por Caesar » 20 Sep 2008, 18:24
Coñe!!!! pon las fotos y especificaciones de ese juguetÃn, que viniendo la info de ti, seguro que son de los "güenos".
El silencio que guardo no es porque tenga un aparato nuevo y no me deje tiempo para escribir, de hecho, lo tengo ya hace unos años.
El equipo en cuestión es un Hewlett Packard de 0Hz a 1Ghz, analógico (una gozada). Entre otras cosas tiene un analizador de espectros con spam de 1Ghz y tracking, generador de RF y BF, analizador de BF, osciloscopio digital, modula/demodula AM, FM, Y SSB, medidor de SINAD (todo esto en cualquier tipo de magnitud que imaginenmos), generador de funciones, DTMF, CDCSS, Digi-Page, MPT1327, y asà más de 20 intrumentros en un "parato", es una máqina con su propio BASIC incorporado para hacer programas tan chulos como este: Tenemos un sistema de transmisión y creemos que el cable coaxial está cortado en un punto X. Pues nada tenemos nuesto HP lo conectamos a la entrada/salida y selecionamos el programa adecuado. Nos sale un esquema en pantallla de un sistema de TX, y abajo nos indica en qué metro está cortado el cable (acojonante), no sé si me explico, este cacharro nos dice por ejemplo "a 35 metros cable cortado, cámbialo majete". O hacer un medidor de SWR de 0 a 1Ghz con una calidad y fiabilizad HP.
Tan sólo decirte que el año pasado cascó la fuente de alimentación (increible pero cierto), y me clavaron 1000 Euracos por su reparación, de sólo la fuente.
Tiene muchas entradas y salidas como Inés (al derecho y al revés jejejeeje). Y como dato curioso y un poco acojonante, en la parte de atrás tiene una placa metálica seri-grafiada que pone más o menos entre otras cosas: " X-Ray generated in this instrument are sufficiently screened" ¿Me tendré que poner una coquilla de plomo en los genitales (jejejjejeejejej)?
También hace ya algún tiempo tuve otro HP para GSM, pero me deshice de él porque la parte analógica no bajaba de los 20Mhz, y teniendo este otro era una bobada tener los dos.
Después de varios años trabajando con varias marcas de equipos para laboratorios de RF, puedo decir que no hay nada como HP. Ni Marconi, ni R&S están a la altura. Tendrán mejores interfaces de usuario y su manejo será más intuitivo, pero la calidad de las medidas no son tan fiables. Además los HP están fÃsicamente construidos con la filosofÃa americana, o sea "a lo bruto, pa que aguanten de to"
Un abrazo.
Última edición por
Caesar el 21 Sep 2008, 08:18, editado 2 veces en total
Siempre QRV...