Hilo radiante en un barco

Rubber ducks, extensibles, yagis, disconos, RG58, H155, todo aqui.

Hilo radiante en un barco

Notapor ea4fzz » 29 Ago 2011, 21:09

Buenas noches,
hace tiempo instalé en un velero un hilo radiante para usar con mi FT-857D. El hilo va desde la popa del barco hasta casi (un metro antes del) tope del palo. Instalé también el acoplador de Yaesu para exteriores.
En los barcos, especialmente de fibra, el tema de la conexión a tierra es una película a parte. He estado haciendo varios intentos y al final he optado por cinta de cobre recorriendo el casco por dentro tipo dipolo. No he instalado placa porosa (una placa que se pone debajo del casco, en el agua, para tener una conexión a tierra (agua en este caso) de lujo.
El motivo de la consulta no es lo anterior sino un problema que tengo. Salgo cañón en 20m, pero fatal en 40 y muy mal en 80. Últimamente incluso la radio se "apaga" (!!) cuando emito en estas dos últimas bandas. La pregunta es ¿me echais una mano a calcular la longitud del hilo óptima, teniendo en cuenta que tengo el acoplador también, para 40 metros (no me es tan importante salir en 80, pero me gustaría salir en 40)? He estado leyendo algún doc al respecto (por ejemplo http://radioallimite.blogspot.com/2010/ ... ision.html ) y creo que tengo que partir del cuarto de onda, pero igual me podéis arrojar algo más de luz.

Gracias y 73 de EA4FZZ en Marítimo Móvil desde Malta.
ea4fzz
 
Mensajes: 3
Registrado: 29 Ago 2011, 20:23

Re: Hilo radiante en un barco

Notapor JackBauer » 03 Sep 2011, 19:38

Ya que tu principal problema es la toma de masa, yo haria un dipolo partiendo el hilo por la mitad y alimentandolo en su centro o sin partirlo utilizando un acople delta (ver archivo adjunto). Otra alternativa es tirar un par de cables de varios metros por la popa que hagan de contra-antena, conectandolos a la masa del transmisor, pero yo me decanto por el dipolo. Como caso extremo podrias utilizar una antena de aro como estas http://www.alexloop.com/artigo36.html

Pero en tu caso, yo creo que un dipolo seria lo ideal.

Una solucion comercial sencilla es la antena Yaesu ATAS-120A con el kit de radiales, yo la tengo y va estupendamente hasta 40 m.


Un saludo.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
JackBauer
Aficionado
Aficionado
 
Mensajes: 326
Registrado: 06 Mar 2007, 10:02
Ubicación: Murcia

Re: Hilo radiante en un barco

Notapor ea4fzz » 03 Sep 2011, 19:50

Gracias JackBauer,
quiero intentar resolver primero el tema con hilo radiante ya que es mucho más sencillo al usar una driza para izar el hilo. No será una instalación permanente y montar y desmontar el dipolo es más complicado... por ejemplo en el caso del esquema que envías, si lo hizo de un extremo y el otro lo fijo en popa, tengo el problema de como llevar la escalerilla ya que no puede ir pegada a uno de los hilos del dipolo.

Saludos
ea4fzz
 
Mensajes: 3
Registrado: 29 Ago 2011, 20:23

Re: Hilo radiante en un barco

Notapor JackBauer » 03 Sep 2011, 19:56

En ese caso considera lo de tirar los cables por la popa a modo de contraantena, fijandolos bien al barco, claro.

Dependiendo de como sea el barco y dado que es de fibra, podrias montar el dipolo por dentro del casco.

Un saludo.
JackBauer
Aficionado
Aficionado
 
Mensajes: 326
Registrado: 06 Mar 2007, 10:02
Ubicación: Murcia

Re: Hilo radiante en un barco

Notapor ea4fzz » 03 Sep 2011, 21:04

No me lo había planteado ¿crees que tendría una eficiencia aceptable en 40m? ¿tienes algún esquema o enlace sobre esto? El barco es un 10m así que no hay mucho sitio pero los accesos son buenos al ser un barco moderno de forma que no es complicado recorrerse el casco por dentro para ir guiando los hilos del dipolo. De hecho lo tengo ya estudiado de cuando he colocado (pegado) las cintas de cobre como "counterpoise".

