn de bobinas y condensadores que impiden o atenuan las frecuencias comprendidas entre 88 Mhz y 108 Mhz, que es donde nos encoontramos con la FM comercial. Lo cierto es que en mi caso funciona muy bien. Te dirÈ m·s, incluso sirve para transmitir, eso si com dos o tres watios seg˙n indicaciÛn del fabricante.
Saludos

Diodo
Avatar de Usuario
Diodo
 
Mensajes: 14
Registrado: 08 Jul 2006, 11:36
Ubicación: Barcelona

Notapor SEPE » 22 Ene 2007, 01:00

Muchas gracias Diodo,
El accesorio me ha parecido realmente interesante. Creo que vale la pena plantearse seriamente la compra de uno.

Saludos

SEPE
Avatar de Usuario
SEPE
Recien Llegado
Recien Llegado
 
Mensajes: 32
Registrado: 18 Ago 2006, 22:11
Ubicación: VALENCIA (IM99TL)

Notapor LUIX » 22 Ene 2007, 20:52

Por lo que cuesta un stub coaxial, es imperdonable no probarlo.

Aten˙a unos 30dB. Si no es suficiente, hay que ir a soluciones comerciales. Pero, sin duda, es muy interesante tener alg˙n tipo de filtro puesto.

Yo tengo un stub coaxial y m·s o menos me apaÒa la cosa, si bien vivo a 20 Km de Madrid.

Ah! Sin el stub, para mÌ, la banda aÈrea desaparece.... :cry:
Avatar de Usuario
LUIX
Oye la radio
Oye la radio
 
Mensajes: 93
Registrado: 28 Jul 2006, 19:41
Ubicación: IN80BL

Notapor radiolandia » 23 Ene 2007, 12:17

Saludos. Voy a probar primero con el stub. Pero que es mejor dejarlo abierto o en corto circuito.

Tengo a mano: cable RG-58, conector PL en forma de T (las tres son hembras)

Si no me da los resultados esperados no me quedara otra que rascarme el bolsillo con el Notch-FM (no os parece un precio exagerado)
radiolandia
 
Mensajes: 5
Registrado: 17 Jul 2005, 21:48

Notapor LUIX » 26 Ene 2007, 11:14

Abierto o cerrado?

No es que sea mejor una cosa u otra, es que cambia totalmente su funciÛn.

"Un segmento de lÃŒnea de transmisiÛn ("stub") de longitud λ/4 conectado en paralelo con la lÃŒnea de transmisiÛn constituye un filtro resonante a la frecuencia de λ.
Si el extremo libre del stub est· abierto, el filtro es un rechaza-banda. Si el extremo est· cortocircuitado, el filtro es un pasa-banda.
La atenuaciÛn ronda los 26 dB y el ancho de banda a -3 dB sobre +-9%."
( De http://www.terra.es/personal/luisenc/RF/apuntes.htmll )


En resumen, digamos que haces un stub de 51 cm (λ/4 ∑ 0,66 a 98 MHz). Pues si lo haces cerrado, sÛlo dejar· pasar los 98 MHz y atenuar· el resto; si lo haces abierto, dejar· pasar el resto y atenuar· los 98.

OJO: los 51 cm mÃŒdelos desde EL CENTRO del conector "T" hasta el extremo.
Imagen

Y, SI, el precio del "Notch-FM" me parece un poco exagerado... por un par de bobinas y condensadores......
Última edición por LUIX el 07 Nov 2007, 00:23, editado 3 veces en total
Avatar de Usuario
LUIX
Oye la radio
Oye la radio
 
Mensajes: 93
Registrado: 28 Jul 2006, 19:41
Ubicación: IN80BL

Notapor LUIX » 26 Ene 2007, 12:21

Ah! Cierto!!!!!

Hace tiempo, alguien puso un mensaje sobre filtros de banda de FM para instalaciones de TV que eran muy econÛmicos. De IKUSI o TelevÈs... no recuerdo.

A ver si encuentro el mensaje
Avatar de Usuario
LUIX
Oye la radio
Oye la radio
 
Mensajes: 93
Registrado: 28 Jul 2006, 19:41
Ubicación: IN80BL

Notapor LUIX » 26 Ene 2007, 12:25

Avatar de Usuario
LUIX
Oye la radio
Oye la radio
 
Mensajes: 93
Registrado: 28 Jul 2006, 19:41
Ubicación: IN80BL

Notapor radiolandia » 27 Ene 2007, 11:07

Saludos a todos. Os cuento mi experiencia de lo que va de maÃ’ana con el Stub casero (linea abierta para rechazar banda de FM)

Ahora, mas que antes, me entran muchos taxistas en la banda de 2 metros y creo que tambien en UHF por las voces que entran. En cuanto a recibir satelites ahora no recibo al AO-51 ni al SO-50 que antes si llegaban con mi antena direccional y tambien con la CJU de EB4DKA.

