Buenas:
No se si ya lo habras tenido en cuenta y comprobado, pero hay otra posible explicacion.. La alimentación.
Lo que mas consume de la emisora, realmente son los pasos finales, que transforman electricidad en ondas, asi hablando en plata. Es sabido que las fuentes de alimentacion en ocasiones se quedan un poquillo justas, de forma que trabajan forzadas.. o bien que algun componente de la fuente empieza a fallar: una fuga de un condensador, un transistor que se haya despegado del disipador y se sobrecaliente en determinado momento, una vuelta de una bobina que ha perdido aislante y hace contacto entre vueltas, humedad o calor en el lugar donde están.. o mil motivos mas que pasan casi desapercibidos porque todo sigue funcionando, pero que se acaban notando en cosas como esta.
El resultado, menos voltios o menos amperios o ambos.. Cuando emites, si mides la alimentacion, posiblemente observes que el voltaje cae un pelin durante un instante, en el momento del Tx, debido a la demanda de corriente de la emisora. Si la alimentación está bien y es de suficientes amperios, deberia recuperar y mantener el voltaje sin mucha oscilación o bajada al cabo de un momento. Vamos, como el tipico bajon de las luces del coche cuando lo encendemos. Igualmente con una pinza amperimetrica que mida en continua, deberias comprobar cuanto consumo (amperios, claro) tiene la emisora durante el Tx para descartar que esté al limite de la potencia de la fuente. Piensa que si no trabaja con una alimentacion adecuada, ademas de ir "forzada", el rendimiento de los finales bajará, y en consecuencia, menos potencia de emision y posibles averias.
Lo ideal, para no complicarte, si dispones de una fuente adecuada que estés seguro que funciona bien, prueba a cambiarla y asi al menos es algo que puedes descartar.
Espero que sea de ayuda, saludos