Gracias de nuevo,
Ignacio
ea4fzz
 
Mensajes: 3
Registrado: 29 Ago 2011, 20:23

Re: Hilo radiante en un barco

Notapor JackBauer » 04 Sep 2011, 14:02

No, lo siento, no tengo nada al respecto, pero es un buen terreno para investigar.
JackBauer
Aficionado
Aficionado
 
Mensajes: 326
Registrado: 06 Mar 2007, 10:02
Ubicación: Murcia

Re: Hilo radiante en un barco

Notapor rampus » 06 Sep 2011, 10:56

Para un barco que supongo que es medianito (pongamos unos 7 metros), lo mejor que puedes instalar es lo que estás haciendo: un radiante más o menos vertical, aislado de otras partes metálicas como mástiles y vientos de acero. Aparte de izarlo con una driza al mástil, quizá sea conveniente que intercales entre ambos un aislador para cuando la driza está húmeda.

Hay gente que usa el backstay como radiante, utilizando siempre un acoplador, pero tienes que aislarlo del palo mediante un aislador que aguante toda la tensión que soporta el backstay y yo no me complicaría demasiado.

Los acopladores automáticos de intemperie suelen acoplarlo todo perfectamente, a no ser que la antena sea múltiplo de 1/2 onda, caso en que la tensión en los extremos es muy elevada: en hilos de longitud "aleatoria", hay que evitar los múltiplos de 1/2 onda. Ya nos dirás cuánto mide tu antena.

Para las bandas bajas, es normal que si el cable no es muy largo, te irá peor que en las altas, con que a poco que mida ya tienes 1/4 de onda o más.

Hay gente que pone en contacto la masa con el agua mediante la escalerilla o alguna otra pieza metálica de popa que esté en contacto con el agua (lo normal es que la escalerilla esté recogida y no en el agua cuando navegas).

Como el casco es de fibra y no metálico, no tendrá ánodo de sacrificio ni nada metálico bajo la línea de flotación, pero podrías usar un poco de esa cinta de cobre directamente en contacto con el agua, bien pegada al casco o dejando colgar un trocito, lo suficiente para que siempre esté en contacto con el agua y asegurando que no pueda entrar en contacto con el motor para cuando lo uses.

Te adjunto un documento muy interesante sobre las longitudes más habituales de lso hilos "largos"
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Intentemos dejar el Mundo Mejor de lo que lo Encontramos.
Avatar de Usuario
rampus
Obsesionado con la radio
Obsesionado con la radio
 
Mensajes: 2797
Registrado: 12 Nov 2008, 10:47
Ubicación: Madrid(4Vientos)

Re: Hilo radiante en un barco

Notapor Radioaficionado » 01 Oct 2011, 18:42

Interesante esa tabla, yo de barcos ni idea pero acabo de usar una antena similar a la que citas sin ponerle tierra ni contra-antena, te cuento por si te vale de algo, precisamente ayer llegó a mis manos una EFHD (end feed), una antena comercial de hilo largo compuesta de un UNUN 9:1 y 20,3 m de cable. Como no tengo espacio en casa para algo asi en seguida cogí el coche y me fui al campo, hice unas pruebas en Portable junto a un embalse pegando a una montaña, no era buen sitio por no ser un terreno elevado ni estar despejado en todas direcciones pero fue el primer descampado que pillé.

Os cuento los resultados (que para tal ubicación y la sencillez del radiante) no son nada malos, por falta de árboles grandes puse el UNUN en mástil a 7m de altura y dejé caer en diagonal el otro extremo a tierra atando el extremo con una cuerda de 20cm a modo de aislante, sin contraantena ni conectando a tierra pero usando acoplador comencé en 10 y 11m, la propa estaba cerrada, primer chasco: en 11m no acoplaba. Asi que pasé a 15m, primera sorpresa: ZS1AFS desde Sudáfrica llegando 57, al segundo intento me copió y me pasa 56, nada mal, no esperaba ningún DX pero me dió alegría ver que la antenita podía dar sorpresas, acto seguido un poco más arriba en la banda escucho a Tanzania, 5I2J/P (otra estación portable como yo, jeje). Tras varios intentos me recibe aunque no en tan buenas condiciones como la estación de Sudáfrica.

Después subí a 17, copié una estación europea que llegaba fuerte pero no parecía recibirme, un OE desde Austria, pasé a 20m, no había nada interesante, hice algunos CQ y nada asi que subí a 30 comprobando que acoplaba perfectamente, pasé a 40 donde el nivel de ruido pese a estar en el campo subia a señales de 8 y contacté EG1SAC con algo de dificultad, después llamé en una rueda de varios EA7 que tenía a menos de 30km y no me copiaban, veo que mi recepción en esa banda era buena pero la transmisión pobre. En 80 debe ser peor pero en tal ubicación no acopló y en 160m tampoco.

