Muy enterrado estaba este tema, es una lástima. Supongo que aún habrá gente a la que le interese, asique explico algunas cosillas:
1.
Train IDEl código empleado es hexadecimal, que emplea números del 0 al 9 y letras de la A a la F, y se forma a partir de binario, esto son 1 y 0. Los trenes emiten señales que son ceros y unos, y los emite por "su orden". El TrainPlotter (TP) los pasa a hexadecimal tal cual los recibe, por lo que no da los números como son. Un ejemplo:
El número hexadecimal 2 es: 0010, y el tren lo emite así: 0 1 0 0.
El número hexadecimal 4 es: 0100, y el tren lo emite así: 0 0 1 0.
Por lo que el TP, al no invertir los datos, nos muestra el nº2 como 4 y el nº4 como 2.
Por otro lado, para evitar que el sistema reciba un 1 o un 0 que no son reales, y mostrar un tren o un mensaje que no existe, p.ej. por ser producto de interferencias, se guardan unos caracteres, que en caso de recibir, el sistema anula automáticamente por tratarse de un error, es lo que se llama detección de errores (DE), y el TP no los elimina, induciendo a error.
En resumen:
TP - Nº real
0 - 0
1 - 8
2 - 4
3 - DE
4 - 2
5 - DE
6 - 6
7 - DE
8 - 1
9 - 9
A - 5
B - DE
C - 3
D - DE
E - 7
F - DE
Es decir, un TrainID= 09C2A8 sería en realidad el tren 93451 ; o un TrainID= 002828 sería el tren 4141
Los Train ID de 6 letras y/o números son trenes especiales, en la realidad llevan dos letras y tres números. El resto regulares, de entre 3 y 5 números. Lo que acabo de explicar es válido para los regulares y en parte para los especiales, pero eso ya es más complicado.
2.
CODEEl TP no es capaz de descifrarlo correctamente:
08: Pido hablar
55: Test
80: El resto: Entro en banda, dtdo. tren, dtdo. ante señal... Desconozco el motivo, pero el programa no distingue.
Espero que os hubiese resultado de utilidad. No le pidais más al programa, que no está pensado para España.
Un saludo.