Y en cuanto al S-meter del Kenwood TH-F7E no veo mejoria de atenaucion de seÃ’al. Ahora probare a hacer el Stub con cable RG-213 y terminales BNC (para ver si cambia para mejor)

Mientras tanto, sigo preparandome para el examen de radioaficionado que deseo superar (con suerte) en Mayo. 73.
radiolandia
 
Mensajes: 5
Registrado: 17 Jul 2005, 21:48

Notapor LUIX » 27 Ene 2007, 11:47

Los satÈlites, en 435 MHz, no?

Bien, un problemilla que tiene el filtro stub es que repite la atenuaciÛn (aunque con menos intensidad cada vez) en los m˙ltiplos de onda. Por tanto, un stub de 98 MHz atenuar· tambiÈn en 196 MHz y 294 MHz. No debiera ser el caso..... :?:

En cuanto al S-meter no esperes que suba tras poner un filtro; todo lo contrario, deberÌa bajar un poquito debido a las pÈrdidas de inserciÛn. Lo importante es que bajar· el ruido de fondo y las intermodulaciones, con lo que la relaciÛn seÒal/ruido mejora, que es lo que se pretende conseguir.


Ah! Y buena suerte para Mayo..... :D
Avatar de Usuario
LUIX
Oye la radio
Oye la radio
 
Mensajes: 93
Registrado: 28 Jul 2006, 19:41
Ubicación: IN80BL

Notapor LUIX » 27 Ene 2007, 17:16

Bueno, pues teniendo analizador de espectro, no sÈ cÛmo no he hecho esta medida antes:


AquÌ tenÈis el espectro en banda aÈrea, sintonizando el VOR de Colmenar Viejo (CNR) en 117,3:
(horizontal: 2,5 MHz/div vertical: 10dB/div)

Esto es con el stub conectado

Imagen

El piquillo del centro es el VOR. Los picos impresionantes de la derecha son la parte alta de las efeemes. Llegan a caÃ’on.


Ahora quito el stub y vuelvo a medir

Imagen

Baste aÒadir que, obviamente, sin el stub, el VOR no se escucha nada. SÛlo ruido.


PD: Por si alguien se pregunta cÛmo es que las efeemes de 108 MHz salen en mi analizador m·s A LA DERECHA que el VOR que est· en 117 MHz, aclaro que mi analizador va conectado a la IF del ICOM R7000, con lo que el espectro sale "invertido".
Última edición por LUIX el 24 Feb 2007, 19:56, editado 5 veces en total
Avatar de Usuario
LUIX
Oye la radio
Oye la radio
 
Mensajes: 93
Registrado: 28 Jul 2006, 19:41
Ubicación: IN80BL

Notapor darkxsun » 14 Mar 2007, 15:29

LUIX escribió:Abierto o cerrado?

No es que sea mejor una cosa u otra, es que cambia totalmente su funciÛn.

"Un segmento de lÃŒnea de transmisiÛn ("stub") de longitud λ/4 conectado en paralelo con la lÃŒnea de transmisiÛn constituye un filtro resonante a la frecuencia de λ.

Imagen


Hola Luix,

Me he construido este stub, con una diferencia al dibujo que tu pones. Al comprar la "T" de PLs, el extremo inferior de la T, era un macho, y los laterales hembra.

AsÌ que he hecho el siguiente conexionado :

Extremo superior izquierdo de la "T" : el coaxial abierto de 51cm (cable RG 58)
Extremo inferior de la T : el receptor
Extremo superior derecho de la "T" : La antena. (cable RG-213)

El vendedor me dijo que no importaba si el stub estaba perperdicular a la antena (como tu propones) o alineado (como lo tengo yo)

La verdad es que probando con emisoras FM, no he notado que atenue ninguna :?:

øEs relevante o no?

Por cierto, øcon que software puedo obtener el espectro que tu has sacado? øEs posible hacerlo con software y por el line ino se necesita un osciloscopio?

Saludos
Avatar de Usuario
darkxsun
Oye la radio
Oye la radio
 
Mensajes: 59
Registrado: 27 Sep 2006, 13:17
Ubicación: Corbera de Llobregat

Notapor darkxsun » 16 Mar 2007, 19:17

up
Avatar de Usuario
darkxsun
Oye la radio
Oye la radio
 
Mensajes: 59
Registrado: 27 Sep 2006, 13:17
Ubicación: Corbera de Llobregat

Siguiente

Volver a Cacharreo

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Google [Bot], Google Adsense [Bot]