Volví a 15m y contacté con FP/M0BLF en las Islas Saint Pierre y Miq. (NA), pasé a 12m donde contacté con un colega argentino, LU8EEM con relativa facilidad, finalmente volví de nuevo a 10m donde empezaba a haber condiciones, dos contactos en esa banda con Brasil PU8WWW y PT7ZT cerraron la tarde de pruebas. Acoplé en 6m, por tanto en esa disposición parece que puedo usar TODAS las bandas amateur de 6 a 40m, sin embargo en CB y en 80 habrá que hacer ajustes porque debería funcionar también, no se apreciaba QRM ni otros ruidos entre 6 a 20m pero a partir de ahí subía progresivamente siendo en 40 medio-alto y en 80m alto.

Se supone que esta antena funciona de 6 a 80m y hay un modelo idéntico que sólo tiene 10m de hilo que pita de 6 a 40. Imagino que conectándole un hilo a modo de contra-antena o una pica a tierra mejoraría su rendimiento y bajarían los niveles de ruido asi que en un barco tendría que funcionar. Perdonad el tocho, espero que sirva a ayuda, para la sencillez de la antena, el sitio y la colocación la verdad es que considero buenos los resultados obtenidos y os animo a seguir experimentando con este tipo de hilos. 8)
:arrow: Conoce la CB: http://www.CB27.tk

Imagen
Avatar de Usuario
Radioaficionado
Aficionado experimentado
Aficionado experimentado
 
Mensajes: 748
Registrado: 04 Oct 2005, 14:32
Ubicación: Andalucia

Re: Hilo radiante en un barco

Notapor Alf » 02 Oct 2011, 21:04

¿Y una dipolo en V invertida con la toma intermedia en el mástil y los hilos de mástil a proa y de mástil a popa? ¿Sería viable?
Imagen
Avatar de Usuario
Alf
Aficionado
Aficionado
 
Mensajes: 212
Registrado: 05 Sep 2011, 21:58

Re: Hilo radiante en un barco

Notapor rampus » 03 Oct 2011, 16:30

Alf escribió:¿Y una dipolo en V invertida con la toma intermedia en el mástil y los hilos de mástil a proa y de mástil a popa? ¿Sería viable?


En principio sería perfectamente viable peeeero, ten en cuenta que los vientos del mástil (como el backstay) afectarán al funcionamiento del dipolo.
Intentemos dejar el Mundo Mejor de lo que lo Encontramos.
Avatar de Usuario
rampus
Obsesionado con la radio
Obsesionado con la radio
 
Mensajes: 2797
Registrado: 12 Nov 2008, 10:47
Ubicación: Madrid(4Vientos)

Re: Hilo radiante en un barco

Notapor rampus » 03 Oct 2011, 16:38

En respuesta a radioaficionado SWL, ten en cuenta que estuviste haciendo contactos tanto con el norte como suy y oeste y los hilos son direccionales (más direccionales cuanto más largos son). Por eso, si quieres "apuntar" al Oeste, lo suyo es que desclaves la pica del suelo, dirijas la punta al Oeste y vuelvas a clavar.

No dices si el mástil era metálico o no, pero suponiendo que lo fuera, prueba a conectar la masa del unun al mástil para que haga de contraantena. Se comportaría algo parecido a un "Half slopper" de longitud no resonante. Cuando yo utilizaba un hilo desde mi ventana (tercer piso) hacia un descampado de atrás con un unun 1:9, obtuve bastante mejoría colocando un hilo vertical pegando a la fachada (funcionaría en teoría mejor con un mástil más ancho), no porque acoplara mejor, si no porque quitaba mucho QRM.

Lo del hilo y un unun 1:9, si pudiéramos meter muchos metros de hilo (varias longitudes de onda), daría una ganancia que puede hacerle competencia a una directiva El problema es sujetar un hilo muy largo sin que se rompa, pues el peso de varios cientos de hilo no es despreciable si se quiere mantener con poca "comba". Paso un enlace sobre el tema de los hilos y que he leído en varias ocasiones.:

http://www.lu1dma.com.ar/grupooeste/hilo%20largo.htm
Intentemos dejar el Mundo Mejor de lo que lo Encontramos.
Avatar de Usuario
rampus
Obsesionado con la radio
Obsesionado con la radio
 
Mensajes: 2797
Registrado: 12 Nov 2008, 10:47
Ubicación: Madrid(4Vientos)

Re: Hilo radiante en un barco

Notapor Alf » 03 Oct 2011, 17:27

rampus escribió:
Alf escribió:¿Y una dipolo en V invertida con la toma intermedia en el mástil y los hilos de mástil a proa y de mástil a popa? ¿Sería viable?


En principio sería perfectamente viable peeeero, ten en cuenta que los vientos del mástil (como el backstay) afectarán al funcionamiento del dipolo.


Bueno, no contaba con que los vientos fuesen metálicos, pensé que serían de otro material no conductor. Si es así y van aislados de otras partes metálicas o simplemente van sujetos al casco que será de fibra u otro material, los mismos vientos podrían utilizarse de antena.
Imagen
Avatar de Usuario
Alf
Aficionado
Aficionado
 
Mensajes: 212
Registrado: 05 Sep 2011, 21:58

Re: Hilo radiante en un barco

Notapor rampus » 04 Oct 2011, 08:56

La pega es que los vientos van unidos al mástil y por tanto hacen contacto eléctrico. Esa es la fuente de todos los problemas. Hay gente que usa estos hilos como brazos del dipolo pero con dos inconvenientes:

-Para aislarlos del mástil (que también es metálico), hay que instalar unos aisladores que aguanten mucha mucha tensión. Piensa en toda la fuerza que aguantan los vientos para sujetar el mástil en su sitio cuando tienes el trapo desplegado.

-Los cables suelen ser de acero y por tanto con un factor de velocidad y conductividad diferentes del cobre, por lo que que hay que recalcular las medidas.
Intentemos dejar el Mundo Mejor de lo que lo Encontramos.
Avatar de Usuario
rampus
Obsesionado con la radio
Obsesionado con la radio
 
Mensajes: 2797
Registrado: 12 Nov 2008, 10:47
Ubicación: Madrid(4Vientos)

Re: Hilo radiante en un barco

Notapor FOXSTAR » 05 Oct 2011, 01:20

:clap: !BRAVO!, rampus es como tu tan bien explicas aqui,sobre todo la reseña que haces sobre el FV y el necesario recalculo de medidas, la mayoria no sabe esto y es importantisimo, añadir que los mejores aisladores son, porcelana y cristal.

saludos.FOXSTAR
"Quien rie el ultimo... rie mejor"..
Avatar de Usuario
FOXSTAR
Obsesionado con la radio
Obsesionado con la radio
 
Mensajes: 2836
Registrado: 03 Nov 2006, 07:01

Re: Hilo radiante en un barco

Notapor rampus » 05 Oct 2011, 16:06

Que conste que sobre el factor de velocidad dependiendo del material es algo que he leído alguna vez pero no queda del todo claro que sea por el material y no por la afctación del entorno.

El factor de velocidad no es más que la relación entre la velocidad de la luz y la velocidad a la que la onda se propaga por el conductor, en lo que influye la permeabilidad, efecto borde, etc. Por eso, en la línea de transmisión, dependiendo del dieléctrico, tendremos un factor de velocidad u otro. Podéis buscar en google y enseguida encontraréis los factores de velocidad de las diferentes líneas de transmisión normales.

¿Pero y en el conductor de la antena propiamente dicho y no en la línea de transmisión? Pues aquí es donde tengo la duda. Estaba convencido y pienso que lo he leído alguna vez (como aquí: http://www.ure.es/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1112475122) que el cobre y acero tienen diferentes factores de velocidad, pero buscando sobre ello con motivo del mensaje, lo único que he encontrado sobre factor de velocidad y longitud del radiante en dipolos es que la longitud física es el 95% de la eléctrica al calcular los brazos, pero es precisamente por que se ve afectado por el entorno, el terminar los brazos en aisladores y no en el espacio libre (efecto borde o efecto puntas), etc.

Todo ello nos afecta desde el punto de vista puramente teórico, ya que en el práctico y como todo aquel que ha fabricado alguna antena (ya sea dipolo, vertical, etc.), sabrá que hay que hacer un "ajuste fino" analizando la curva de resonancia o de estacionarias para ir ajustando la longitud final partiendo de algo más de la teórica para ir cortando o plegando poco a poco el/los extremos.

La pega de usar el Backstay como radiante es que no puedes estar recortando hasta dejarlo "fino", pues no estamos hablando de un cable de dos duros que vamos acortando y atamos con un nudito al aislador y volvemos a medir.
Intentemos dejar el Mundo Mejor de lo que lo Encontramos.
Avatar de Usuario
rampus
Obsesionado con la radio
Obsesionado con la radio
 
Mensajes: 2797
Registrado: 12 Nov 2008, 10:47
Ubicación: Madrid(4Vientos)


Volver a Antenas, Cables, etc

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Google Adsense [Bot]